Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica De Ciencias De La Salud

PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA

Lizyitania Serra Jiménez


Mastopatía Fibroquística

La mastopatía fibroquística es una enfermedad de


característica benigna la cual se debe a la formación
unilateral y bilateral de una protuberancia o nódulo en uno o
ambos senos, la cual se puede manifestar por problemas
endocrinos o por algún golpe recibido en la zona. Este tipo
de enfermedad se presenta de dos formas, quistes y
fibroadenomas.

La mastopatía fibroquística se caracteriza por dolor que


puede estar en relación o no con la presencia de
quistes y/o con la fibrosis del tejido de la mama. La
causa de esta patología todavía no se sabe con certeza,
pero los estudios apuestan por una alteración
hormonal entre los estrógenos y la progesterona
Factores de riesgo

Se observan determinados factores


de riesgo que se asocian con las
enfermedades benignas del seno
como: lactancia materna,
menopausia, edad, educación,
antecedentes familiares de cáncer
de mama, nivel socioeconómico,
etc.
Suele detectarse entre los 35-40 años, aunque
otros autores afirman que aparece en mujeres
entre los 20 y 50 años. Es una enfermedad
hormono -dependiente aumentando el riesgo si la
mujer no ha tenido ningún parto (nulípara) o si ha
tenido menopausia tardía.

Si la mujer ha tomado anticonceptivos orales


estos actúan como benefactor contra el riesgo de
padecer cáncer de seno
Signos y síntomas
Los signos son
protuberancias en algunos
de los senos cuando se
realiza el tacto y los
síntomas pueden ser con
dolor o indoloros según sea
el caso. Cuando la mujer
Etapas de “Adenosis o
está en el ciclo menstrual displasia fibroepitelial”:
estas protuberancias Etapa de “mastodinia o Aparece en mujeres entre los
Etapa “Enfermedad
displasia fibrosa” 25 y 45 años estando presente
pueden crecer de tamaño e Asintomática
Aparece en mujeres entre los el dolor pero siendo más
fibroquística o Diplasia
Se debe seguir con ecografía o fibroquística”:
intensificar el dolor mamografía. Se observa que
20 y 30 años. Surge el dolor ligero. En esta etapa se palpan
la edad más frecuente es en la
que puede ser unilateral o nódulos de diferentes
en las imágenes obtenidas en perimenopausia (entre los 40-
bilateral, espontáneo o tamaños, (normalmente en el
las pruebas diagnósticas hay 50 años). Se caracteriza por
provocado y que aumenta en cuadrante superoexterno,
lesiones quísticas o fibrosas dolor de baja intensidad y la
los días anteriores a la desde 1 mm a 1 cm). También
dependiendo de la clínica que existencia de un quiste en una
menstruación. Normalmente, se puede presentar en forma
presente la paciente o ambas mamas
aparece en el cuadrante de nódulo predominante con
superoexterno.
forma irregular sin movilidad,
con bordes definidos, etc.
La ecografía es la técnica diagnóstica de primera
elección, que permite diferenciar los quistes simples Diagnóstico
de los quistes complicados, pudiéndose también
emplear como método de seguimiento y servir como
guía para realizar la aspiración del quiste.

Dependiendo del
diámetro del quiste, la
MFQ se divide en:

Tipo 1 Tipo 2
Tipo 3
(formaciones pequeñas): los (formaciones medianas): los
(formaciones grandes):
quistes presentan un diámetro quistes presentan un diámetro
diámetro mayor de 2 cm
de menos de 0,5 CM. de entre 0,5 – 2cm.
Tratamiento

Para el tratamiento farmacológico se puede formular medicamento


como bromocriptina, alfa dihidroergocriptina o danazol según la
patología del paciente. Para pacientes adolescentes se recomienda la
medroxiprogesterona. Todos estos medicamentos ayudan a disminuir
la protuberancia y evita efectos colaterales en los pacientes.

