Está en la página 1de 9

PROTESTAS

SOCIALES DE
FILIPINAS
Antecedentes
El congreso revolucionario de Filipinas
 en el siglo XIX en Malolos.

El legado de los distintos periodos


históricos se refleja en la actual
cultura del país, que es una
combinación de lo indígena
prehispánico con elementos chinos
y la cultura hispánica, debido a tres
siglos de presencia española.

Edición de The
Tribune del 24 de abril
de 1942, anunciando la
invasión japonesa de
Filipinas.
Monumento a la Revolución
EDSA.

Ferdinand e Imelda Marcos, los Revolución del Poder del


dictadores de Filipinas durante Pueblo, Revolución Filipina de
dos décadas. 1986, y Revolución Amarilla
Espacialidad
Rodrigo Duterte
Mandato presidencial: 30 de junio de 2016 
Partido: Partido Democrático Filipino-Poder Popular

Filipinas situado en el 


Sudeste Asiático, sobre el 
océano Pacífico. Su capital es 
Manila.
Relaciones internacionales

Asociación de Naciones del


Sudeste Asiático (ASEAN)

Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterteen


la Asamblea General de la ONU
Filipinas: Peligrosa ley antiterrorista, un retroceso más
para los derechos humanos
Los filipinos desafían
la cuarentena y
protestan por ley
antiterrorista de
Duterte
PROTESTA CON DISTANCIA SOCIAL

Los manifestantes se organizaron en


filas, con máscaras y manteniendo el
metro de distancia social, con carteles
que clamaban "Activismo no es
terrorismo", "Fuera Duterte" o "Disentir
no es crimen"
MILITARIZACIÓN FRENTE A LA
COVID-19

Duterte ordena disparar contra quien


viole la cuarentena.
OPINIONES
Desde el inicio del mandato de Duterte, en
junio de 2016, más de 100.000 activistas,
defensores de derechos humanos y líderes
sociales han sufrido acoso y hostigamiento
por parte de las fuerzas de la ley, 308 han
sido asesinados, 214 torturados, 13 han
desaparecido y 832 han sido ilegalmente
detenidos, según ha documentado Karapatan.

También podría gustarte