Está en la página 1de 25

VISITA A CAMPO PARA EXTRAER SUELO PARA SUS PREVIOS ESTUDIOS TANTO EN CAMPO Y LABORATORIO

DISTRITO DE CHULUCANAS –
PROVINCIA DE MORROPON.

Valladolid – Ubicación Referencial – Asentamiento


Humano Vía Canadá

García – Ubicación Referencial - Barrio Lagunas.

Jando – Ubicación Referencial – Pilar Nores.

Alama – Ubicación Referencial – Pilar Nores


Visita a diferentes Ladrilleras.

El Sr. Dueño y
Adobero, ladrillero
nos guían según su
experiencia sobre
la mejor calidad de
suelo a trabajar
RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS
ENSAYOS DE CAMPO EMPIRICOS PARA EVALUAR EL TIPO, CALIDAD DE SUELO.

PRUEBA GRANULOMETRICA
Donde se determina la proporción de los elementos fundamentales (Limo,
arcilla y arena) del suelo.

Instrumentos y/o equipos y materiales:


• Suelo a trabajar.
• Frasco o botella de vidrio transparente.
• Wincha.
• Agua limpia de impurezas (Agua potable)

Procedimiento; Técnica y apunte de datos.

• Se llenó el frasco de vidrio transparente por la mitad con el suelo; el


cual fue tamizado por la malla Nº 4.

• Luego se completó el restante (la mitad con agua)

• Se procedió agitar el frasco con ímpetu hasta que todas las partículas
estén en suspensión.

• Se puso el frasco en una tabla recta, se esperó que se asienten todos


los elementos: Arena, arcilla y limo.
Análisis de Datos
Se tomó las alturas que alcanzaron las arenas, limos y
arcillas para saber en qué relación estaban estos
elementos de los tipos de suelos seleccionados.
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
Según las alturas que
GRABULOMETRIA Arena (6.0cm), limos y
alcanzaron se establecen
(PRUEBA DE BOTELLA) arcilla (3.5 cm)
las relaciones.
Manual para la
construcción de viviendas. Arena 63.20 %
RESULTADOS
Limos y arcilla 36.80 %

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


Según las alturas que
GRABULOMETRIA Arena (2.5 cm), limos y
alcanzaron se establecen
(PRUEBA DE BOTELLA) arcilla (7.5 cm)
las relaciones.
Manual para la
construcción de viviendas. Arena 25%
RESULTADOS
Limos y arcilla 75 %

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


Según las alturas que
GRABULOMETRIA Arena (5.5 cm), limos y
alcanzaron se establecen
(PRUEBA DE BOTELLA) arcilla (4.5 cm)
las relaciones.
Manual para la
construcción de viviendas. Arena 55%
RESULTADOS
Limos y arcilla 45 %

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


Según las alturas que
GRABULOMETRIA Arena (7 cm), limos y
alcanzaron se establecen
(PRUEBA DE BOTELLA) arcilla (1cm)
las relaciones.
Manual para la
construcción de viviendas. Arena 90 %
RESULTADOS
Limos y arcilla 10 %
PRUEBA DE CINTA DE BARRO
Esta prueba se ejecutó con sustento a la Norma E.080 82017.
Instrumentos y materiales:
1. Wincha
2. Suelo (A probar)
3. Agua.
Procedimiento y toma de apunte
Se moldeo un cilindro de 1.2 cm de diámetro, situando en una
mano, amasando una muestra humectada en conjunto con el dedo
índice y pulgar, dándole una forma de cinta con diámetro de 0.4 cm PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
de grosor, luego descolgar lo máximo que se pueda. La cinta tiene que llegar a La cinta alcanzo una
PRUEBA CINTA DE BARRO
Norma E.080 ´´Diseño y medir entre 10 cm a 20 cm. longitud de 18 cm.
Construcción con Tierra
Reforzada´´, 2017. Resultado Si Cumple

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


PRUEBA CINTA DE BARRO La cinta tiene que llegar a La cinta alcanzo una
Norma E.080 ´´Diseño y medir entre 10 cm a 20 cm. longitud de 12 cm.
Construcción con Tierra
Reforzada´´ Resultado Si Cumple