También se aplican tratamientos quirúrgicos, con el fin de


estudiar la biopsia y descartar posibles enfermedades más
graves. Esta se utiliza preferiblemente en quistes y
fibroadenomas mamario.
Fibroadenoma mamario

El fibroadenoma mamario (FA) es la causa más común de masa en la glándula


mamaria, afecta a las mujeres durante sus años reproductivos entre la
segunda y tercera década de vida. Representa el 70 % de los tumores
benignos de la mama, con una frecuencia del 90 % en las mujeres jóvenes.
Se denomina patología benigna mamaria al grupo de alteraciones en el tejido
mamario que no tienen capacidad de diseminarse, compuesto de tejido
conjuntivo y proliferación epitelial sin atipia.
Etiología
En la Actualidad, existen múltiples
consensos que consideran al
fibroadenoma mamario de
etiología multifactorial, que
implican factores endocrinos,
psiconeuroendócrinos, y no
endocrinos de base bioquímica, Anticonceptivos orales:
por lo que la base fisiopatológica Causa Hormonal En un estudio de cohorte, se evaluaron diferentes
predominante es el rol hormonal, El hecho que los FA aparezcan en el periodo factores de riesgo para presentar fibroadenomas: el
posmenárquico, tiendan a aumentar en el embarazo mayor tiempo de uso de ACO se relacionó con una
estableciendo una relación entre el y a disminuir en la menopausia apoya el hecho que disminución del riesgo de presentar FA. El uso de
equilibrio estrógeno/progesterona son hormono-dependientes. anticonceptivos orales antes de los 20 años está
asociado con el riesgo de presentar esta lesión
y el órgano efector predispuesto.

Menarca:
Peso:
se piensa que mientras más temprana sea su primera
En un estudio realizado en países europeos se menstruación mayor será el tiempo que tiene para el
observó una asociación entre el IMC en desarrollo que nódulos mamarios benignos y posible
premenopaúsicas, con la aparición de tumores. neoplasia.
Clasificación

• Fibromas complejos: Suelen crecer de manera rápida, con un incremento excesivo de células
(hiperplasia).
• Fibromas juveniles: nódulos mamarios que se presentan de manera usual en niñas y
adolescentes de 10 a 18 años de edad. Aumentan de tamaño, pero puede involucionar con el
transcurso del tiempo y desaparecer.
• Fibromas gigantes: Pueden superar una medida de 5 cm; se considera su extirpación por el
riesgo de provocar presión o remplazar otros tejidos de las glándulas mamarias.
• Tumores filoides: regularmente suelen ser benignos, pero podrían malignizarse, por lo que se
recomienda su extirpación.
Manifestaciones clínica

Dentro de las características de los


fibroadenomas están:

• Gran movilidad
• Firmeza
• No dolorosos
• Forma redonda y de bordes suaves y bien
delimitados
• Pueden ser unilaterales o bilaterales.
• Rápido crecimiento (2 o 3 cm), y en ciertas
ocasiones reincide.
• Encapsulado, liso y al corte es de color
blanco nacarado.
Diagnostico
El diagnóstico temprano es importante mediante una historia clínica completa enfocada a los
factores de riesgo para identificar la patología mamaria.
• El examen clínico de la mama (ECM): Se debe realizar una vez al año a partir de los 19, y
como parte del examen clínico general a toda mujer asintomática o sintomática mayor de
40 años y a toda paciente que consulte por síntomas mamarios sin importar la edad. Tiene
una sensibilidad de 54 % y una especificidad de 94 %
• Autoexploración: utilizando la mano derecha para examinarse el seno izquierdo y la mano
izquierda para el derecho o en decúbito se coloca una almohadilla bajo la espalda en el
seno a explorar
Diagnostico
Diagnóstico por imagen

 La ecografía: es el examen de elección para el diagnóstico diferencial de masas mamarias en la adolescente hasta los
30 años o en mamas glandulares muy densas. Dado la cantidad de tejido fibroso a esta edad joven, la mamografía no
es de utilidad.

 La mamografía: no debe utilizarse en mujeres menores de 25 años; a partir de esta edad y hasta los 39 años, se
recomienda únicamente en casos de problema diagnóstico.

 La elastografía: es una modificación de la ecografía convencional teniendo una especificidad muy alta y sensibilidad
elevada. La imagen de elasticidad calibra el tejido que se mueve cuando se empuja, detectando su densidad y la
presencia de masas rígidas reduciendo el número de biopsias que se realiza.

