Está en la página 1de 30

PAMEC

Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad

Anny Gabriela Cuesta


Camila Mateus
Ana Sofia Ramirez
Vanessa Velez Restrepo
Karen Viviana Vega
Hernandez
Karen Vega Ahumada
Claudia Vasquez
¿QUE ES PAMEC?
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Es un proceso de auditoría compuesto por


actividades de evaluación, seguimiento y
mejoramiento de procesos definidos como
prioritarios.

es un sistema riguroso que tiene como objetivo


mejorar la atención al usuario a través de la
autoevaluación y el monitoreo constante de la
calidad observada respecto de la calidad
esperada.
¿PARA QUÉ SIRVE?
● La realización de actividades de
evaluación, seguimiento y mejoramiento de
procesos definidos como prioritarios.
● La comparación entre la calidad observada
y la calidad esperada, cual debe estar
previamente definida mediante guías y
normas técnicas, científicas y
administrativas.
● La adopción por parte de las instituciones
de medidas tendientes a parámetros
corregir las desviaciones detectadas con
respecto a los previamente establecidos y
a mantener las condiciones de mejora
realizadas
¿PORQUE TRABAJAR EN CALIDAD?
ESTRATEGIAS
ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO

criterios de calidad para actuar del acciones de control para garantizar la


autocontrol y de las auditorías internas calidad

ACCIONES COYUNTURALES
Alertar, informar y analizar efectos
adversos.
Enfoques
1. Sistema único de acreditación.
2. Mejoramiento de resultados según Indicadores.
3. Fortalecimiento de la gestión de riesgo.
4. Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente
Acciones Preventivas
acciones
Acciones definidas por la entidad, que deben
Acciones realizar las personas y la organización, en forma
01
Preventivas previa a la atención de los usuarios para
garantizar la calidad de la misma.
procedimientos, actividades y/o mecanismos de
Acciones de auditoría, que deben realizar las personas y la
02 organización a la prestación de sus servicios de
Seguimiento salud, sobre los procesos definidos como prioritarios,
para garantizar
Conjunto su calidad.
de procedimientos, actividades que deben realizar

Acciones las personas y la organización para alertar, informar y analizar

03 la ocurrencia de eventos adversos durante los procesos de


atención de salud y facilitar la aplicación de intervenciones
Coyunturales orientadas a la solución inmediata de los problemas detectados
y a la prevención de su recurrencia.
Niveles
Autocontr Cada miembro de la entidad planea, ejecuta, verifica y ajusta
los procedimientos en los cuales participa, para cumplor con

ol los estándares de calidad definidos por la por la


Consiste en una evaluación sistemática realizada en la
organización.
Auditoría misma institución, por una instancia externa al proceso
Interna que se audita. Su propósito es contribuir a que la
institución adquiera la cultura del autocontrol.
Auditoría Es la evaluación sistemática llevada a cabo

Externa por un ente externo a la institución evaluad


RUTA CRITICA
Selección de procesos Priorización de
Autoevaluación
a mejorar procesos

Aprendizaje Definición de la
organizacional calidad esperada

Medición inicial del


Evaluación del desempeño de los
mejoramiento procesos

Plan de acción para


Ejecución del plan procesos seleccionados
de acción
NORMAS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS para el
1
desarrollo del PAMEC
Decreto 1011 de 2006
Decreto 780 de 2016 Parte 5-Título 1 Capítulo 4

Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de


Auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en
2 salud. MPS Versión 2007

3 Resolución 2003 de 2014

Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la


4 Atención en Salud.MPS.Versión 2007

5 Resolución 2181 de 2008

6 Circular 012 de 2016


SANCIONES
ARTÍCULO 130°CONDUCTAS QUE VULNERAN
EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD
Violar la Ley 1098 de 2006 en lo Poner en riesgo la vida de las
Impedir u obstaculizar la atención
relativo a la prestación de servicios personas de especial protección
inicial de urgencias.
de salud. constitucional.

Impedir o atentar en cualquier forma


No realizar las actividades en salud
contra el derecho a la afiliación y
derivadas de enfermedad general,
selección de organismos e instituciones
maternidad, accidentes de trabajo,
del Sistema de Seguridad Social Integral,
enfermedad profesional, accidentes
por parte del empleador y en general por
de tránsito y eventos catastróficos.
cualquier persona natural o jurídica.
Incumplir las instrucciones y órdenes impartidas por la
Superintendenda, así como por la violación de la Efectuar por un mismo servicio o prestación un doble
normatividad vigente sobre la prestación del servicio cobro al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
público de salud y el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.

Incumplir con las normas de afiliación por parte de los Efectuar cobros al Sistema General de Seguridad Social en
empleadores, contratistas, entidades que realizan Salud con datos inexactos o falsos.
afiliaciones colectivas o trabajadores independientes.

