Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD NO.

7
 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

  
JUAN ROMAN JARAMILLO M
ID: 639570
 
DANIELA A. USMA R.
ID: 631037
 

DOCENTE:
 
VERONICA NATALIA FRANCO
RIESGO PSICOSOCIAL
NRC: 6903
 
 

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


PEREIRA RISARALDA
19/09/2019
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA LEGAL

LA ACTUACIÓN EN PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL Y DE SUS EFECTOS EN SALUD PARA EL SECTOR

FINANCIERO EN COLOMBIA ESTÁ ORIENTADA POR LA NORMATIVIDAD GENERAL, LA CUAL SE ENCUENTRA DESCRITA

EN EL APARTADO DE ASPECTOS LEGALES DE LA GUÍA TÉCNICA GENERAL PARA LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E

INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS EN POBLACIÓN TRABAJADORA, QUE FORMA

PARTE DE ESTE CONJUNTO DE DOCUMENTOS.


MARCO DE REFERENCIA O ENFOQUE CONCEPTUAL
  ADICIONALMENTE SE PRECISA UN
ORGANIZACIONES SE EVIDENCIAN TRES ASPECTOS:
EL PRESENTE PROTOCOLO TOMA DE BASE DOS ABORDAJE DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
MODELOS CENTRADOS EN LA SALUD DE LOS  PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES SALUDABLES
ENTORNOS DE ENTRE LAS QUE SE CITAN: LA PRESENCIA DEL APOYO 3CON EL FIN DE OFRECER HERRAMIENTAS
TRABAJO EL MODELO DE ENTORNOS SALUDABLES SOCIAL EN LOS GRUPOS DE TRABAJO Y EL LIDERAZGO A LOS TRABAJADORES PARA QUE
DE TRABAJO PLANTEADO POR LA ORGANIZACIÓN TRANSFORMACIONAL. FACILITEN UN DESEMPEÑO MÁS EFICIENTE
MUNDIAL DE LA
 EQUIPOS DE TRABAJO SALUDABLES: TRABAJADORES FRENTE A LOS PICOS DE CARGA MENTAL
SALUD (OMS, 2010) QUE PLANTEA LA NECESIDAD DE COMPROMETIDOS CON SU TRABAJO. DE LOS CARGOS DEL SECTOR FINANCIERO.
LA MEJORA CONTINUA EN LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD,
 DESEMPEÑOS SALUDABLES: ACTIVIDADES QUE EL ABORDAJE DE DICHOS PROCESOS 2
EVIDENCIAN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
DESCRITAS POR SALA NOVA Y COLS. EN SU
LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR, DESDE EL
ESTOS DOS MODELOS CONSIDERAN QUE LA FILOSOFÍA ARTÍCULO INTERVENCIONES POSITIVAS EN
ABORDAJE DE CUATRO ASPECTOS PRINCIPALES:
DE TRABAJO BUSCA EL DESARROLLO DE LAS
PERSONAS
ORGANIZACIONES POSITIVAS.2013.
 EL ENTORNO FÍSICO DE TRABAJO

 EL ENTORNO PSICOSOCIAL DE TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA EFICACIA DE SU TRABAJO Y PROPONE ABORDADOS DESDE LA PSICOLOGÍA
ACCIONES PARA CREAR UNA CULTURA QUE PROMUEVA COGNITIVA, MEZA (2005) Y ORTIZ (2009)
 LOS RECURSOS PERSONALES DE SALUD EN EL
LA
ENTORNO LABORAL DESCRIBEN QUE, A PESAR DE LA FALTA
SALUD Y EL BIENESTAR EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
 LA PARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA EN LA
POR ESTA RAZÓN SE CONSIDERAN LOS ESPACIOS DE DE ACUERDO DEFINITIVO EN ESTE
COMUNIDAD
TRABAJO Y LAS FORMAS DE INTERACCIÓN Y DE CONCEPTO, LOS PROCESOS COGNITIVOS
EL MODELO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Y
RELACIÓN FUNCIONAL Y PERSONAL (Y EL DESARROLLO SON DESCRITOS COMO UN SISTEMA CUYA
RECIPIENTES, DENOMINADAS HERO2
DE
(HEALTHY AND
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL) QUE PROPONEN LOS FUNCIÓN SE CENTRA EN FACILITAR AL SER
RECIPIENTE ORGANIZACIONES) DESDE LA DOS MODELOS PARA CREAR ORGANIZACIONES HUMANO LA ADAPTACIÓN A LAS
PROPUESTA DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA, DESCRIBE DEMANDAS DEL AMBIENTE.
SALUDABLES.
QUE EN ESTAS
MARCO DE REFERENCIA O ENFOQUE CONCEPTUAL