 Aspiración con aguja fina: para conocer la histología del mismo, lo cual se consigue con la citología aspirativa bacaf
(biopsia aspirativa con aguja fina) que brinda aspectos para el diagnóstico posee seguridad, rapidez, ausencia de
complicaciones y bajo costo. Se realiza utilizando la guía ecográfica.

 La Biopsia con aguja gruesa: Con la asistencia de una ecografía y bajo anestesia local. Indicada en todas las lesiones
palpables y no palpables de sospecha intermedia o alta (BAG) actualmente ha ido quedando relegada
Tratamiento
 Tratamiento no quirúrgico
• Se limita a la observación, pero el manejo dependerá del tamaño del tumor y
de la edad.
• Si el tamaño es de 2 a 3 cm y la mujer tiene menos de 25, años el tratamiento
es conservador y de observación

 Tratamiento quirúrgico
• La exégesis: se realiza en duda diagnóstica, clínica, radiológica, ecográfica o
citológica. Dependiendo de la localización del tumor se puede realizar una
incisión concéntrica o una incisión periareolar. Mientras más lejos se
encuentre la masa del pezón, puede producir hemorragias, hematomas, o
dejar zonas mal vascularizada.
• Exéresis asistida por vacío guiada por ecografía: Este procedimiento ofrece
una mínima morbilidad, costo, tiempo fuera del trabajo e impacto cosmético.
La escisión abierta puede ser la mejor alternativa en función del gran tamaño
del FA
• Es una opción para fibroadenomas pequeños <2 -3 cm, eliminando el tumor
por congelación sustituyéndolo luego por tejido fibroso o grasa mediante
inserción de un dispositivo delgado mediante una sonda tridimensional que
destruye el tejido
Secreciones del pezón

La descarga mamaria es la situación en la que


aparece cualquier tipo de sustancia por el pezón,
ya sea de forma funcional, inflamatoria u
orgánica. Hasta un 5% de las lesiones que afectan
a la glándula mamaria producen secreción de
material por el pezón. En la mayoría de las
ocasiones se trata de procesos benignos, aunque
en un 11% de los casos son la manifestación de
una lesión mamaria maligna
Características de las
secreciones

Patológica:
Fisiológica o parafisiológica: espontánea, persistente,
provocada, bilateral y multiductal, intermitente unilateral y uniductal,
y presenta una coloración y de características
blanquecina, amarillenta, verdosa serosanguinolentas o claro-
o marrón. serosas, acuosa como «cristal de
roca» o asociada con masa.
Relación color-causa

Amarillento o verde
Blanca:
claro (pus):
La secreción de los pezones puede ser galactorrea (leche).
infección o mastitis.
de diversos colores, lo cual puede
indicar su causa.
 
Seroso-
Café verdoso: sanguinolento/naranja:
ectasia ductal. papiloma intraductal o
rara vez cáncer.

Café achocolatado:
tuberculosis mamaria.
Papiloma intraductal

El papiloma intraductal representa el grupo más frecuente de


estas lesiones, afectando hasta a un 5,3% de la población. Se
clasifican en papilomas centrales (retroareolares) o periféricos
y se definen como lesiones arborescentes centradas por un eje
fibrovascular y revestidas por una capa de células
mioepiteliales sobre las que se encuentra otra proliferación de
células epiteliales. Es una proliferación benigna del epitelio
ductal que protruye en la luz ductal.
La papilomatosis representa un grupo heterogéneo de
Se distinguen dos tipos de papiloma
tumores que crecen en el interior de los conductos
intraductal:
galactóforos y que varían desde lesiones benignas como los
papilomas ductales benignos hasta entidades malignas como
• Únicos: está situado casi siempre en
el carcinoma papilar invasivo, incluyendo muchas formas
la proximidad de la areola.
intermedias como los papilomas múltiples y los carcinomas
• Múltiple: se ubica lejos de la areola.
ductales in situ papilares.
• Los papilomas únicos normalmente se encuentran situados dentro de los
conductos mayores subareolares.
• La papilomatosis múltiple afecta a varios conductos periféricos y se origina en las
unidades lobulillares terminales; asimismo, a menudo se asocia con hiperplasia
epitelial atípica.
Examen físico

Al examen físico de la mama puede apreciarse, a veces, debajo de la


areola y junto al pezón una tumoración pequeña, blanda e indolora,
que al presionarla hace brotar por el mismo una secreción. Las 3/4
partes de los papilomas ductales benignos se localizan en el sistema
canalicular del tercio central de la mama y la cuarta parte restante se
halla en zonas más periféricas.

