Está en la página 1de 22

FALACIAS COMUNES

DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Robert Carbaugh

22 de marzo 2021
Facilitadora:Astrid Díaz
1

El comercio es una
actividad de suma
cero
2
Las importaciones reducen
el empleo y actúan como un
lastre en la economía,
mientras que las
exportaciones promueven el
crecimiento y el empleo.
3

las personas sienten con frecuencia que


los aranceles, impuestos y otras
restricciones a las importaciones
salvarán empleos y promoverán un
nivel de empleo más alto.
POLÍTICAS ECONÓMICAS QUE
IMPULSAN LA COORDINACIÓN DE
LA MUNDIALIZACIÓN DE LOS
MERCADOS
¿Qué es una ■ La política económica comprende las
acciones y decisiones que las autoridades de
cada país toman dentro del ámbito de la

política economía. A través de su intervención se


pretende controlar la economía del país
para proporcionar estabilidad y crecimiento

económica? económico, estableciendo las directrices


para su buen funcionamiento.
Tipos de políticas económicas:

■ 1. Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos


del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como
la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede
ser expansiva o restrictiva.
■ 2. Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés principalmente)
para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede ser expansiva o restrictiva.
■ 3. Política Económica exterior: Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las
transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio
de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a
las importaciones.
■ Esta última tipología, es a la que se hará énfasis para poder comprender la temática de las políticas
económicas en el contexto de la mundialización de los mercados.
Política exterior

■ Cuando hablamos de política exterior de un país , se mencionó que nos referiríamos a


la intervención del Estado en el comercio Internacional. Es decir a las decisiones y
acciones que un país desarrolla en el ámbito económico internacional.
■ Tras el establecimiento de la OMC, los países afiliados les ha sido encomendado
reducir las restricciones comerciales, esto con el objetivo de alcanzar la liberalización
del comercio a nivel mundial.
LIBERALIZACIÓN COMERCIAL

Dicha liberalización
comercial se fundamenta en
dos enfoques:

Un segundo enfoque aplica


cuando un pequeño grupo
El primero es una reducción
de países, por lo general
indiscriminada y recíproca
con una base regional,
de las barreras comerciales
firman un acuerdo
comercial regional.
Primer enfoque: reducción de barreras
arancelarias
■ Según el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y su sucesor, la
Organización Mundial de Comercio (OMC), los países miembros reconocen que las
reducciones arancelarias acordadas entre dos naciones se extenderán a los demás
afiliados. Dicho enfoque internacional alienta a una disminución gradual de los
aranceles en todo el mundo.
Segundo enfoque: acuerdo comercial
regional
■ Bajo este sistema las naciones afiliadas acuerdan imponer barreras comerciales más bajas
dentro del grupo, en relación a las aplicadas en el comercio con los países no afiliados. Cada
nación afiliada continúa la determinación de sus políticas nacionales, pero la política comercial
de cada uno incluye un trato preferencial para los afiliados del grupo.

■ Aunque los bloques comerciales regionales complementan al sistema comercial multilateral,


por su misma naturaleza son discriminatorios; son una desviación del principio de las
relaciones comerciales normales, que es la piedra angular del sistema de la OMC.
La integración económica es

INTEGRACIÓ
un proceso de
eliminación de las
restricciones del comercio

N
internacional, los pagos y la
movilidad de factores. Así, la
integración económica resulta

COMERCIAL
de la unión de dos o más
economías nacionales
en un acuerdo comercial
regional
Tipos de acuerdos
comerciales Ejemplo : TLCAN
acuerdo conformado por
Canadá, México
y Estados Unidos.
1. Un área de libre comercio es una asociación de
naciones comerciales en la cual los miembros están de
acuerdo en retirar todas las barreras arancelarias y no
arancelarias entre ellos. Sin embargo, cada miembro
mantiene su propio conjunto de restricciones
comerciales frente a los países no miembros.
Cont.. Tipos de acuerdos
comerciales
2.Unión aduanera es un acuerdo entre dos o más socios
comerciales para retirar todas las barreras comerciales
arancelarias y no arancelarias entre ellos. Sin embargo,
cada país miembro impone restricciones comerciales
idénticas en contra de los países no participantes.
Cont… Tipos de
acuerdos comerciales
3. Mercado común es un grupo de naciones comerciales que permite:

1) libre movilidad de productos y servicios entre los países miembros

2) el establecimiento de restricciones comerciales comunes en contra de los


países no miembros

3) el libre movimiento de los factores de producción a través de las fronteras


nacionales dentro del bloque económico.

Así, el mercado común representa una etapa más completa de integración que
un área de libre comercio o una unión aduanera. 1960: Se estableció el mercado común
centroamericano
Cont… Tipos de acuerdos comerciales
Más allá de estas etapas, la integración económica evoluciona a la etapa de unión económica, en
la cual se armonizan las políticas nacionales, sociales y fiscales y que administra una institución
supranacional.

La tarea de crear una unión económica es mucho más ambiciosa que otras formas de integración.
Esto se debe a que el área de libre comercio, la unión aduanera o el mercado común son la
abolición de las barreras comerciales existentes, pero una unión económica requiere de un
acuerdo para transferir la soberanía económica a una autoridad supranacional.

El último grado de unión económica sería la unificación de las políticas monetarias nacionales y la
aceptación de una moneda común administrada por una autoridad monetaria supranacional. Así la
unión económica, por tanto, incluiría la dimensión de una unión monetaria.
Desgravacion Arancelaria El Salvador
frente al CAFTA
Economía de Escala
Redimientos crecientes
Costos de Producción
Tipología de Economías de Escala

Interna
• Donde el costo unitario depende del tamaño de la empresa
individual
Externa
• Donde el costo unitario depende del tamaño de la industria
Actividad grupal de participación

1. Buscar una noticia sobre casos donde se esten


generando medidas proteccionistas en el contexto
internacional o nacional.
2. Identificar una empresa o sector de Economía de
Escala
■ Enviarlo pdf de la presentacion al correo Institucional
, con los respectivos nombres de los integrantes del
grupo
BIBLIOGRAFÍA

■ Robert J. Carbaugh , ECONOMÍA INTERNACIONAL, Central Washington University, Capítulo 9

También podría gustarte