Está en la página 1de 26

PINTURAS AMIGABLES CON EL MEDIO

AMBIENTE
EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
FACULTAD DE INGENIERIA
CAMPUS V

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
¨PINTURAS QUE NO DAÑAN CON PETROQUÍMICOS EL MEDIO
AMBIENTE EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE,
CAMPECHE¨
MAESTRO:RUIZ LORENZO HENRY
HUMBERTO
ALUMNA: SAGUNDO POOT CLARISSA ANAHI

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 

7°- SEMESTRE        

FECHA DE ENTREGA: 03/10/2018
CONTENIDO
• Objetivos generales • Propuesta

• Objetivos específicos • Variables de la investigación

• Introducción general • Diseño metodológico

• Marco teórico • Tratamiento y análisis de la información

• Delimitaciones y alcances de la investigación • Interpretación y presentación de resultados

• Justificación del estudio • Índice tentativo

• Planteamiento del problema • Bibliografía

• Preguntas de investigación • Plan de trabajo (Cronograma)

• Hipótesis

• Diagnóstico

• Pronóstico
OBJETIVOS GENERALES

• Explicar acerca de la existencia de pinturas en el mercado que favorecen al medio ambiente, en la Ciudad de San

Francisco de Campeche, Campeche, con el fin de establecer alternativas saludables a la sociedad para el uso de

las mismas. Para saber que pinturas contiene petroquímicos que dañan el medio ambiente. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Dar a conocer las diversas empresas que comercian pinturas que no dañan al medio ambiente en la
Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche. 

• Analizar en base a la constitución de las pinturas si se garantiza el no dañar con estos productos el
medio ambiente. 

• Determinar los beneficios que trae consigo a la sociedad y al entorno, el cambio al implementar el
consumo gradual de pinturas que favorecen al medio ambiente.
INTRODUCCIÓN GENERAL

La presente investigación tiene por objetivo dar a conocer los tipos de pinturas que benefician al medio ambiente

y aumentar el uso de los mismos. En la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche no existe información

plasmada acerca de las pinturas eco amigables que  existen en el mercado actual, las cuales proporcionen

información acerca de estas pinturas y sus características, lo cual pueda facilitar la adquisición de estos recursos y

su implementación. 

Los datos se obtuvieron de las empresas que se dedican a la venta de pinturas en la ciudad de San Francisco de

Campeche, Campeche:

Rodríguez, Mayo, Osel, Sherwin Williams, Berel, Acuario, Sayer, Comex y Fester.

Los fuentes bibliográficas se obtuvieron de libros que se encuentran en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería

y de paginas de internet, algunas con años de investigación para la recolección de datos que de igual manera son

relevantes en la actualidad. La bibliografía se ve envuelta en antecedentes acerca de la problemática que se

presenta en la actualidad en cuestión de materia ambiental.


Este trabajo presenta los siguientes capítulos:

En el capitulo 1 se presenta el planteamiento de la investigación, el problema, los objetivos, la justificación, los alcances y

limitaciones de la misma, además del marco teórico. También los objetivos y relevancia de la investigación. Se abordan los

aspectos metodológicos.

En el capitulo 2 se abordan los aspectos teóricos relacionados a las pinturas, definición, las familias de pinturas que entre ellas

se encuentran: las pinturas minerales, las pinturas naturales y las sintéticas, y sus componentes correspondientes a cada una de

estas. Se establecen los tipos de pinturas, los cuales se dividen en dos principales que son las pinturas al agua: de las que

podemos encontrar látex y látex acrílico, y las pinturas al aceite: de las cuales encontramos esmalte grasoso y esmalte sintético.

Se habla acerca de las pinturas según el acabo que se les proporcione y entre éstas se encuentran: satinadas, mate y brillantes.

En el capítulo 3 se abordan las empresas correspondientes a la venta de pinturas en la ciudad de San Francisco de Campeche,

Campeche, de las cuales son: las pinturas Rodríguez, Mayo, Osel, Sherwin Williams, Berel, Sayer, Comex y las pinturas Fester.