Los papilomas ductales benignos pueden aparecer en


cualquiera edad, se dice que aparece en un 2-3 % de los
humanos, pero lo hacen fundamentalmente en las
edades extremas de la vida, entre los 15 y 20 años y
después de los 80, teniendo un alza en el rango de 45-50
años.
Síntoma

El síntoma más importante es la descarga de una


secreción sanguinolenta, rara vez sangre pura y,
en este caso, habría que sospechar una
transformación maligna. Los papilomas pequeños
de varios milímetros de diámetro suelen
ocasionar telorragias importantes por el pezón.

La forma más frecuente de presentación del


papiloma intraductal es como una telorragia
espontánea o telorrea, y normalmente es no
palpable. Es la causa más frecuente de telorrea.
Aunque los papilomas intraductales pueden
presentarse a cualquier edad, el papiloma
intraductal solitario suele aparecer en la
perimenopausia, y suele tener un tamaño
aproximado de menos de 0,5 cm de diámetro.
El antecedente característico es el hallazgo inicial de una mancha de sangre o serosanguinolenta
en la ropa íntima o de dormir y cuando se manipula el seno el líquido se exterioriza fácilmente. La
telorrea suele ser unilateral, espontánea y a través de un solo conducto, pudiendo estar asociada
con una masa retroareolar en mujeres preferiblemente menores de 50 años. Los papilomas de
mayor tamaño producen obstrucción de los conductos provocando abultamientos palpables de
consistencia blanda
En mamografía, el papiloma normalmente permanece
oculto, aunque también se puede observar como un nódulo,
una dilatación ductal o como microcalcificaciones
inespecíficas. En ecografía, un papiloma puede ser una masa
intraductal sólida y homogénea hipoecogénica dentro de un
conducto dilatado. La galactografía revelará un defecto de
relleno intraluminal, con dilatación ductal, extravasación de
contraste o completa obstrucción. Ésta puede ayudar a
localizar la lesión para la biopsia y también revelar otras
lesiones.

Mientras el papiloma solitario no se asocia con un riesgo


aumentado para padecer cáncer de mama ni suele
recidivar, la papilomatosis múltiple a menudo se asocia
con hiperplasia epitelial atípica y hasta en un40% de los
casos con cáncer de mama. Como las causas benignas de
defecto de relleno son indistinguibles del cáncer en la
galactografía, se requiere una biopsia para establecer el
diagnóstico.
Cistosarcoma filoides

El tumor filodes es una lesión fibroepitelial mamaria emparentada con el fibroadenoma,


que muestra tendencia a la recurrencia. El tumor filodes maligno es una neoplasia
relativamente agresiva que, sin embargo, muestra buena delimitación y escasos signos
de alarma mediante las pruebas de imagen. Es por ello que entidades inocuas tales
como hamartomas de mama resulten ser tumores filodes malignos tras un adecuado
estudio histológico. Presentamos un caso de tumor filodes maligno, intraquístico
(cistosarcoma filodes), de mama con elementos heterólogos, describiendo las
características radio-ecográficas e histológicas de la misma.
Síntomas

