Está en la página 1de 29

BRONCODILATADORES

Son medicamentos que dilatan las vías respiratorias (tubos


bronquiales) de los pulmones. El efecto que producen es que relajan
los músculos que rodean las vías aéreas y permiten que estas se
ensanchen.
Pueden ser medicamentos de acción y alivio rápidos, que se utilizan
cuando una persona advierte los síntomas pero su efecto no es
duradero.
Otros son de control, con un efecto más duradero para controlar o
prevenir los síntomas del asma.
se utilizan en asma, bronquitis, enfisema entre otras enfermedades
que afectan a los pulmones. Alivian síntomas como jadeo, falta de
aliento, tos. Los efectos secundarios son nauseas, vómitos, dolor de
cabeza, nerviosismo, inquietud e insomnio.
Dentro de
este grupo
encontramos:

LOS INHIBIDORES
DE LA ACTIVIDAD
ESTIMULANTES DE
PARASIMPÁTICA
B2- LOS RELAJANTES (BROMURO DE
ADRENOCEPTORES. DIRECTOS DE LA IPRATROPIO)
FIBRA MUSCULAR
LISA (TEOFILINA Y
DERIVADOS)
ESTIMULANTES DE B2- ADRENOCEPTORES.
Son fármacos que producen estimulación de la porción
prostaganglionar el sistema simpático.
Los subtipos B1 y B2 se los diferencian gracias a su afinidad con la
adrenalina o noradrenalina. Los B1 tienen afinidad por ambos
transisores. Los B2 se afinan más por la adrenalina que por la
noradrenalina.

derivados de las terbutalina


catecolaminas.
andrenoceptores
Clasificación de

derivados del fenol. fenilaminas

derivados de efedrina
fenilaminas
Efectos que producen

VIAS DE La vía de preferencia es la inhalatoria. Del 80-90% de la dosis


ADMINISTRACIÓN se deposita en la boca, orofarina, laringe y tráquea y en su
mayoría es deglutida. Otras vías oral y parenteral.
CONTRAINDICA En HTA, fibrilación auricular y angina de pecho e
CIONES hipertiroidismo
FARMACOS ADRENOCEPTORES

Nombre Comercial:
Salbutamol
(Albuterol)
MECANISMO DE ACCIÓN

Relaja el músculo liso bronquial al estimular en forma


selectiva los receptores B2   adrenérgicos; disminuyen la
resistencia de las vías respiratorias, inhibe la liberación
de mediadores espasmogénos e inflamatorios de los
mastocitos pulmonares como la histamina, leucotrienos y
prostaglandina; disminuyen la permeabilidad micro
vascular e inhiben a la fosfolipasa A2.

Viene envasado en forma de:


solución para utilizar en NBZ
Aerosol
EFECTOS ADVERSOS
• nerviosismo
• temblores
• mareos
• dolor de cabeza
• taquicardia
• sangrado por la nariz
• náuseas
• aumento o disminución del
apetito
• dificultad para quedarse o
permanecer dormido
• palidez
Efedrina
MECANISMO DE ACCIÓN
Estimula los receptores beta-2 adrenérgicos en los
pulmones para relajar el músculo liso bronquial;
alivia el broncoespasmo, aumenta la capacidad
respiratoria.

Actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos de los


vasos sanguíneos de la mucosa nasal; produce
vasoconstricción, lo que origina descongestión
nasal.

La efedrina se absorbe en forma rápida luego de su


administración oral, intramuscular o subcutánea. Se
metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN:
•vía oral
•intramuscular
•endovenosa lenta
•intranasal

INDICACIONES:
TRATAMIENTO DE ASMA Y BRONQUITIS

CONTRAINDICACIONES:
HTA, arritmias cardiacas, hipersencivilidad

CUIDADOS DE ENFERMERIA.
Control de SV, establecer un horario de
administración para controlar el imsonio
EFECTOS ADVERSOS
• cianosis,
• dolor en el pecho,
• convulsiones,
• fiebre,
• taquicardia,
• cefaleas,
• alucinaciones,
• hipertensión,
• náuseas o vómitos,
• ansiedad,
• nerviosismo,
• dilatación de pupilas (midriasis) o visión
borrosa no habituales,
• debilidad severa o temblores.
TERBUTALINA
MECANISMO DE ACCIÓN
La terbutalina es un agonista selectivo de los
receptores ß2 . A nivel bronquial su
estimulación produce relajación de la
musculatura lisa y broncodilatación. A nivel de
la vasculatura del músculo liso producen
vasodilatación pudiendo disminuir de forma
leve la tensión diastólica.
PRESENTACIÓN:
• TABLETAS
• AEROSOL
INDICACIONES:
Se utiliza para prevenir y tratar el resoplo, disnea
(respiración entre-cortada) y dificultad para respirar.
Estos son síntomas provocados por asma, bronquitis
crónica, enfisema
CONTRAINDICACIONES:

CUIDADOS DE ENFERMERIA
EFECTOS ADVERSOS
La eliminación de teofilina es renal; alrededor del 10% se
excreta inalterado en la orina (en neonatos, un porcentaje
mucho mayor [alrededor del 50% en neonatos prematuros]
de teofilina se ha demostrado que se excreta inalterado en
la orina).
Hemorragia gastrointestinal, heces sanguinolentas o
negras.
Confusión. Cambio en el comportamiento. Convulsiones.
Diarrea. Respiración y/o latidos cardíacos rápidos e
irregulares. Rubor facial. Dolor de cabeza. Irritabilidad.
Pérdida de apetito. Contracciones musculares. Náuseas
continuas, severas, vómitos. Cansancio. Vómitos de
sangre. Etc...
• LOS RELAJANTES DIRECTOS DE LA FIBRA
MUSCULAR LISA

Forman parte del grupo de las metilxantinas (son un


grupo de alcaloides estimulantes del Sistema
nervioso central (SNC), estas son: la teofilina (té),
teobromina (chocolate) y cafeína (café).)
EFECTOS CARACTERÍSTICAS
Bronquiales ejerce su acción directamente sobre el músculo liso
bronquial, sin activar o bloquear receptores de transmisores o mediadores. Si previamente hay
constricción su accionar es más patente. Actualmente se la utiliza en el tratamiento del
asma bronquial y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La acción broncodilatadora es proporcional a la concentración
Plasmática.
Asimismo, no interfiere en el accionar de otros broncodilatadores o antiasmáticos, por el
contrario, en algunos casos presentan una acción sinérgica entre la teofilina y los B2 –
adrenérgicos. Eleva también la acción antiasmática que ejercen los corticoides .

Cardiovasculares La teofilina y el resto de las xantinas ( en menor grado ) estimulan


  la contractilidad cardíaca de forma más rápida que la digital y más prolongada que los b- adrenérgicos.
Puede elevar levemente la frecuencia cardíaca por estímulo directo o por acción refleja a la vasodilatación,
pero en altas concentraciones puede traer como consecuencia taquicardia y arritmias.
Vasos: Producen dilatación del territorio muscular y esplácnico, pero vasoconstricción de la circulación
cerebral.
Si la teofilina es administrada por vía IV se puede producir una intensa hipotensión.

SNC Las xantinas producen una activación general del SNC. Como dato de interés agregamos que la estimulación central de la teofilina
es tan intensa o más que la de la cafeína, y las aparentes diferencias pueden deberse a que la cafeína atraviesa más rápido la barrera
hematoencefálica (BHE) que la teofilina.
Dicha estimulación es dosis- dependiente:
 Dosis bajas: las xantinas reducen la sensación de cansancio, aumentan la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y
poseen tendencia a provocar insomnio.
 Dosis altas: Nerviosismo, temblor, hiperestesia, hiporreflexia, alteraciones maníacas y convulsiones.

Aparato digestivo Relaja la musculatura lisa de las vías biliares como así también del cardias e intestino. Asimismo
estimula la secreción gástrica de ácido y pepsina.
GLUCOCORTICIDES
Los corticoides son un tipo de hormona del grupo de los
esteroides producida por las glándulas suprarrenales. Los
glucocorticoides son hormonas de acción contraria a la de la
insulina en sangre. También actúan sobre el metabolismo
intermedio de grasas y proteínas. Los glucocorticoides
producidos por el cuerpo humano son el cortisol, la cortisona
y la corticosterona. El cortisol es con diferencia el
glucocorticoide más importante en el hombre. Desde el punto
de vista farmacológico son corticosteroides para uso sistémico
cuyo fármaco de referencia es la cortisona, regulada por la
hormona hipofisaria ACTH. Por vía sistémica se utilizan la
prednisona y derivados, la hidrocortisona, etc. Para aumentar
la acción tópica producida por vía inhalatoria y disminuir el
paso a la circulación general para evitar efectos secundario
MECANISMO DE ACCION
Como algunos glucocorticoides sensibilizan los B -
adrenoceptores pulmonares y previenen y antagonizan su
desensibilización, aparentemente aumentando la
transcripción de proteína receptora. Por ende, elevan la
respuesta a los fármacos B - adrenérgicos y previenen el
desarrollo de tolerancia tras el tratamiento prolongado con
dosis altas. omo dosis única, no producen bloqueo de la
respuesta inmediata a alergenos (broncoconstricción,
hipersecreción mucosa y edema), pero bloquean la
respuesta inflamatoria tardía y la consecuente
hiperreactividad bronquial.
EFECTOS ADVERSOS
Por vía Osteoporosis, aumento de peso, hipertensión,
oral diabetes, Miopatía, alteraciones psiquiátricas,
fragilidad cutánea. asociados con otros fármacos
(B2 -adrenérgicos o cariofilina ), aumenta la
eficacia de los corticoides sistémicos y permite
reducir la dosis.
Por vía Candidiasis orofaríngea, cuya incidencia se eleva
inhalat con la dosis.
oria Afonía (más frecuente)
Dosis menores de 1.500 µg/día en adultos y 400
µg/día en niños no poseen efectos relevantes sobre
la función adrenal.
TEOFILINA
MECANISMO DE ACCIÓN
Broncodilatador: los mecanismos propuestos incluyen
inhibición de los efectos de las prostaglandinas en el
músculo liso, bloqueo de los receptores de la adenosina
e inhibición de la liberación de histamina y leucotrienos
en los mastocitos.

