Está en la página 1de 12

ESTEQUIOMETRÍA

Bibliografía del tema

1. “Química General”. Ing. Juan G. Galarza. Capítulo Xll


ESTEQUIOMETRÍA

La estequiometría es la parte de la
química que estudia las relaciones
cuantitativas de una reacción química.
Pej:
H2 (g) + O2 (g) → H2O (l)
ESTEQUIOMETRÍA
Pej:
2H2 (g) + 1O2 (g) → 2H2O (l)
2 moléculas de H2 + 1 molécula de O2= 2 moléculas de H2O
Como el método estequiométrico que vamos a utilizar en
este tema es el MÉTODO MOL, el cuál plantea que los
coeficientes estequiométricos (números amarillos) van a
corresponder a los números de moles de cada sustancia que
participa en la reacción química.
ESTEQUIOMETRÍA
Pej:
2H2 (g) + 1O2 (g) → 2H2O (l)
Podemos decir que:
2 moles de H2 + 1 moles de O2= 2 moles de H2O
2 moles de H2  1 moles de O2
2 moles de H2  2 moles de H2O
1 moles de O2  2 moles de H2O
 estequiométricamente equivalente
ESTEQUIOMETRÍA

El MOL es la cantidad de materia de un


sistema con un número de entidades
elementales iguales a los átomos contenidos en
12g de carbono-12 (C12).
*Las masas atómicas que se usan actualmente
se basan en las masas relativas al isótopo mas
estable del carbono, el carbono-12 (C12).
Estas masas atómicas relativas se expresan en
unidades de masa atómica (u.m.a).
ESTEQUIOMETRÍA

Postulados básicos de la Teoría Atómica de Dalton


1- Cada elemento está formado por partículas muy
pequeñas llamadas átomos.
2- Todos los átomos de un mismo elemento son iguales
entre sí.
3- Los átomos de elementos diferentes son diferentes.
Los átomos de diferentes elementos poseen
propiedades diferentes incluyendo masas diferentes.
ESTEQUIOMETRÍA

Postulados básicos de la Teoría Atómica de Dalton


4- Los átomos de un elemento no pueden ser
transformados en otro tipo de átomos mediante
reacciones químicas. En una reacción química los
átomos no pueden ser creados ni destruidos.
5- Los compuestos químicos se forman cuando se
combinan los átomos de más de un elemento,
ESTEQUIOMETRÍA

Mediante experimentos los científicos han


determinado que la cantidad de átomos que hay
en 12g de C12 es 6,0221367 ×1023 (número de
Avogadro)
Un mol de átomos y un mol de moléculas
contienen ese número de entidades elementales.
Por lo tanto, a partir de esto se pueden
establecer factores de conversión entre los moles
y átomos y los moles y moléculas.
ESTEQUIOMETRÍA

Por ejemplo:
1 mol de átomos de carbono = 6,02 ×1023 átomos de carbono
1 mol de moléculas de agua = 6,02 ×1023 moléculas de agua
1mol de electrones = 6,02 ×1023 electrones
ESTEQUIOMETRÍA

MASA MOLAR (M): es la masa en gramos de un mol


de una sustancia.
La masa de un solo átomo de un elemento en u.m.a es
numéricamente igual a la masa en gramos de un mol
de átomos de ese elemento.
P.ej:
1 átomo de C12 pesa 12 u.m.a y 1 mol de C12 pesa 12 g
1 átomo de H pesa 1,01 u.m.a y 1 mol de H pesa 1,01 g
ESTEQUIOMETRÍA

La masa molar de un elemento se obtiene


directamente de la tabla periódica.
La masa molar de un compuesto se determina
a partir de las masas atómicas de cada uno de
los elementos que lo conforman.
P. ej:
MH2O= 2MH + MO= 2(1,01) + 16= 18,02 g/mol

También podría gustarte