REQUIERE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA, DADO QUE SE IMPACTAN TANTO PROCESOS BÁSICOS COMO

SUPERIORES.

LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS SE ENTIENDEN COMO SENSORIALES MIENTRAS QUE LOS SUPERIORES SE

ENTIENDEN RACIONALES. EN ESTE SENTIDO, FORMAN PARTE DE LOS PRIMEROS LA SENSACIÓN, PERCEPCIÓN,

ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA Y FORMAN PARTE DE LOS SEGUNDOS EL PENSAMIENTO, EL LENGUAJE

Y LA INTELIGENCIA. AMBOS TIPOS DE PROCESOS FUNCIONAN DE FORMA CONJUNTA Y SE ENCUENTRAN

MEDIADOS POR LOS PROCESOS AFECTIVOS Y MOTIVACIONALES.

LA BASE DEL PRESENTE PROTOCOLO PROPONE UN TRABAJO PREVENTIVO CENTRADO EN EL DESARROLLO DE

HABILIDADES EN LOS JEFES Y DE FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS TRABAJADORES, PERO

CONSIDERA LA INTERVENCIÓN SECUNDARIA DE FORMA SIMULTÁNEA, DADO QUE ADEMÁS DE INTERVENIR

CONDICIONES DE TRABAJO, PROPONE ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LAS PERSONAS,

INCLUSIVE CONSIDERA ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE TRABAJO PARA EVITAR RECAÍDAS O

CASOS DE ENFERMEDAD.
ALCANCE DEL PROTOCOLO

EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DE FACTORES MONITOREO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS INDIVIDUOS PARA
PSICOSOCIALES PARA TRABAJADORES DEL SECTOR (O QUIEN HAGA SUS VECES), UNIDAD QUE DEBE FACILITAR EL MANEJO EFICIENTE DE LAS DEMANDAS
FINANCIERO CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MENTALES (ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MEMORIA Y
ACTIVIDADES, LA PARTICIPACIÓN CONTINUA DE ASOCIACIÓN) QUE SE REQUIEREN PARA GESTIONAR
CONTEMPLA UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE SE
LOS TRABAJADORES, EL
DESARROLLAN DESDE EL ÁREA DE SEGURIDAD Y
INFORMACIÓN PRECISA Y BAJO PRESIÓN DE TIEMPO
SALUD EN ANÁLISIS DE ERRORES CRÍTICOS
(QUE EXIGEN USO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
EL TRABAJO Y DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, QUE GENERAN QUEJAS, RECLAMACIONES,
SUPERIORES DE LENGUAJE, PENSAMIENTO E
COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE OPTIMIZAR EL LENTITUD EN EL SERVICIO, Y POR
INTELIGENCIA), CON EL FIN DE PREVENIR LA APARICIÓN
DESEMPEÑO COGNITIVO REQUERIDO PARA RESPONDER ENDE IMPACTO NEGATIVO EN LA IMAGEN Y DE
PRESTIGIO.
A LAS EXIGENCIAS DE CARGA MENTAL PROPIAS DEL EFECTOS EN SALUD Y EN LA ORGANIZACIÓN.
EN RAZÓN DE LO ANTERIOR SE REQUIERE EL
TRABAJO, ASÍ COMO AL RETO DE AFIANZAR EL ROL INFORMACIÓN ERRADA A CLIENTES, CAMBIO DE CIFRAS
COMPROMISO DE LOS JEFES PARA ASEGURAR LA
TRANSFORMADOR DE LOS LÍDERES. EN OPERACIONES, DESCUADRE DE CAJA, APROBACIONES
PARTICIPACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DESPLIEGAN UNA ERRÓNEAS, ETC.
SUS GRUPOS DE TRABAJO EN LAS ACTIVIDADES
SERIE DE PASOS PARA FORTALECER EN LOS CONDUCENTES AL DESARROLLO DE
EL DESPLIEGUE DEL PROTOCOLO EXIGE UN TIEMPO DE
TRABAJADORES COMPETENCIAS COGNITIVAS.
SEGUIMIENTO A CADA TRABAJADOR, LO QUE DEMANDA
LAS HABILIDADES DE ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, COMO SE EXPRESÓ PREVIAMENTE, LAS