Estimulante respiratorio (teofilina): actúa


principalmente por estimulación del centro respiratorio
medular. Aumenta la sensibilidad del centro
respiratorio a las acciones estimulantes del dióxido de
carbono y aumenta la ventilación alveolar, reduciendo
así la severidad y frecuencia de los episodios apneicos.
PRESENTACIÓN:
• En forma de infusiones
• Bebidas refrescantes
• pastillas
INDICACIONES:
Tratamientos de asma,
enfisema y bronquitis
CONTRAINDICACIONES:
crónica.
Alergia, HTA, embarazo,
lactancia, enfermedad renal

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Control de SV, controlar que el medicamento se
ingiera junto a un vaso de agua, controlar que no
ingiera bebidas que contengan xantinas para evitar el
riesgo de efectos secundarios, observar niveles de
teofilina en sangre, control de la ingesta sin previa
trituracion
EFECTOS ADVERSOS
La eliminación de teofilina es renal; alrededor del 10% se
excreta inalterado en la orina (en neonatos, un
porcentaje mucho mayor [alrededor del 50% en neonatos
prematuros] de teofilina se ha demostrado que se excreta
inalterado en la orina).
Hemorragia gastrointestinal, heces sanguinolentas o
negras.
Confusión. Cambio en el comportamiento.
Convulsiones.
Diarrea. Respiración y/o latidos cardíacos rápidos e
irregulares. Rubor facial. Dolor de cabeza. Irritabilidad.
Pérdida de apetito. Contracciones musculares. Náuseas
continuas, severas, vómitos. Cansancio. Vómitos de
sangre. Etc...
LOS INHIBIDORES DE LA ACTIVIDAD
PARASIMPÁTICA
Los fármacos anticolinérgicos de tipo atropínico bloquean
en forma competitiva la acción de la acetilcolina que fue
liberada en las terminaciones que arriban a la musculatura
lisa bronquial. Por ende, su eficacia depende de hasta qué
punto el reflejo colinérgico broncoconstrictor contribuya
al broncoespasmo total presente en dicho cuadro clínico.
Por otro lado, si el tono colinérgico es muy alto, la
concentración lograda de anticolinérgico puede ser
insuficiente para provocar un bloqueo eficaz del efecto
broncoconstrictor de la acetilcolina.
A través de la administración por vía inhalatoria se puede
elevar la concentración localmente, reduciendo los efectos
secundarios característicos del bloqueo muscarínicos en
otros órganos
El bromuro de ipratropio es un derivado de la atropina
Bromuro de
ipratropio
MECANISMO DE ACCIÓN
Antagonista competitivo de receptores muscarínicos
de acetilcolina.

Muestra una gran potencia sobre los receptores


bronquiales, tanto administrado por vía intravenosa
como por inhalación, pero no produce taquicardia.

Inhibe la broncoconstricción refleja tras realizar


ejercicio, en la inhalación de aire frío y como
respuesta temprana a antígenos inhalados. Además,
también revierte la broncoconstricción inducida por
agonistas colinérgicos inhalados.
PRESENTACIÓN:

INDICACIONES:

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a atropina o derivados, no
indicado como mono fármaco en ataque agudo que
requiera respuesta rápida.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Control de SV,
REACCIONES ADVERSAS
nerviosismo
mareos
somnolencia
cefalea (dolor de cabeza)
malestar estomacal
estreñimiento
tos
sensación de sequedad en
la boca o irritación en la
garganta
malestar estomacal
visión borrosa

También podría gustarte