En las cuales se describen sus principales características, los tipos de pinturas que ofrecen al mercado y los componentes de las

mismas.
En el capítulo 4 se abordan los aspectos de las pinturas eco ambientales, concepto, características, principales empresas
que comercian las pinturas eco ambientales y los beneficios que tiene el uso de estos recursos.
En el capítulo 5 se presenta la investigación de campo, definición del universo, elaboración del instrumento, recolección de
datos, presentación de resultados, el análisis de la información, las conclusiones y recomendaciones de esta Tesis
En el capítulo 6 se exponen las bibliografías correspondientes a la tesis y los anexos correspondientes.

MARCO TEÓRICO
Las pinturas para revestir paredes y techos han evolucionado mucho a lo largo de la historia y es evidente que han
ganado en resistencia, durabilidad, estabilidad y facilidad de aplicación. En busca de mejorar esas características, a partir
de los años cuarenta, se incorporaron sustancias sintéticas y se sustituyó las resinas y los aceites vegetales, usados hasta
ese momento, por derivados del petróleo o productos sintéticos químicos; afirma Javier Manzanero en su informe técnico
acerca de las pinturas eco amigables con el medio ambiente (2015).
Para Javier Manzanero, la tendencia a incorporar sustancias sintéticas se ha invertido con el tiempo, debido a las
evoluciones de la conciencia medioambiental de la sociedad. Por ello, la industria ha tendido a reducir la cantidad de
sustancias químicas que componen las pinturas, imponiéndose en el mercado doméstico las pinturas a base de agua.
En Europa, esta tendencia acabó propiciando la aparición de la llamada "etiqueta ecológica" ECOLABEL, la cual, a
pesar de ser un logro dentro de la industria de las pinturas, es algo engañosa, y explicó por qué.

La etiqueta ECOLABEL indica que la pintura reduce: el uso de sustancias peligrosas para la salud y el medio
ambiente, la contaminación del aire con respecto a una pintura convencional, los residuos peligrosos, la emisión de
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) e Hidrocarburos Aromáticos Volátiles. (Javier Manzanero 2015).

Según el Director corporativo de AjeGroup, Alfredo Paredes citado por Rojas, C., (2006): “Nosotros asumimos
nuestra responsabilidad social con componentes de formación positiva en la comunidad laboral y de impacto en las
comunidades a través de obras sociales, pero más allá asumimos que la responsabilidad social de la empresa es una
combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, incluyente, transparente,
generadora de oportunidades, creativa, trascendente y de largo alcance”.

La Responsabilidad Social Empresarial y la protección ambiental, son temas que cobran vida aceleradamente en
las empresas, ojear al entorno, permite ver las necesidades sociales y ambientales existentes y de no comenzar a
trabajar para mejorarlas, puede ser más difícil revertir los efectos que pueden generar. Allen White (2005).
ALCANCES Y DELIMITACIONES

ALCANCES

• La investigación abarca únicamente a las empresas dedicadas a la venta de pinturas que favorecen al medio ambiente en la
Ciudad de San Francisco de Campeche

DELIMITACIONES

• Se hablará de los beneficios de las pinturas eco amigables en las viviendas de la Ciudad de San Francisco de Campeche
• El estudio busca dar a conocer las diferentes empresas que venden pinturas eco ambientales en la actualidad. así como la
característica de sus productos.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