RECURSOS. AL RESPECTO SE RECOMIENDA QUE LA
MEMORIA Y ASOCIACIÓN, CON LA FINALIDAD DE ACTIVIDADES QUE CONFORMAN ESTA ESTRATEGIA
IMPLEMENTACIÓN SE REALICE POR GRUPOS DE ÁREAS,
FACILITAR EL DE INTERVENCIÓN
OFICINAS O PROCESOS, POR CUANTO EL SEGUIMIENTO A
MANEJO DE INFORMACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE TIENEN UN ENFOQUE DE PREVENCIÓN MIXTO
(PRIMARIO – SECUNDARIO), PUES DESARROLLAN GRUPOS NUMEROSOS REQUIERE DE RECURSOS
MAYOR EXIGENCIA COGNITIVA. EL DESPLIEGUE DE
ACTIVIDADES DE ADICIONALES.
ACCIONES REQUIERE LA PARTICIPACIÓN PERMANENTE
DE LOS TRABAJADORES Y EL GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA PROMOVER
AMBIENTES SALUDABLES, PERO
POBLACIÓN USUARIA DEL PROTOCOLO 

• PERSONAL DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y PERSONAL ENCARGADO DE


LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES DENTRO DEL SISTEMA DE
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 
• ADICIONALMENTE SON USUARIOS DE ESTE PROTOCOLO LOS ASESORES EN
DESARROLLO DE LIDERAZGO Y LOS PRESTATARIOS DE SERVICIOS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA POBLACIÓN OBJETO DE LA ESTRATEGIA
ESTRATEGIA  
CREAR HÁBITOS PERSONALES Y DE TRABAJADORES QUE DESARROLLAN LA PRESENTE ESTRATEGIA ESTÁ DISEÑADA PARA SER
UTILIZADA DE UNA PARTE CON LOS JEFES Y DE OTRA CON
GESTIÓN ORGANIZACIONAL QUE ACTIVIDADES QUE DEMANDAN ALTA EL PERSONAL CUYO CARGO TENGA ALTA DEMANDA DE
PROMUEVAN EL TRABAJO SALUDABLE, A PRECISIÓN Y EXIGENCIA DE CARGA MENTAL IDENTIFICADA A TRAVÉS DEL DIAGNÓSTICO
DE FACTORES PSICOSOCIALES. 
PARTIR DEL DESARROLLO DE CONCENTRACIÓN (CAJEROS DE
COMPETENCIAS EN LOS JEFES COMO BANCOS, AUXILIARES DE NÓMINA, LAS HERRAMIENTAS QUE UTILIZA LA ESTRATEGIA PERMITE
INTERVENIR TANTO EL ESTILO DE LIDERAZGO DE LOS
AGENTES DE TRASFORMACIÓN AUXILIARES DE SEGUIMIENTO JEFES COMO EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN
ORGANIZACIONAL Y DEL DESARROLLO DE CREDITICIO, ETC.). JEFES DE ÁREAS, DIVERSOS TRABAJADORES CUYOS CARGOS IMPLICAN ALTA
COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS EN EL DEPARTAMENTOS U OFICINAS PRECISIÓN. DE FORMA ADICIONAL, LA ESTRATEGIA
CONTRIBUYE A PREVENIR LA FATIGA Y LOS ERRORES
PERSONAL QUE DESEMPEÑA LOS CARGOS (GERENTES, DIRECTORES, CAUSADOS POR EXIGENCIAS COGNOSCITIVAS. 
CON MAYOR DEMANDA DE CARGA MENTAL COORDINADORES, ETC.). SI BIEN ESTA ESTRATEGIA BUSCA HACER UN ABORDAJE
(EXIGENCIAS DE ATENCIÓN, INTEGRAL DE UNAS DIFICULTADES RECURRENTES, LA
CONCENTRACIÓN Y MEMORIA, ASÍ COMO MISMA NO ES EXHAUSTIVA. PARA ABORDAR OTRAS
NECESIDADES DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL SE
EL USO DE INFORMACIÓN COMPLEJA, RECOMIENDA CONSULTAR EL PROTOCOLO DE ACCIONES
SIMULTÁNEA, DETALLADA Y BAJO PRESIÓN DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LOS
FACTORES PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS EN EL
DE TIEMPO).
ENTORNO LABORAL, QUE FORMA PARTE DE ESTA SERIE DE
DOCUMENTOS TÉCNICOS.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