El síntoma más común de un tumor filoides es un bulto que tú misma o tu médico pueden palpar al examinar las
mamas. Los tumores filoides tienden a crecer rápidamente, en el transcurso de unas semanas o unos meses,
hasta un tamaño de 2 a 3 cm, o a veces un tamaño mayor. Este rápido crecimiento no significa necesariamente
que el tumor filoides sea maligno; los tumores benignos también pueden crecer rápidamente. Por lo general el
bulto no provoca dolor. Si no se controla, puede crear una protuberancia visible al ejercer presión contra la piel.
En casos más avanzados —ya sea que se trate de un tumor filoides benigno, ambiguo o maligno—, puede
provocar la formación de una úlcera o herida abierta en la piel de la mama.
Diagnostico
1. Una exploración física de las mamas. El médico puede palpar el bulto en la mama o puedes palparlo tú misma
durante la autoexploración.
2. Una mamografía para obtener imágenes radiográficas de la mama y localizar el tumor. En una mamografía, el
tumor filoides aparece como una masa grande de forma redonda u ovalada, con bordes bien definidos. En algunos
casos, puede parecer que el tumor tiene lobulillos redondeados en su interior. También pueden aparecer
calcificaciones. Las calcificaciones son partículas diminutas de calcio, parecidas a granos de sal, que se encuentran
en el tejido blando de la mama. Es probable que el médico necesite hacer pruebas adicionales para confirmar si el
bulto es un tumor filoides.
3. Una ecografía para obtener imágenes de la mama captadas mediante ondas sonoras. Las imágenes se forman a
medida que las ondas sonoras rebotan como un eco en el tejido. En las ecografías, los tumores filoides se ven
como masas bien definidas con algunos quistes en su interior.
4. Una IRM para obtener imágenes adicionales del tumor y ayudar en la planificación de cirugía.
5. Una biopsia en la que se toman muestras del tumor para examinar en microscopio. Si bien los estudios con
generación de imágenes son útiles, hacer una biopsia es la única manera de saber si la masa es un tumor filoides.
Tratamiento
quirúrgico

Los procedimientos quirúrgicos posibles para realizar una escisión amplia de tumores filoides son:

• Lumpectomía: el cirujano extrae el tumor (el bulto) y por lo menos un centímetro de tejido normal
circundante.
Si el tumor filoides es muy grande o la mama es pequeña, puede resultar difícil hacer una escisión
amplia y preservar suficiente tejido mamario sano para lograr una apariencia natural. En ese caso, es
posible que el médico recomiende una mastectomía:
• Mastectomía parcial o segmentaria: el cirujano extirpa la parte de la mama que contiene el tumor
filoides.
• Mastectomía simple o total: el cirujano extirpa la mama completa, pero nada más (por ejemplo, no
extirpa ganglios linfáticos ni músculo).
Enfermedad de Mondor

• La enfermedad de Mondor es una entidad benigna de


la mama poco frecuente, autolimitada, que se
caracteriza por tromboflebitis o flebitis de las venas
superficiales de la pared anterior y lateral del tórax.
• El 75% de los casos se presenta en mujeres entre la
segunda y quinta década de la vida.
• La etología de esta patología es aún incierta, la
mayoría de los casos es de origen idiopático, sin
embargo, otros han sido asociados principalmente
con una historia de traumatismos directos o cirugía
de la mama afectada, así como con antecedente de
ejercicio extenuante.
• El diagnóstico es clínico, se presenta como una masa palpable
y dolorosa de inicio súbito o como un cordón arrosariado que
desaparece en un lapso de 2 a 10 semanas.
• El tratamiento es sintomático.
• Los estudios de imagen son primordiales para el análisis de la
masa palpable y para descartar cáncer de mama, cuya
asociación ha sido reportada.7
• El propósito de este estudio es describir los hallazgos por
mamografía y ultrasonido en pacientes con enfermedad de
Mondor.
Tratamiento

El tratamiento recomendado es sintomático con analgésicos y


antiinflamatorios; los anticoagulantes y antibióticos no están indicados.
Ectasia Ductal

La enfermedad se caracteriza por un ensanchamiento y dilatación


del sistema ductal principal de la mama, que puede presentar un
diámetro luminal irregular y asociarse o no con inflamación y
fibrosis periductal . A menudo se localiza cerca del pezón o de la
areola.
Representan el 2 al 4% de las consultas por patología mamaria . En
estudios de autopsia se detectan entre el 11 al 75%, lo cual podría
explicarse debido a que muchos cambios diagnosticados como
ectasia ductal corresponden a variaciones propias de la edad e
involución. La edad media de diagnóstico es de 58 años.
Etiología

La etiología de la enfermedad no está clara. Se ha atribuido a fenómenos involutivos, ya que habitualmente


se presenta en mujeres mayores de 40 años.
También se atribuye cierta participación al embarazo, la lactancia y a la succión, lo que se basa en que la
enfermedad es más frecuente en multíparas y lactancias prolongadas.

