Está en la página 1de 10

ALQUINOS

Adriana Marcela López


Hernández.
Ciclo v
ALQUINOS:
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace
-C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos meta estables
debido a la alta energía del triple enlace carbono - carbono. Su fórmula
general es CnH2n-2.

La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez,


una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a
gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.
En la industria química los alquinos son importantes productos de partida
por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc.
El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.
Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son
semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque
se trata de materiales flexibles y largos.
PROPIEDADES FISICAS :
1) Son insolubles en agua, pero bastante solubles en disolventes
orgánicos usuales y de baja polaridad: ligroína, éter, benceno, tetra
cloruro de carbono.
2) Son menos densos que el agua y sus puntos de ebullición muestran
el aumento usual con el incremento del número de carbonos y el
efecto habitual de ramificación de las cadenas.
3) Los puntos de ebullición son casi los mismos que para
los alcanos o alquenos con el mismo esqueleto carbonado.
4) Los tres primeros términos son gases; los demás son líquidos o
sólidos.
5)A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad,
el punto de fusión y el punto de ebullición.
6) Los acetilenos son compuestos de baja polaridad, por lo cual sus
propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos y
alcanos.
Hay que tener en cuenta que los acetilenos completen la regla del
cuarteto.
NOMENCLATURA:
1- La cadena principal posee mayor número de  dobles o triples
enlaces, con los  localizadores más bajos posibles. 

En la tabla aparecen ejemplos de


alquinos que no tienen
ramificaciones, donde se señala la
posición del enlace triple. Ahora
miremos una cadena con
ramificaciones, teniendo en
cuenta la siguiente regla.

2- Numera los carbonos comenzando por el extremo que tenga más cerca ,
un doble o triple enlace. El enlace doble tiene preferencia.
Se empezó contando la
cadena por la izquierda
por que el triple enlace se
encuentra más cerca a ese
extremo. ahora miremos
la siguiente regla.

3- Nombra la posición y el  nombre de los radicales por orden


alfabético. Nombra la cadena principal con el prefijo correspondiente
y terminada en -ino. Si hay enlaces dobles se nombra la posición del
enlace con su terminación.
Siguiendo el mismo ejemplo, seguimos el
siguiente orden para darle nombre a la cadena:
a. Posición de la ramificación + nombre de la
ramificación (si hay varias ramificaciones se
nombran por orden alfabético)
b. Posición del enlace triple + nombre de la
cadena según el número de carbonos +
terminación INO ( si hubieran varios enlaces
triples se usan sufijos, di,tri,tetra, según el
caso)
Ejemplos:

1Deshidrogenación de dialogenuros de alquilo


Un alcano dihalogenado, donde los átomos del halógeno están en carbonos
vecinos (dihalogenuro vecinal) o en el mismo carbono (dihalogenuro geminal),
puede lograr la pérdida de átomos de halógeno e hidrógeno, generando un
alquino; ello es posible empleando KOH en medio alcohólico.
Ejemplos:
2Alquilación de acetiluros de sodio

Ejemplo:
Aplicación:

La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su


vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la 
soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.
En la industria química los alquinos son importantes productos de partida
por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial
etc.
El grupo alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.
Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son 
semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio
aunque se trata de materiales flexibles y largos.

También podría gustarte