No reportar oportunamente la información que se le


solicite por parte del Ministerio de la Protección Sodal, la
Incumplir la Ley 972 de 2005.
Superintendencia Nacional de Salud, por o por la
Comisión de Regulación en Salud o quien haga sus veces.
ARTÍCULO 131°. VALOR DE LAS MULTAS POR CONDUCTAS QUE VULNERAN EL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y EL DERECHO A LA SALUD.

Oscilarán entre diez (10) y doscientos Las multas a las personas jurídicas que
(200) salarios mínimos mensuales se encuentren dentro del ámbito de
legales vigentes y su monto se vigilancia de la Superintendencia
liquidará teniendo en cuenta el valor Nacional de Salud se impondrán hasta
del salario mínimo vigente a la fecha por una suma equivalente a dos mil
de expedición de la Resolución quinientos (2.500) salarios mínimos
sancionatoria legales mensuales vigentes.
Ejemplos
Introducción
Programa de Auditoría Realizar actividades de seguimiento y
mejora de los procesos definidos
como prioritarios comparando la
● Objetivos deL PAMEC calidad observada frente a la
● Alcance del PAMEC esperada con el fin de establecer y
● Alcance y propósito del mejoramiento cerrar ciclos de mejoramiento
continuo
continuo de la calidad PAMEC
● Responsable de la implementación

Cerrar la brechas existentes en los


● Sistema único de Acreditación , procesos definidos como prioritarios para
estándares superiores de calidad favorecer la mejora continua y el
● Fortalecimiento del programa de aprendizaje organizacional
seguridad del paciente e
implementación de las buenas
prácticas de seguridad del paciente
Lider de la oficina de calidad
Descripción de niveles de preparación de la auditoría para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud

● Autocontrol: A nivel institucional el autocontrol está


liderado por cada uno de los líderes de proceso quienes
lo hacen mediante las mediciones asociadas a los
procesos plasmados e indicadores disgregados por
servicios.
● Auditoría Interna: su propósito es contribuir a que la
institución adquiera la cultura del autocontrol
● Auditoría Externa: es la evaluación sistemática llevada
a cabo por un ente externo a la institución, con base en
acuerdos previamente pactados
TIPOS DE ACCIONES VALORES CORPORATIVOS

● Acciones Preventivas ● Eficiencia


● Acciones de Seguimiento ● Ética
● Acciones Coyunturales ● Responsabilidad
● Compromiso
● Solidaridad
VISIÓN ● Respeto
● Productividad
● Sensibilidad
● Humanización
MISIÓN
● Participación
PROPÓSITOS CORPORATIVOS ● Mejoramiento de salud y estilos de vida
de la población
● Compromiso en la gestión de su rol ● Garantizar las tecnologías de la
misional
información y la comunicación en salud
● Garantizar capacitación y actualización
actualizadas para el mejoramiento del
● Mantener una población saludable
hospital
● Garantía de excelentes servicios de ● Trabajar con sentido social y humano
atención y prevención de salud ● Trabajar con transparencia, ética y
● Mejoramiento de su sistema de desarrollo
eficiencia
organizacional
● Mejoramiento de condiciones laborales,
en cuanto a su economía y compensación
OFERTA DE SERVICIOS ● Servicio Farmaceutico
● ● Laboratorio citologias y cervicouterinas
General adultos
● ● Ultrasonido
General pediátrica
● ● Fisioterapia
Obstetricia
● ● Tamización de cáncer de cuello uterino
Enfermería
● ● Protección específica- Atención del parto
Medicina General
● ● Detección temprana- Alteraciones del
Nutrición y Dietética
● Odontologia general embarazo
● ● Protección específica- vacunación
Psicología
● ● Proceso esterilización
Servicio de Urgencias
● ● Detección temprana - cáncer de seno
Transporte Asistencial Básico
● ● Detección temprana- alteraciones del
Laboratorio Clínico
● Radiologia e Imagenes Diagnosticas desarrollo del joven (10 - 29 años)
● Toma de muestras de laboratorio clínico
Ruta Critica

Normatividad
Prioridad de la instauración
Fortalezas
Oportunidades
Efectos de la oportunidades
Acciones de mejoramiento
Límites
Indicadores
Cronograma Ruta Crítica
Conformación equipo de Autoevaluación
● Contar la presentación de colaboradores ● Acompañamiento de cada equipo
con poder de tomar decisiones con la autoevaluador por un profesional de la
potencia de jerarquía para liderar el oficina líder del proceso de PAMEC
equipo de autoevaluación
correspondiente
● Integración del grupo del equipo por
colaboradores líderes del proceso
evaluado y por colaboradores operativos
del proceso en evaluación tanto
misionales como de apoyo
● Capacidad de cada integrante de
contribuir con sugerencias y críticas para
alcanzar las metas y objetivos
FUNCIONES DEL LÍDER FUNCIONES DEL SECRETARIO