La causa primaria sería el proceso de epidermización o metaplasia escamosa del epitelio cuboidal que
recubre los conductos, la cual causa queratinización llevando a obstrucción de éstos por un tapón de
queratina. En este proceso de metaplasia escamosa ductal se atribuye un factor etiológico al hábito de
fumar.
Síntomas

La enfermedad en la mayoría de los casos es asintomática. Cuando produce síntomas, se


manifiesta por:

Tumor.
Dolor Descarga por el pezón. Retracción del pezón. La filtración de material
No cíclico, de tipo sordo La secreción eliminada Puede encontrarse hasta amorfo intraductal hacia
o punzante, de puede ser serosa en el 75% de las el estroma circundante
localización central o (pardusca o verdosa) o pacientes, y es el puede originar la
retroareolar. cremosa, y salir por uno o resultado de la fibrosis formación de un “tumor
varios conductos a la vez periductal que lleva al inflamatorio” de
(esta última condición acortamiento de los evolución más crónica,
hace más probable el conductos con la que aparece como una
diagnóstico de ectasia consiguiente retracción masa firme, de límites
ductal). del pezón. poco definidos, que suele
adherir a la piel y retraer
el pezón.
Diagnostico

Algunos exámenes que orientan el diagnóstico son la mastografía donde se ven


ensanchamientos de la zona de los grandes conductos, la citología de la descarga por el
pezón y la ecografía. Solo en caso de complicaciones requerirá estudio histopatológico.
Tratamiento

Cuando la enfermedad es asintomática, no requiere tratamiento. Si hay dolor, se puede administrar


analgésicos o antiinflamatorios.

Las indicaciones quirúrgicas son: obtención de biopsia para descartar carcinoma y manejo de fístulas
y abscesos.

Se puede administrar antibióticos el caso de procesos infecciosos, principalmente contra


Staphyloccocus aureus.
Absceso De Mama

PUERPERAL

Un absceso es una colección de líquido infectado dentro del tejido de la mama.


Algunas mujeres desarrollan un absceso mamario mientras amamantan llamado
absceso mamario relacionado con la lactancia. 
El objetivo del tratamiento es curar el absceso de forma rápida y eficaz, lo que asegura
un efecto beneficioso máximo para la madre con una interrupción mínima de la
lactancia materna.
Actualmente, los abscesos mamarios relacionados con la lactancia se tratan mediante
incisión y drenaje o aspiración con aguja, con o sin ecografía diagnóstica. Se pueden
prescribir o no antibióticos. Para la incisión y el drenaje el absceso se abre con un
bisturí (cuchilla) para dejar salir el líquido infectado. En la herida se puede insertar un
drenaje para ayudar a que el líquido infectado drene o se puede dejar abierta para que
el líquido infectado drene naturalmente. Una forma menos invasiva de tratar el
absceso mamario es mediante la aspiración con aguja.
NO PUERPERAL

Los abscesos mamarios no puerperales por lo general se clasifican como periféricos


o subareolares. Los primeros casi siempre representan infecciones de la piel (como
la foliculitis), de un quiste epidérmico de inclusión o de las glándulas de
Montgomery. Estos abscesos desaparecen con drenaje y la administración de los
antibióticos .
Por el contrario, los abscesos subareolares se originan en los conductos lactíferos
obstruidos con queratina, justo detrás del pezón. El absceso mismo casi siempre
aparece bajo la aréola y con frecuencia lesiones múltiples forman fístulas entre ellas.
El drenaje simple tiene un índice de recurrencia de aproximadamente 40%, por lo
tanto el tratamiento más efectivo requiere de la incisión del conducto subareolar
con extirpación completa de las fístulas. En general, el drenaje quirúrgico de un
absceso mamario debe acompañarse de una biopsia de su pared, puesto que
algunos cánceres se manifiestan como abscesos
Necrosis Grasa

La necrosis grasa es una condición benigna que


habitualmente ocurre como resultado de un trauma en
la glándula mamaria. La importancia de la necrosis grasa
radica en que clínica y radiológicamente puede simular
un cáncer de mama, requiriéndose algunas veces realizar
una biopsia para establecer el diagnóstico diferencial.
Epidemiologia