 IMPLEMENTACIÓN
LIMITACIONES DE LA ESTRATEGIA
DADO QUE LA INTERVENCIÓN CONSISTE EN UN EL MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES
PROCESO DE DESARROLLO DE HABILIDADES, SE PARA EL MANEJO DE LAS DEMANDAS MENTALES EN EL TRABAJO EN EL SECTOR
REQUIERE PARA SU EFECTIVIDAD QUE LAS
FINANCIERO IMPLICA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA SERIE DE ACCIONES QUE INVOLUCRAN
PERSONAS SE DESEMPEÑEN EN CARGOS
A DISTINTAS UNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN: 
ESTABLES. DE OTRA PARTE, EL SEGUIMIENTO DE
LOS RESULTADOS ES FUNDAMENTAL, POR LO EL PROCESO COMIENZA CON EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN
QUE LAS ÁREAS DE GESTIÓN DEL TALENTO LOS JEFES DE LAS ÁREAS. LA ORGANIZACIÓN PUEDE CONSIDERAR ESTE DESPLIEGUE A
HUMANO Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TODOS LOS JEFES O COMENZAR POR UN GRUPO PARTICULAR. ES IMPORTANTE
TRABAJO, DEBEN DESTINAR RECURSOS PARA EL
CONSIDERAR QUE DEBEN ESTAR INCLUIDOS LOS JEFES DE LOS GRUPOS EN LOS QUE SE
SEGUIMIENTO AL AVANCE DEL PROCESO Y LA
VA A TRABAJAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS MENTALES BÁSICOS Y
ATENCIÓN A LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA. 
SUPERIORES, POR CUANTO SE TRATA DE ACCIONES CONJUNTAS QUE GENERAN
ASÍ MISMO, EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS BENEFICIOS MUTUOS. EN SEGUNDO LUGAR SE REALIZA UNA ACCIÓN PARA EL
COGNITIVOS Y DEL LIDERAZGO REQUIEREN DESARROLLO DE HABILIDADES EN LOS TRABAJADORES ASIGNADOS A CARGOS CON ALTAS
ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE REFUERZO DEMANDAS DE CARGA MENTAL. 
EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA
VISIBILIZAR Y MANTENER SUS BENEFICIOS EN LA FIGURA 1 MUESTRA EL MAPA CONCEPTUAL QUE RESUME LA ESTRATEGIA PARA LA
EL TIEMPO. GESTIÓN DEL LIDERAZGO Y LAS DEMANDAS MENTALES EN EL TRABAJO EN TRABAJADORES
DEL SECTOR FINANCIERO 

También podría gustarte