● Velar por la participación y cumplimiento ● Llevar actas de reunión y listado de


del equipo de autoevaluación asistencia del equipo
● Dirimir las dificultades en el consejo de ● Unificar la redacción del informe de
entendimiento del estándar autoevaluación de los estándares
● Mantener motivado al equipo en el ● Custodiar la evidencia que generan las
cumplimiento de tareas generadas actuaciones del equipo
● Velar por el seguimiento y cumplimiento ● Recordar la asistencia a las reuniones de
de los planes de mejoramiento autoevaluación
● Consolidar la información del estándar ● Consolidar la información del estandar y
para la postulación y evidencia de la evidencia de autoevaluación
autoevaluación
METODOLOGÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
FUNCIONES DEL PARTICIPANTE
● Leer todos los estándares antes de empezar la
● Asistir puntualmente a las reuniones de calificación con el fin de entender la globalidad y
autoevaluación facilitar el proceso de calificación del estándar
individual
● Participar activamente en la discusión y
● Leer el estándar que se quiere calificar y realizar
calificación de los diferentes estándares,
por consenso del equipo la interpretación del
con la mayor honestidad, siempre estándar
soportado en la evidencia física o ● Registrar todas las fortalezas que el equipo
sistematizada considere que están relacionadas enfocándose
● Participar en la evaluación externa de en la frase estándar
acreditación ● Una vez discutidas todas las fortalezas hay que
● Verificar la realización de las mejoras determinar que soportes pueden encontrarse en
el ESE
requeridas para cerrar la brecha entre la
● Redactar todas las oportunidades de mejora
calidad observada y la evaluada siendo
identificadas en el estándar
parte de los siguientes equipos de ● Definir acciones de mejoramiento para las
mejoramiento que se designen oportunidades de mejora de acuerdo a la guia de
la mejora continua y PAMEC
● Calificar el estándar por el consenso del equipo.
Selección de los procesos a mejorar PRIORIZACIÓN DE PROCESOS

● Riesgo: riesgo al que expone al usuario


y/o la institución, y/o los clientes internos,
● Después de realizada la auto- evaluación si no se lleva a cabo el mejoramiento
se definen los procesos a los que ● Costo: posible impacto económico de no
pertenecen cada uno de los planes de realizar el mejoramiento
● Volumen: alcance de mejoramiento o
mejora seleccionando como los procesos
cobertura(beneficio)
a mejorar aquellos con mayor número de
planes y en los cuales el puntaje de auto- Cada variable se califica de 1 a 5.
evaluación cualitativa fue muy bajo con el
fin de priorizar los que no tiene ningún Los estándares con puntaje de 125 serán
avance en materia de cumplimuiento de priorizados y sus oportunidades de mejora son
estandares de creditacion únicamente las que se llevan al formato del plan
de mejoramiento sugerido por el ministerio.Las
oportunidades de mejoramiento que no
quedaron priorizadas pueden esperar a ser
intervenidaS ya que son las de mayor criticidad
ESTÁNDARES DE APOYO DEFINICIÓN DE LA CALIDAD ESPERADA

● Direccionamiento ● Teniendo en cuenta la matriz de


● Gerencia priorización de los factores criticos de
● Gerencia del ambiente físico exito el ESE tomara como prioritarios
● Gerencia de la información todos los procesos y estándares de
● Gerencia de recursos humanos acreditación que interactúan en la:
● Tecnología
● 1 Gestión de calidad y seguridad del paciente
Asistenciales
2 Atención al usuario

3 Por ser los dos procesos con la más alta


calificación en los factores críticos de éxito

4 Elaboración de los planes de mejora de los


procesos priorizados
BIBLIOGRAFÍA
1. Paso a paso para la Ruta Crítica PAMEC - Daruma [Internet]. Daruma. 2018 [cited 2021 Sep 30]. Available from:
https://www.darumasoftware.com/gestion-salud/guia-ruta-critica-pamec/
2. Coomeva. Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) :Coomeva la cooperativa de los
profesionales [Internet]. Coomeva.com.co. 2021 [cited 2021 Sep 30]. Available from:
http://cms.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=46592
3. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Páginas - Auditoría para el mejoramiento de la calidad
[Internet]. Minsalud.gov.co. 2019 [cited 2021 Sep 30]. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/auditoria-parael-mejoramiento-dela-calidad.aspx
4. PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD PAMEC – ESE Hospital Local
Cartagena de Indias [Internet]. Esecartagenadeindias.gov.co. 2016 [cited 2021 Sep 30]. Available from:
http://esecartagenadeindias.gov.co/pamec/


GRACIAS

También podría gustarte