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


PRUEBA CINTA DE BARRO La cinta tiene que llegar a La cinta alcanzo una
Norma E.080 ´´Diseño y medir entre 10 cm a 20 cm. longitud de 19 cm.
Construcción con Tierra
Reforzada´´, 2017. Resultado Si Cumple
Análisis de datos:
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
Si esta llega entre los 20 cm y 25 cm de largo, el suelo muy arcilloso. PRUEBA CINTA DE BARRO La cinta tiene que llegar a La cinta alcanzo una
Si no llega a los 10 cm o igual incluso el suelo contiene poca arcilla. Norma E.080 ´´Diseño y medir entre 10 cm a 20 cm. longitud de 9 cm.
Construcción con Tierra
Reforzada´´ Resultado No Cumple
PRUEBA DE PLASTICIDAD (PRUEBA DEL ROLLO) Resultados de la Prueba
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
Se realizó en base al Manual para la construcción de viviendas de Adobe.
El rollo deberá alcanzar entre Alcanzo una longitud de 12
Equipos y Materiales 5 a 15 cm cm
• Wincha.
• Suelo a trabajar. PRUEBA DE PLASTICIDAD
RESULTADO Cumple
Norma: Manual UNI-CISMID
• Agua.  
Procedimientos y Toma de Datos: PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
Con el suelo húmedo se llegó a moldear un rollo de 1.5 cm de diámetro al El rollo deberá alcanzar Alcanzo una longitud de
PRUEBA DE PLASTICIDAD entre 5 a 15 cm 15 cm
cual se le dejo colgar en el aire hasta que se rompió, por último, se midió la Norma: Manual UNI-
parte que cayó al romperse CISMID RESULTADO No Cumple
 

PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA


El rollo deberá alcanzar entre Alcanzo una longitud de 13.5
5 a 15 cm cm

PRUEBA DE PLASTICIDAD
Norma: Manual UNI-CISMID RESULTADO Cumple
 
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
El rollo deberá alcanzar Alcanzo una longitud de 5
PRUEBA DE PLASTICIDAD entre 5 a 15 cm cm
Norma: Manual UNI-
. CISMID RESULTADO No Cumple
Análisis de Datos  

En base a este ensayo en campo se logró obtener una caracterización del


suelo de acuerdo al siguiente criterio del Manual de construcción de
viviendas de Adobe:
 Tierra Arenosa (Inadecuada): Si es que el rollo se desquebraja
anticipadamente de lograr los 5 cm.
 Tierra Arcillosa-Arenosa (Adecuada): Si el rollo se rompe entre 5 y
15 cm.
 Tierra Arcillosa (Inadecuada): Si el rollo llega a pasar una medida
superior de 15 cm.
PRUEBA DE PRESENCIA DE ARCILLA O RESISTENCIA SECA
Esta prueba de campo se ejecutó en base a la Norma E.080 (2017)
Equipos y Materiales
1. Suelos con el que se va a trabajar.
2. Agua.
3. Madera plana.
Procedimiento y toma de Datos
Se hizo cuatro bolitas del suelo de la zona con la que se quería pretendía
elaborar los adobes y se les agrego una cantidad adecuada de agua, aquellas
bolitas fueron moldeadas con las palmas de la mano, dándole la forma redonda
sin que se deformen, a simple vista al secarse.
Se procedió a dejar secar durante 48 horas, bajo sombra. Luego de las 48 horas se
presionaron vigorosamente cada una con el dedo pulgar y el dedo índice

Análisis de Datos: El suelo será considerado excelente si


ninguna de las cuatro bolitas se quiebra o agrieta, esto manifiesta
si el material es suficiente en tanto en cantidad y calidad de arcilla
que le provee de resistencia seca.
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA
PRUEBA DE Termino la prueba y de
PRESENCIA DE De las 16 bolitas las 16 bolitas de las
ARCILLA O ninguna se debe diferentes ladrilleras
RESISTENCIA SECA. quebrar ni agrietar tres cumplieron pero se
Norma E.080 ¨Diseño después de las 48 seleccionaron tres;
y Construcción con horas. ninguna se quebró ni
Tierra Reforzada¨, agrieto.
2017. RESULTADO TRES CUMPLE
RECOLECCIÓN DEL LOS TIPOS DE SUELO
FOTOS DE LAS PRUEBAS HECHAS EN CAMPO
ENSAYOS DEL SUELO EN EL LABORATORIO
ENSAYOS DEL SUELO EN EL LABORATORIO
ENSAYO DE GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO
El presente ensayo se realizó en base a las normas NTP:
339.128 y ASTM D 422.
Equipos y Materiales
• Balanza digital para pesar el material retenido y
pasante en cada tamiz.
• Estufa.
• Recipientes para el manejo y secado de las
muestras.
• Brocha o cepillo para limpiar las mallas de los
tamices.
• Una serie de tamices 128

