Está en la página 1de 28

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS

TERMODINÁMICA APLICADA
¿Qué es la energía? ¿Cómo se manifiesta?

Diversas maneras de aumentar la temperatura de una sustancia

Diversas maneras de generar mecánica o eléctrica

Es la capacidad para realizar cambios


http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/carbon.swf
La carrera de Ingeniería Industrial de la División de Estudios Profesionales
para Ejecutivos (EPE) prepara personas con experiencia laboral y/o
estudios superiores y los transforma en ingenieros orientados al análisis, al
diseño, a la implementación y al control de procesos productivos de
bienes o servicios, capaces de gestionar las operaciones en los diversos
sectores económicos y empresariales.

El ingeniero industrial así formado tiene una clara vocación por la


optimización en el uso de los recursos y la mejora continua, que se
complementa con una sólida formación en la gestión estratégica y
empresarial de la organización.
¿Cómo contribuye el curso de Termodinámica Aplicada
con la formación del futuro Ingeniero Industrial?

•Desarrollando su capacidad de análisis

•Mostrándole la aplicación de las leyes físicas como base


de la ingeniería

•Motivando su interés por el uso racional de los recursos


energéticos

•Mostrándole las oportunidades de ahorro de energía en


diversos procesos

•Contribuyendo a su formación integradora y holística que le


permita incorporarse en proyectos multidisciplinarios
Conocer la experiencia laboral es importante para el profesor

Metodología de enseñanza especialmente diseñada


para los adultos (andragogía), orientada a potenciar su
experiencia laboral y conocimientos adquiridos.
La necesidad de ir reemplazando la fuerza del hombre o la de
los animales por máquinas, fue un gran impulso para el
desarrollo y crecimiento de la Termodinámica
¿De dónde proviene la palabra Termodinámica?

De dos vocablos griegos


THERME calor
DYNAMIS fuerza

Resume los primeros esfuerzos por convertir


el calor en fuerza motriz
La energía se puede estudiar
desde diversos aspectos.
Combustibles fósiles
FUENTES
Energía hidráulica, solar, eólica, geotérmica, mareomotriz

combustible
Iluminación, cocinas, refrigeradores, calefacción,
Doméstico electricidad
aire acondicionado, aparatos domésticos

CONSUMO Transport Motores de diversos medios de transporte combustible


e
Calderas, calentadores combustible
Industria
Bombas, compresores, frigoríficos, aire electricidad
acondicio

Potencia mecánica Motores de combustión interna

GENERACIÓN Centrales termoeléctricas


Potencia eléctrica
Centrales de diversas fuentes renovables

Centrales hidroeléctricas

Fuentes alternativas

Reducción de pérdidas de calor Transferencia de calor


AHORRO
Uso de motores de mayor eficiencia
CONSUMO

¿En qué consumimos energía?


CONSUMO

¿De qué forma consumimos energía en nuestras casas, las industrias y


otras actividades?

Energía calorífica

Energía eléctrica
GENERACIÓN DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA
APLICACIONES DE
LA TERMODINÁMICA
Calefacción

CALEFACTORES

TERMOTANQUES
Funcionamiento de muchos aparatos a corriente eléctrica
Transporte

Vagones, camiones

aviones

autos

barcos
Refrigeración

Refrigerador

Aire
Acondicionado

Ventiladores

Radiadores de
autos
Generación de corriente eléctrica

Central Termoeléctrica
http://www.iesmariazambrano.org/Departam
entos/flash-educativos/carbon.swf

Central Hidroeléctrica
http://www.youtube.com/watch?v=2IPpIxhQVjg
http://www.youtube.com/watch?v=K6ahOC1CDbY&NR=1
Licuefacción de gases

Separar oxígeno, nitrógeno y


argón del aire

Obtener un gas en estado


líquido (LNG)
Video virtual de Planta de LNG
http://www.youtube.com/watch?v=9d7_M6W_IEg
Sistemas de energías alternativas

Solar
Eólica

Biomasa

Mareomotriz renovable
LOGROS DEL CURSO
Al finalizar el curso el alumno:

 Aplica los principios de conservación de masa,


conservación de energía (primera ley de la termodinámica) y
degradación de la energía (segunda ley de la termodinámica)
en el análisis de diversos procesos.

Calcula la energía térmica, mecánica o eléctrica que puede


obtenerse de los combustibles.

Determine los requerimientos de energía en sistemas de


refrigeración y aire acondicionado.

Aplica el concepto de eficiencia en la conversión de energía


de sistemas de potencia calorífica, mecánica o eléctrica.
E -SÍLABO
El sílabo contiene 5 unidades de aprendizaje:

1.Sistemas termodinámicos y propiedades de los sistemas

2.Primera ley de la termodinámica: conservación de la energía


Sistemas cerrados
Sistemas abiertos

3. Transferencia de calor

4. Generación de potencia

5. Refrigeración
EVALUACIONES
Abrev. Descripción Nº Semana % de la EC RECUPERABLE
 
TA TAREA ACADÉMICA 1 Semana 2 15 NO
PC PRÁCTICA 1 Semana 4 20 SI
PC PRÁCTICA 2 Semana 5 20 SI

TA TAREA ACADÉMICA 2 Semana 7 15 NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 7 30 SI


BIBLIOGRAFÍA

TERMODINÁMICA, Yunus A, Cengel. Editorial Mc Graw Hill, México


2002
(536.7 CENG)

Se seguirá el orden y contenidos de la quinta o sexta edición de


este libro

MATERIALES DE ENSEÑANZA

Presentaciones de clase
Resumen de teoría
Seminarios (problemas por resolver)
Problemas para resolver
Guiones del alumno
Material de Trabajo Autónomo (MTA)

También podría gustarte