• Al vender productos en el mercado, se piensa en la demanda y en satisfacerla, creando productos que solamente generan
beneficios económicos y en muchos casos perjudican más allá de lo pensado. El mercado de las pinturas es uno de ellos, se
sabe que están hechas con químicos que debido a su composición llegan a causar, a la sociedad y el medio ambiente,
problemas de contaminación, que, por ende, éstos crean enfermedades desencadenando pequeñas dificultades a su paso. Se
piensa en los recubrimientos como un factor inalterable al ecosistema y por lo mismo no hay la atención correspondiente al
respecto.  
• La Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, no cuenta con información que ayude al
ciudadano para poder adquirir recubrimientos que lo satisfagan y de manera que al mismo tiempo
se otorgue un cuidado a su entorno. Aún no existe autoridad competente que pueda verificar la
autenticidad de estos productos que dicen ser eco ambientales, por lo que muchas empresas siguen
vendiendo pinturas a base de petróleo (este producto daña en gran manera el ambiente).  Este proyecto
tiene como principal objetivo, el explicar dar a conocer pinturas, pinturas que
realmente comercian productos que no dañan a la sociedad y benefician al medio ambiente.  
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se le ha dado gran importancia el desarrollo sustentable, tanto por parte de los gobiernos como por
parte del sector privado y de la sociedad, los cuales buscan el menor impacto posible en el medio ambiente, pero que al
mismo tiempo no afecte el crecimiento económico y genere mejores condiciones de vida.

El concepto de sustentabilidad es cada vez más común y está enraizándose en la sociedad y en la cultura empresarial;
93% de directores encuestados consideran que los temas de sustentabilidad serán críticos para el éxito de sus negocios en
el futuro, y el 96% considera que deberían estar completamente integrados a la estrategia y operación de la compañía,
frente al 72% que pensaba esto en el 2007.

Con base en el conocimiento actual que se tiene acerca del impacto que los VOCs ocasionan en la troposfera (lugar
de la atmósfera en donde se desarrolla la vida en la tierra), se ha establecido que los VOCs juegan un importante papel en
el calentamiento global (“efecto invernadero”), el debilitamiento de la capa de ozono, el “smog” fotoquímico y la lluvia ácida.

Aunque es de resaltar que, en diferentes partes del mundo, especialmente en las naciones europeas, las
normatividades locales han ideado “sellos ecológicos” o “sellos verdes”, los cuales resaltan que un determinado producto
permite de manera apreciable reducir el impacto ambiental
Por lo antes expuesto, en este contexto, es que es necesario analizar los tipos de pinturas que realmente son de
calidad eco ambiental así como las empresas que las comercian empezando por el análisis de cada una de ellas las
cuales se encuentra en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche.

Con el fin de representar nuevas ideas para los consumidores y otorgar información veraz, donde los actores y
protagonistas no sean únicamente los gobiernos o empresas que se catalogan por la única participación a las
actividades a favor del medio ambiente, sino cada uno de los integrantes de la Ciudad.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• ¿Existen empresas en la Ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche que comercien pinturas realmente
amigables con el medio ambiente?

• ¿Cómo saber si las pinturas favorecen al medio ambiente?

• ¿Qué beneficios traerá a la sociedad el consumo de éstos productos medio ambientales que antes no se conocían
generalmente?
HIPÓTESIS (CAUSA-EFECTO)

• Las pinturas medioambientales, así como las empresas que las otorgan, en la ciudad de San Francisco de
Campeche, tendrán un impacto positivo al tener información al respecto y emplearlos de manera correcta. Este tipo
de materiales sustentables contribuye al mejor funcionamiento del entorno y la salud de la sociedad.

• Se brindará información que beneficia a la sociedad y a su entorno medioambiental, acerca del uso de alternativas
de recubrimientos, así como las empresas que las otorgan, para el uso en viviendas de la ciudad de San Francisco
de Campeche, Campeche.

• La sociedad que involucre el uso de recubrimientos sustentables, en la ciudad de San Francisco de Campeche,
Campeche, está favoreciendo el progreso y creando beneficios futuros a favor del medio ambiente y la sociedad
misma.

• Se proporcionará información acerca de alternativas de pinturas amigables con el medio ambiente, en la Ciudad de
San Francisco de Campeche, Campeche. Creando un manejo factible al momento de adquirir las pinturas ya que
favorecen a la salud y bienestar de la sociedad y el medio ambiente que los rodea.
DIAGNÓSTICO
En el sector de transporte hay un movimiento hacia recubrimientos de sólidos concentrados y basados en
agua, la reducción de consumo de energía y el uso de materias primas renovables. Buscan el crecimiento
sustentable, la rentabilidad de sus negocios y el desarrollo de sus colaboradores, siempre velando por el
progreso de la sociedad y la conservación del medio ambiente.