Procedimiento y Toma de Datos


El tamizado se realizó moviendo los tamices de un lado a
otro y de arriba hacia abajo para que la muestra se encuentre
en movimiento sobre la malla de cada tamiz.
ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD
El presente ensayo se realizó en base a la norma NTP: 339. 127.
Equipos y Materiales
• Horno para el secado de la muestra.
• Una Balanza con aproximación de 0.1g para muestras de peso mayores a 200 g y otra con aproximación de 0.01g para muestras de peso
menores a 200g.
• Espátulas o cucharas para el manejo de la muestra.
• Recipientes adecuados y resistentes al calentamiento o enfriamiento continuo, a la corrosión y a la exposición de materiales de pH variable.
• Herramientas para la manipulación de los recipientes.
Procedimiento y Toma de Datos
Primeramente, se registró el peso de los recipientes secos y limpios, luego se colocó los especímenes húmedos de ensayo dentro de los
recipientes para pesarlos en la balanza y registrar dichos pesos. Seguidamente se colocaron los recipientes conteniendo a los especímenes de
ensayo dentro del horno el cual se deberá mantener a una temperatura de 110 ± 5 °C.
Una vez que los especímenes en el proceso de secado alcanzaron a mantener un peso constante se retiraron los recipientes del horno para su
enfriamiento. Finalmente haciendo uso de la balanza se pesó los recipientes conteniendo el material secado en el horno para registrar dicho peso.
Ensayo de Límite Líquido (LL)
El presente ensayo se realizó en base a las normas NTP: 339.129 y ASTM: D 4318.
Equipos y Materiales
• Aparato copa de Casagrande
• Un recipiente de porcelana para preparar la pasta de suelo
• Acanalador
• Calibrador
• Estufa para secar la muestra
• Balanza
• Espátula de hoja flexible
• Agua destilada o desmineralizada.

Procedimiento y Toma de Datos


El procedimiento comenzó preparando en un plato una pasta de suelo con el
material que pasó el tamiz N°40 (0.425mm), seguidamente se colocó una parte
de la pasta de suelo en la copa de Casagrande presionándola y esparciéndola
en la copa hasta llegar a una altura de 10 mm desde su punto más profundo. A
continuación, usando el acanalador se dividió la pasta de suelo contenida en la
copa en dos mitades según el eje de simetría de la copa realizando una ranura a
través de la pasta siguiendo una línea a través de la cual se una el punto más
alto y el punto más bajo sobre el borde de la copa.
Se giró el manubrio levantando y soltando la copa a una velocidad de 2 golpes
por segundo, este proceso duró hasta que las dos mitades de pasta de suelo se
juntaron en la base de la ranura 13 mm de longitud, se verificó que la ranura se
haya cerrado en 13mm (1/2 pulgada) esto se realizó haciendo uso de una regla
graduada.
Se registró el número de golpes “N” necesario para cerrar la ranura, se continuó
con el proceso adicionando agua destilada a la pasta de suelo para incrementar
su contenido de humedad y reducir el número de golpes necesarios para cerrar
la ranura.
Ensayo de Límite Plástico (LP)
El presente ensayo se hizo con las normas NTP: 339.129 y ASTM: D 4318.
Equipos y Materiales
• Recipiente de porcelana.
• Horno o estufa
• Tamiz N°40 (0.425).
• Balanza con sensibilidad de 0.01g.
• Superficie lisa generalmente vidrio esmerilado.
• Espátula de hoja flexible.
• Agua destilada.
Procedimiento y Toma de Datos
El procedimiento comenzó elaborando pequeñas esferas con la palma de la mano, seguidamente
se procedió a formar cilindros sobre el vidrio esmerilado con los dedos de la mano con una
presión necesaria para poder elaborar cilindros mucho más pequeños. Los pequeños cilindros se
siguieron haciendo rodar sobre el vidrio esmerilado hasta que se desmoronen al alcanzar
diámetros de 134

aproximadamente 3.2 mm (1/8 pulgada). Una vez que se desmoronaron con ese diámetro se
procedió a determinar el contenido de humedad, el cual será considerado como el valor del límite
plástico.
UBICACIÓN / SELECCIÓN / RECOLECCIÓN / LIMPÌEZA(LAVADO) TRITURACIÓN / Y TAMIZADO DEL RCD
TRITURACIÓN Y TAMIZADO POR MALLA 4MM
Recolección del Suelo a trabajar.
Ensayo del RCD en laboratorio.
Elaboración de los molde para el ensayo de Ensayo De Resistencia A La Tracción Indirecta Por
Compresión Diametral.
PRUEBA DE CAMPO INDICADORES MUESTRA

Según las alturas alcanzadas se Arena (6.0cm), limos y


PRUEBA GRANULOMETRICA arcilla (3.5 cm)
determinan las proporciones.

