Está en la página 1de 17

Macroeconomía I

Producto interior bruto (PIB) en España: 1995-2004, precios constantes


Millones de euros
700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Tasa de paro en España (1995-2005) Tasa de paro
25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Evolución del nº de ocupados en España: 1996-2004. Tasas de
crecimiento (%)
6,0%

5,0%

4,0%

3,0%

2,0%
Ocupados
1,0% PIB

0,0%
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Tema 1: Medición de la Actividad
Económica
1. Macroeconomía: conceptos e instrumentos
2. La contabilidad nacional
2.1. El PIB: concepto y características
2.2. La triple vertiente de la medición de la
producción
2.2.1. Método del gasto
2.2.2. Método de la producción
2.2.3. Método de la renta
2.3. Otras macromagnitudes
Macroeconomía: conceptos e
instrumentos
• La Macroeconomía debe dar respuestas a preguntas
como:
– ¿por qué en determinados momentos es más fácil encontrar
empleo?
– ¿a qué se debe el crecimiento de los precios?
– ¿por qué PREGUNTAS
varían los tipos de interés?
MACROECONOMICAS Y
– ¿qué es elMICROECONOMICAS
déficit público y cómo nos afecta?
– ¿por qué hay países ricos y países pobres?
– ¿es posible reducir las diferencias de riqueza entre unos países
y otros?
– ¿por qué es importante para España la situación económica de
Francia, Alemania o Estados Unidos?
– ¿por qué varían los precios de las monedas (los tipos de
cambio) y cómo afectan a las economías de los países?
– Etc…
2. La Contabilidad Nacional
2.1. El PIB: concepto y características
PIB per cápita (US$): Año 2005

Spain 26.320 Posición 23

Switzerland 32.571
Austria 33.432
Hong Kong 33.479
Canada 34.273
Denmark 34.740
Iceland 35.115
Ireland 40.610
United States 41.399
Norway 42.364
Luxembourg 69.800
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000
Macroeconomía: conceptos e instrumentos
• Para analizar las interrelaciones entre las variables
macroeconómicas construimos modelos económicos
• Los modelos económicos son una representación
simplificada de la realidad y están basados en supuestos o
hipótesis que deben cumplirse para que las predicciones
del modelo sean correctas
• Los modelos económicos permiten explicar el
comportamiento de los agentes económicos y la evolución
de las variables macroeconómicas
• Los modelos permiten argumentar por qué las economías
evolucionan favorable o desfavorablemente
• A partir del estudio del comportamiento conjunto de las
variables macroeconómicas la Macroeconomía permite
diseñar políticas económicas
• Las políticas económicas pretenden influir sobre la
evolución de las variables macroeconómicas para alcanzar
un objetivo determinado
Evolución del PIB en España: 1996-2004. Precios constantes
Tasas de crecimiento anuales (%)
5,00%
4,50%
4,00%
3,50%
3,00%
2,50%
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Evolución del nº de ocupados en España: 1996-2004. Tasas de
crecimiento (%)
6,0%

5,0%

4,0%

3,0%

2,0%

1,0%

0,0%
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Nº de Ocupados en España (Miles de personas): 1995-2004
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Macroeconomía: conceptos e
instrumentos
• Macroeconomía: Ciencia social que estudia la situación económica
de un país (una economía) en su conjunto
• Se centra en el estudio de las variables macroeconómicas:
– Su evolución individual
– Sus interrelaciones
• 3 variables principales: Producción, Tasa de paro e inflación
• La macroeconomía estudia la economía en su conjunto:
– Agrega todos los bienes en un solo bien: el PIB
– Estudia el comportamiento de los consumidores a nivel agregado:
hablaremos de las familias….
– Estudia el comportamiento de las empresas a nivel agregado:
hablaremos de las empresas….
– Estudia la influencia del resto de países sobre nuestra economía:
hablaremos del sector exterior….

También podría gustarte