Históricamente la industria ha respondido con prontitud a los problemas ambientales y de salud mediante
la alteración de la composición química de sus productos para el control de riesgos. Por ejemplo, los
fabricantes de pintura empezaron reemplazar pigmentos de Plomo en algunas pinturas antes de la Segunda
Guerra Mundial, al momento de disponer de alternativas más seguras.

De acuerdo con la investigación, en México existen 323 empresas productoras o distribuidoras de


materiales que se dicen ‘verdes’, de las cuales cerca de 43% se emplaza en el Distrito Federal, seguidas por
las de los estados de Nuevo León (9%), México (8%) y Jalisco (8%). En Aguascalientes, Baja California Sur,
Campeche, Colima, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Tabasco y Zacatecas no se detectaron firmas que elaboren
materiales verdes para la construcción.
PRONÓSTICO

El bienestar social está íntimamente ligado a la actividad de un ambiente sano, seguro, ya que, al brindar soluciones a las

principales necesidades de la población como alimentación, pobreza, vivienda, ropa, trabajo y destrucción del medio ambiente,

entre muchos otros aspectos, el ser humano tendrá la oportunidad de disfrutar de una mayor calidad de vida y, por ende, de un

mayor balance personal (afectivo, espiritual e intelectual).

La necesidad de información en cualquier ámbito es indispensable para entender diversos conceptos. Las empresas que

venden pinturas, podemos decir que existen demasiadas, las cuales un 35% no son realmente amigables con el medio ambiente,

ya que el bajar la toxicidad de la pintura no la hace sustentable.

Los COV se acumulan en diversas partes del cuerpo humano. A corto plazo, pueden causar afecciones ‘menores’, como

irritación de ojos, nariz y garganta, náuseas, mareos, dolor de cabeza, fatiga, reacciones alérgicas, molestias gástricas o

intestinales, pigmentación de la piel, pérdida de concentración y trastornos de la memoria.

Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 9,6% de todas las muertes por esta patología son atribuibles al trabajo. En los
27 países de la UE, 95.581 muertes por cáncer en 2002 estuvieron relacionadas con el trabajo. Organización Internacional del
Trabajo (OIT), el 9,6% de todas las muertes por esta patología son atribuibles al trabajo. En los 27 países de la UE, 95.581
muertes por cáncer en 2002 estuvieron relacionadas con el trabajo.
PROPUESTA
• Resumen

Esta tesis tiene como principal fin dar a conocer de manera clara y concisa acerca de las diferentes pinturas que
favorecen al medio ambiente, así como las empresas que se encargan de venderlas, esto con la intención de generar
información a la sociedad, acerca de la existencia de las mismas.

Las pinturas amigables con el medio ambiente son las que se fabrican en base a productos de origen natural, de
fuentes renovables, biodegradables y sin emanaciones tóxicas. Tienen su origen en minerales y vegetales.

Las pinturas para revestir paredes y techos han evolucionado mucho a lo largo de la historia y es evidente que
han ganado en resistencia, durabilidad, estabilidad y facilidad de aplicación. Por ello, la industria ha tendido a reducir la
cantidad de sustancias químicas que componen las pinturas, imponiéndose en el mercado doméstico las pinturas de
base agua.

Para reducir el impacto ambiental de diferentes pinturas que influyen negativamente al entorno, es necesario
cambiar de recursos, reduciendo los Compuestos Orgánicos Volátiles e Hidrocarburos Aromáticos Volátiles.
            El presente protocolo espera obtener resultados de muchos ciudadanos que optan por el cuidado y preservación del medio

ambiente, pero de igual forma motivar a usar estos materiales a personas que desconocen del tema, pero no tienen la información

suficiente al respecto de donde adquirir estos recursos de recubrimientos para los hogares, que cuidan, protegen y embellecen el lugar,

pero que de igual manera beneficia a la salud de la persona y el medio ambiente.  

VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN

•INDEPENDIENTES
•Factores químicos que dañan la salud de la sociedad en la Ciudad de San Francisco de Campeche.
•Componentes orgánicos que contiene la mayor parte de las pinturas en la actualidad
•Los problemas que existen en la sociedad debido a la contaminación de estos recursos que utilizan Compuestos Orgánicos Volátiles
(COV)

•DEPENDIENTES
•Tipos de pinturas que contienen petroquímicos y sustancias volátiles que dañan el medio ambiente en la Ciudad de San Francisco de
Campeche.
DISEÑO METODOLÓGICO

TIPO DE ESTUDIO:

DESCRIPTIVO

• El estudio es descriptivo pues hace un registro detallado del comportamiento específico de cada variable
independiente. Será básica de naturaleza descriptiva y correlacional debido que anteriormente se ha descrito y
caracterizado la dinámica de cada una de las variables de estudio. Posteriormente se ha medido el grado de
relación de las variables en cuestión.

EXPLORATORIO

• El presente proyecto es exploratorio debido que no existen investigaciones previas sobre el objeto de estudio por lo
que se tiene que indagar, por lo que se utiliza este tipo de estudio.

NO EXPERIMENTAL

• Se va utilizar el estudio no experimental debido que se van observar los fenómenos tal y como ocurran naturalmente
sin intervenir en su desarrollo
POBLACIÓN:

• La población o universo al cual está dirigida la presente investigación, lo conforman las pinturas; las empresas
de San Francisco de Campeche, Campeche las cuales han tenido nula divulgación acerca de sus productos de

pinturas que favorecen al medio ambiente tanto como a sus ciudadanos.

MUESTRA PROBABILISTICA:

• Se requiere conocer el comportamiento de una población conformada por 8 empresas de la Ciudad de San
Francisco de Campeche, Campeche. Para comparar a dicha población.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

TÉCNICA

• La técnica utilizada fue la entrevista que permitirá recopilar la información en la muestra de estudio y el dialogo
nos ayudará en este aspecto.

• La observación, ya que ésta es muy precisa al momento de analizar acontecimientos que se necesitan verificar.
INSTRUMENTOS

• Guía de registros de información

• Guía de entrevista

• Guía de notas relevantes

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• Una vez recolectado los datos proporcionados por los instrumentos, se procederá al análisis estadístico respectivo.
Los datos serán presentados en tablas y gráficos de comparación.

• TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

• El presente trabajo es una investigación combinada documental y de campo. En la cual los datos obtenidos a partir
de las técnicas de recolección se analizarán de acuerdo al procedimiento anteriormente mencionado. 

Se preparará y describirán las pinturas que existen las cuales favorecen al medio ambiente. Se hará la reducción de
datos, tomando de interés las variables más importantes. Se hará la elección y aplicación de los métodos de análisis
correspondientes.
INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

• Los resultados se plasmarán en tablas y gráficas de comparación para su mejor interpretación de cada variable en
la investigación.

• Se estima que la mayoría de las pinturas que se comercializan en la Ciudad de San Francisco de Campeche son
fabricadas de manera que contaminan, durante y después de su proceso. Se estimará en gráficas y tablas cual es el
porcentaje de las empresas que venden pinturas que favorecen al medio ambiente y por ende las que no favorecen.

Chart Title
Ventas
Categoría 4
Categoría 3
Categoría 2
Categoría 1
1er trim. 2º trim. 0 1 2 3 4 5 6
3er trim. 4º trim. Gráficos Gráficos de barras
circulares Serie 1 Serie 2 Serie 3
ESQUEMA PROVISIONAL O INDICE TENTATIVO 2.2.3. Sintéticos

