Está en la página 1de 9

CASO CLINICO

Filiacion

Mujer de 76 años, sin antecedentes de interés, que acude a la consulta acompañada de sus
familiares
   porque notan deterioro de memoria de al menos tres años de evolución.

Inicialmente olvidaba recados que le dejaban o los transmitía a destiempo, a veces de forma
reiterada a la misma persona. En varias ocasiones olvidaba artículos importantes que tenía que
comprar teniendo que llevar una lista para recordar, luego olvidaba los vueltos y
posteriormente tenía que ir acompañada a éste y otras actividades como ir al banco, en
ocasiones había realizado ingresos o reintegros por la misma cantidad varias veces en poco
tiempo. Había cocinado incorporando azúcar en vez de sal, o arroz con pollo sin pollo, o
confundido el aceite con el lavavajillas, etc. Retraso para llegar a casa por desorientarse para
regresar,
   habiéndose perdido y precisando de ayuda para volver en una ocasión.

Empezaba a tener sentimientos de inutilidad, frustración, tristeza, pero los síntomas


depresivos mejoraban solo transitoriamente con los tratamientos instaurados.
Examen físico

Paciente lúcida, con cierta indiferencia ante el motivo de preocupación de sus familiares. Escasa fluidez
verbal. Mini mental Test: 15/30 (Normal mayor de 25). Fallos en orientación temporal (no recordaba día del
mes ni de la semana), en orientación espacial (fallos en la ubicación de planta del hospital), no recordaba 3
palabras a los cinco minutos. Fallos en la repetición de dígitos en orden inverso y en cálculo mental simple.
Dificultades nominativas. Enlentecimiento en pensamiento abstracto y asociativo. Fallo en la comprensión y
ejecución
   de órdenes escritas y en copia de gráficos.

Ausencia de signos meníngeos. Pupilas, oculomotricidad, fondo de ojo y resto de pares craneales sin
alteraciones. Ausencia de déficit sensitivo-motor. Reflejos conservados. Tono y trofismo muscular normales.
Bipedestación,
   marcha y pruebas cerebelosas sin alteraciones.

Tensión arterial: 150/80 mm de Hg. Temperatura: 36.5 °C. Ausencia de bocio y adenopatías. Auscultación
sin  alteraciones. Abdomen normal. No existían trastornos tróficos ni edemas en miembros.

Seinstauró tratamiento con agentes inhibidores de la acetilcolinesterasa, manteniéndose estable desde el


punto de vista cognitivo a los 6 meses de seguimiento.
Preguntas del Caso

 1. EN PEQUEÑOS GRUPOS, USANDO LA BIBLIOGRAFÍA QUE SE INDICA EN LA CLASE


TEÓRICA Y LO DESARROLLADO EN CLASE DETERMINE QUÉ NEUROTRANSMISORES
ESTARÍAN IMPLICADOS EN ESTE CASO .

 2. CORRELACIONA EL NEUROTRANSMISOR CON LA FUNCIÓN ALTERADA,


JUSTIFICANDO SU RESPUESTA.
ACETILCOLINA (ACh)

 La producción de acetilcolina en la enfermedad de Alzheimer disminuye de 58 a 90%;


se correlaciona directamente con el deterioro cognoscitivo.
 FUNCIÓN ALTERADA: Aprendizaje y memoria, dinámica sanguínea cerebral y el ciclo
de vigilia-sueño.
 EN LA PACIENTE: Deterioro de memoria de al menos tres años de evolución. Fallos
en orientación temporal (no recordaba día del mes ni de la semana), en orientación
espacial (fallos en la ubicación de planta del hospital), no recordaba 3 palabras a los
cinco minutos. Fallos en la repetición de dígitos en orden inverso y en cálculo mental
simple. Dificultades nominativas. Enlentecimiento en pensamiento abstracto y
asociativo.
Glutamato

 Función Alterada: Involucrado en el proceso de aprendizaje y memoria en la corteza y


el hipocampo y, por lo tanto, juega un papel en la potenciación a largo plazo (LTP) y la
depresión a largo plazo (LTD).
 Paciente: Mini mental Test: 15/30 (Normal mayor de 25), Fallos en la repetición de
dígitos en orden inverso y en cálculo mental simple. Dificultades nominativas.
Enlentecimiento en pensamiento abstracto y asociativo. Fallo en la comprensión y
ejecución de órdenes escritas y en copia de gráficos.
Serotonina:

 Participa en mecanismos cognitivos como el aprendizaje y la memoria a corto


y largo plazo, tanto en la corteza frontal como en el hipocampo.

 Alteracion: Regular el estado de ánimo, comportamiento social, procesos


cognitivos y memoria.

 Paciente: Sentimientos de inutilidad, frustración, tristeza. Mini mental Test:


15/30 (Normal mayor de 25).
4. GABA Y OTRAS SUSTANCIAS

1. Los receptores para GABA se encuentran reducidos alrededor de la mitad, para


somatostatina entre 40 y 60%, para norepinefrina entre 30 y 70%.
2. Los receptores dopaminérgicos están afectados especialmente en la demencia por
cuerpos de Lewy, en la enfermedad de Alzheimer pueden verse afectados por la
administración de neurolépticos.
BIBLIOGRAFIA

 Sinopsis de psiquiatría. Trastornos neurocognitivos y otros trastornos debido a


una afección médica. Kaplan & Sadock. 11va Edición, pág 1552-1581.
 Craft S. The role of metabolic disorders in Alzheimer disease and vascular
dementia. Arch Neurol. 2009;66(3):300.
 Martínez, D. B., Soldevilla, M. G., Santiago, A. P., Martínez, J. T. (2019).
Enfermedad de alzheimer. Medicine-Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado, 12(74), 4338-4346.

También podría gustarte