Arena 63.20 %
RESULTADO Limos y arcilla 36.80 %.

La cinta deberá alcanzar una longitud La cinta alcanzo una longitud de 18


PRUEBA CINTA DE BARRO entre 10 a 20 cm. cm.

RESULTADO CUMPLE

PRUEBA DE PLASTICIDAD El rollo deberá alcanzar una longitud El rollo alcanzo una longitud de 12 cm.
entre 5 a 15 cm.
CUMPLE
RESULTADO

Ninguna de las bolitas transcurridas Finalizo la prueba y ninguna de las 4


PRUEBA DE PRESENCIA DE ARCILLA O bolitas llego a romperse, agrietarse.
RESITENCIA SECA las 48 horas de su moldeo deberá de
romperse o agrietarse.
RESULTADO CUMPLE

La proporción optima es la que


corresponde al espécimen que no
PRUEBA DE CONTROL DE FISURAS presente fisuras.

RESULTADO
M-1
Dimensión es de la Unidad: 0.10 cm x 0.13 cm x 0.26 cm = 0.00338 cm3
Peso promedio de la muestras : 1.174 gr/cm3
0.00338 cm3 x 1.174 gr/cm3 = 0.00396812 gr x 1000 = 3.96 Kg. Por Unidad
3.96 Kg x 144 = 570.24 Kg
Cantidad RCD:
3.96 – 100% = 0.198 Kg x 36 = 7.128
x - 5

3.96 – 100% = 0.396 Kg x 36 = 14.256 Kg


x - 10

3.96 – 100% = 0.594 Kg x 36 = 21.384 Kg Total = 42.768 Kg


x - 15

Cantidad de Fibras:
3.96 – 100% = 0.01386 x 36 = 0.50 Kg
X - 0.35

3.96 – 100% = 0.01782 x 36 = 0.64 Kg


x - 0.45

3.96 – 100% = 0.02178 x 36 = 0.78 Kg


x - 0.55 Total = 1.92Kg
Dimensión es de la Unidad: 0.10 cm x 0.13 cm x 0.26 cm = 0.00338 cm3 M-3
Peso promedio de la muestras : 1.405 gr/cm3
0.00338 cm3 x 1.405 gr/cm3 = 0.0047489 gr x 1000 = 4.7489 Kg. Por Unidad
4.75 Kg x 144 = 684 Kg
Cantidad RCD:
4.75 – 100% = 0.2375 Kg x 36 = 8.55 Kg
x - 5

4.75 – 100% = 0.475 Kg x 36 = 17.10 Kg


x - 10

4.75 – 100% = 0.7125 Kg x 36 = 25.65 Kg Total = 51.30 Kg


x - 15

Cantidad de Fibras:
4.75 – 100% = 0.016625 x 36 = 0.5985 Kg
X - 0.35

4.75 – 100% = 0.021375 x 36 = 0.7695 Kg


x - 0.45

4.75 – 100% = 0.026125 x 36 = 0.9405 Kg


x - 0.55 Total = 2.3085Kg
Dimensión es de la Unidad: 0.10 cm x 0.10 cm x 0.10 cm = 0.001 cm3
Peso promedio de la muestras : 1.174 gr/cm3
0.001 cm3 x 1.174 gr/cm3 = 0.001174 gr x 1000 = 1.174 Kg. Por Unidad

Cantidad RCD:
1.174 – 100% = 0.0587 Kg x 6 = 0.3522 Kg
x - 5

1.174 – 100% = 0.1174 Kg x 6 = 0.7044 Kg


x - 10

1.174 – 100% = 0.1761 Kg x 6 = 1.0566 Kg Total = 2.1126 Kg


x - 15

Cantidad de Fibras:
1.174 – 100% = 0.0041 x 6 = 0.0246 Kg
X - 0.35

1.174 – 100% = 0.01782 x 6 = 0.10692 Kg


x - 0.45

1.174 – 100% = 0.02178 x 6 = 0.13068 Kg


x - 0.55 Total = 0.2622 Kg

También podría gustarte