CAPITULO 1 METODOLOGÍA 2.2.3.1. Componentes de las pinturas Sintéticas

1.1. Planteamiento de la investigación 2.3. Tipos de pinturas

1.2. Los objetivos 2.3.1. Pinturas al Agua

1.2. La justificación 2.3.1.1 Látex

1.3. Alcances y limitaciones 2.3.1.2. Látex acrílico

1.4. Marco teórico 2.3.2. Pinturas al aceite

CAPITULO 2 PINTURAS 2.3.2.1. Esmalte grasoso

2.1. Definición de pintura 2.3.2.2 Esmalte sintético

2.2. Familias de pinturas 2.4. Tipos de pinturas según su acabado

2.2.1. Minerales 2.4.1. Satinadas

2.2.1.1. Componentes de las pinturas Minerales 2.4.2. Mate

2.2.2. Naturales 2.4.3. Brillantes


CAPITULO 3 EMPRESAS DE PINTURAS EN LA CIUDAD DE 4.4. Beneficios de las pinturas eco ambientales
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE
CAPITULO 5 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
3.1 Principales características de las empresas
5.1. Definición del universo
3.2. Tipos de pinturas que ofrecen al mercado
5.2. Elaboración del instrumento
3.3 Componentes de sus pinturas
5.3. Recolección de datos
CAPITULO 4 PINTURAS ECO AMBIENTALES
5.4 Presentación de resultados
4.1. Concepto de pinturas eco ambientales
5.5 Análisis de la información
4.2. Características de las pinturas eco ambientales
CAPITULO 6 BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
4.2.1. Compuestos Orgánicos Volátiles

4.3. Principales empresas que comercian las pinturas eco


ambientales
Fuentes bibliográficas
• El desafío de las pinturas ambientales (2007, 8 de febrero). (Base de datos). México: INPRA LATINA. Disponible en:
http://www.inpralatina.com/2007080234/artículos-pinturas-y-recubrimientos-el-desafio-de-las-pinturas-ambientales-
i.html(2016, 17 de septiembre).

• Impacto ambiental: pinturas convencionales vs pinturas ecológicas (2014, 7 de diciembre). (base de datos). México
D.F: Slide Share. Disponible en: http://es.slideshare.net/jackussa/impacto-ambiental-pinturas-ecologicas(2016, 1 de
septiembre).

• La exposición prolongada a la pintura, el pegamento o a desengrasantes afecta la memoria (2014, 13 de mayo). (base
de datos). Madrid: infosalus.com. Disponible en: http://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-exposicion-
prolongada-pintura-pegamento-desengrasantes-afecta-memoria-20140513091821.html (2016, 12 de septiembre).

• MURILLO Luna, J. L.; GARCÉS Ayerbe, C., y RIVERA Torres, P. “Estrategia empresarial y medio ambiente: opinión de
un grupo de expertos”, Universia Business Review - Actualidad Económica, Nº 4 Año 2004. Disponible en:
http://www.universia.es/ubr/pdfs/UBR0042004052.pdf. Consulta: septiembre 2016.

• Sáenz de HEREDIA, A. (1952). “Manual Norteamericano de Pinturas y Recubrimientos de la Construcción, para el


control de los materiales y la ejecución de las pinturas” Denver, Colorado: DOSSAT, S.A. 
PLAN DE TRABAJO
CRONOGRAMA MES AGOSTO SEPTIEMBRE
SEMANAS SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA1 SEMANA2 SEMANA3 SEMANA 4
TITULO                                                    
OBJETIVOS                                                  
 
GENERALES
OBJETIVOS                                                  
 
ESPECÍFICOS
INTRODUCCIÓN                                                  
 
GENERAL
MARCO                                                  
 
TEÓRICO
DELIMITACIÓN                                                  
 
Y ALCANCES
JUSTIFICACIÓN                                                  
 
DEL ESTUDIO
PLANTEAMIENT                                                  
O DEL  
PROBLEMA
PREGUNTAS DE                                                  
 
INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS                                                    
DIAGNÓSTICO                                                    
PRONÓSTICO                                                    
PROPUESTA                                                    
VARIABLES                                                    
DISEÑO                                                  
METODOLÓGIC  
O
TRATAMIENTO Y                                                  
ANÁLISIS DE LA  
INFORMACIÓN
INTERPRETACIÓ                                                  
NY
 
PRESENTACIÓN
DE RESULTADOS
ESQUEMA                                                  
 
PROVISIONAL
BIBLIOGRAFÍA                                                    

También podría gustarte