Ocurre con mayor frecuencia en mamas obesas y se localiza de preferencia en la unión


de los cuadrantes superiores.
La necrosis grasa es secundaria a traumatismo cerrado, pero también puede deberse a
ruptura o aspiración de quistes, biopsias, tumorectomías, mamoplastia reductora,
reconstrucción mamaria (TRAM), terapia anticoagulante así como también a
consecuencia de radioterapia, sin embargo no se debe olvidar que a menudo ocurre en
pacientes sin historia relevante.
Clínica

Generalmente aparece como una masa de consistencia firme o dura, muchas veces
acompañada de retracción de la piel o el pezón, eritema cutáneo, equimosis (muy útiles para
sugerir el diagnóstico) y adenopatías axilares. Con frecuencia la lesión es superficial, a veces
subcutánea. Ocasionalmente hay descarga por el pezón asociada.
 
Diagnostico

• La apariencia macroscópica es de una lesión de superficie grisáceo-amarillenta con áreas de degeneración


líquida, que puede parecer pus.

• Las imágenes radiológicas de la necrosis grasa pueden ser patognomónicas, observándose uno o más quistes
lipídicos u oleosos, de tamaño variable, con una parte central grasa hipodensa rodeada por una tenue pared
fibrosa, con o sin calcificaciones que, cuando existen, se disponen más frecuentemente a modo de cáscara de
huevo. Sin embargo, en otras ocasiones, se constatan nidos de microcalcificaciones sospechosas y/o áreas
espiculadas.

• La biopsia demuestra la presencia de macrófagos que contienen lípidos (lipofagos), fibroblastos y células
gigantes de cuerpo extraño. Cuando el origen ha sido un traumatismo, se encuentran áreas de hemorragia o
hemosiderosis
Tratamiento

Generalmente se recurre a la extirpación local, más bien con fines diagnósticos. En estos
casos, una vez sospechado el cuadro por el aspecto macroscópico, deben tomarse
muchas precauciones con la meticulosidad de la técnica quirúrgica, ya que como se trata
de mamas grandes e infiltradas de grasa, donde es fácil que se produzca una recidiva
como consecuencia del trauma quirúrgico.
Referencias:
• Gallo Vallejo, J. L., Mas Masats, M. P., Vico Zúñiga, I., & Aibar Villán, L. (2019). Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, 40(6), 269-276.
• Pesantez Mejía, M. G., Sarmiento Machuca, M. A., Crespo Sanmartín, M. E., & Jerves Jerves, E. T. (2019). Mastopatía fibroquística
en pacientes en edad fértil. Diagnóstico diferencial por ecografía, signos, síntomas y tratamiento. RECIAMUC, 3(3), 442-470.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.442-470
• Urrea Crespo, C. (2019). Mastopatía fibroquística:¿ son útiles los tratamientos empleados en mujeres en etapa premenopáusica?.
• Lascano Torres, M. E., & Pimentel Bermúdez, B. P. (2019). Incidencia de fibroma mamario en mujeres de edad fértil comprendida
entre un rango de 16 a 40 años, tratadas en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo de enero
2016 a diciembre 2017.
• Matínez Chiluisa, J. M. (2019). Incidencia de fibroadenoma mamario y sus factores de riesgo en mujeres entre 20 y 40 años de la
consulta externa de ginecología del hospital Alfredo Noboa Montenegro (Bachelor's thesis).
• Krishna M., Manchada J. (2019) Nipple hypersensibility- An unusual symptom of duct ectasia. The Breast Journal; 25: 977.979
• MD, Wayne State University School of Medicine, Last full review/revision January 2019 by Mary Ann Kosir, MD
• Tumor filodes maligno (cistosarcoma filodes) mamario con diferenciación lipoblástica. Estudio radiológico e histológico, REV ESP
PATOL 2009; Vol 42, n.º 3: 230-234.
• BREASTCANCER.ORG Última modificación 17 de septiembre de 2012 19:31.
• Enfermedad de Mondor de la mama: hallazgos por mamografía y ultrasonido, No. 23. Volumen 8, 2019, Médicos radiólogos
especialistas en imagen de mama del Centro de Imagen Diagnóstica de Mama, Hospital San José Tec de Monterrey.
• Revista de senología y patología mamaria , VOL. 29, N°1, pág, 46-48, Enero- Marzo 2019,

También podría gustarte