Está en la página 1de 33

LA SEMILLA Y SU

ESTRUCTURA.
DETERMINACIÓN DEL
PORCENTAJE DE
GERMINACIÓN.

Ing. Agr. Eduardo Pretzanzín


ESTRUCTURA DE LA
SEMILLA
Coníferas
Higuerillo (Ricinus communis)
Maíz (zea Mays)
Fabáceas
• Testa:  está formada por varias capas, una de las cuales
está formada de esclereidas columnares dispuestas
como una empalizada, sin espacios intercelulares. Estas
células reciben también el nombre de células de
Malpighi, que fue el primero en describirlas.  El tegmen
está reducido a la epidermis interna que es la capa más
interna del episperma.

 Ayuda a proteger al embrión de lesiones y también


para que no muera.

 La testa de las semillas pueden ser delgadas y suaves


como las habas o frijoles y gruesas y duras como el
coco.
• El tegumento interno posee tres capas: la externa es la
capa mecánica, formada por esclereidas orientadas
paralelamente al eje mayor de la semilla. Por debajo hay
células parenquimáticas alargadas en sentido
perpendicular a las esclereidas. Las células de la capa más
interna presentan el lumen lleno de pigmentos que
determinan el color de las semillas. 

• El endospermo: es un suministro temporal de alimentos


que, envuelve al embrión en forma de hojas especiales
llamadas cotiledones.

• Los cotiledones: Éstos son generalmente las primeras


partes visibles cuando germina la semilla.
Variaciones anatómicas de semillas de
Angiospermas
• Embrión: resulta de la unión de un gameto masculino y un
gameto femenino durante el proceso de la fecundación, a
partir del cual, se va a desarrollar la nueva planta.

Estructuras del embrión:

• La radícula: es la parte del embrión que emerge primero y


da lugar a la raíz primaria que posteriormente se
desarrollará produciendo pelos absorbentes y raíces
secundarias.
• La plúmula: es la yema que dará lugar a las primeras hojas,
y está ubicada al lado opuesto a la radícula.
• El hipocótilo: es el espacio comprendido entre la plúmula y
la radícula que dará origen al tallo de la plántula.
Como se desarrolla la semilla de origen de una
flor fecundada:
• Inicia cuando una flor ha sido fertilizada
• Los pétalos empiezan a marchitarse y caen.
• El ovario empieza a hincharse.
• El estigma y los estambres se secan y mueren.
• Las células fertilizadas situadas en el ovario
desarrollan cubiertas para la semilla (testa) .
• la pared del ovario genera una capa protectora
(pericarpio) alrededor de las semillas.

Las semillas en conjunto con el


pericarpio, forman el fruto.
Las semillas totalmente desarrolladas constan por lo
general de un embrión rodeado por una reserva de
alimento (endosperma). En algunos casos el
endosperma de la semilla envuelve completamente el
embrión y forma el tejido de reserva de la planta
madura, como sucede en la cebolla (Allium).
Como se desarrolla la semilla de origen
Apomíctica:

Las plantas que presentan este tipo de reproducción producen


sus semillas sin que ocurra meiosis ni fecundación, por lo que
sus descendientes son genéticamente idénticos a la planta
madre.

La apomixis permite la fijación indefinida de genotipos


altamente adaptados a su ambiente. Esta ventaja de la
apomixis es —desde el punto de vista genético— la misma
que presenta la multiplicación vegetativa.
No obstante, en el caso de las
plantas apomícticas, los
descendientes no permanecen en
las inmediaciones de la planta
madre, compitiendo con ella por
recursos, sino que gracias a
la dispersión de las semillas los
nuevos individuos pueden explorar y
conquistar nuevos ambientes.

La apomixis es un modo de
reproducción muy frecuente entre
las angiospermas. El popular «diente
de león» (Tarazacum officianale) es
una especie apomíctica.
La apomixis elude la ruta sexual evitando la reducción
meiótica y la fecundación. El óvulo desarrolla una semilla
cuyo embrión contiene exactamente el mismo genotipo que
la planta que lo origina. Los embriones apomícticos pueden
formarse a través de una ruta esporofítica o gametofítica.
Ruta de apomixis esporofítica: los embriones
surgen directamente de una célula somática de la
nucela  o de los tegumentos del óvulo. Esta forma de
apomixis aparece comúnmente en los cítricos, los
cuales se convirtieron en un sistema modelo para
estudiar el proceso.
Ruta de apomixis gametofítica: se forman siempre
sacos embrionarios que difieren en algunos aspectos
del gametófito femenino haploide (n) generado a partir
de la megáspora funcional. Su principal diferencia es
precisamente el hecho de ser diploides (2n) ya que los
núcleos que los conforman no han pasado por el
proceso meiótico y por lo tanto no han reducido su
número cromosómico. Por eso se dice que estos sacos
embrionarios surgen por un proceso de apomeiosis ("sin
meiosis").
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte 
Tipos de apomixis
Diplosporia: también conocida como partenogénesis
diploide, la célula madre del saco embrionario o gametofito
femenino se desarrolla directamente en el embrión, la cual
se origina de la megáspora misma ya sea por mitosis o
luego de una falla en la meiosis.

por lo que el nuevo individuo cuenta con el mismo número


cromosómico que la planta progenitora. Este tipo de
apomixis ocurre cuando el gametófito femenino se forma
directamente a partir del embrión. En la diplosporia,
siempre hay presencia de un embrión diploide.
Aposporia: se da cuando el saco embrionario se origina directamente por
mitosis a partir de una célula somática, usualmente una célula de la nucela.

Es un tipo de reproducción asexual en que son las células somáticas las que dan
lugar al saco embrionario. Este surge concretamente de una célula somática
ubicada en la nucela alrededor de la célula madre del mismo. Aquí aparece un
gametófito, pero no por meiosis, así que el embrión es diploide también. El
número cromosómico tampoco se reduce en la aposporia.

No hubo reducción de cromosomas


Embrionía adventicia: no se desarrolla saco embrionario. El embrión se desarrolla
a partir de células del esporofito diploide ( ejemplo, integumento). Un ejemplo
único de la apomixis masculina se ha descubierto en el ciprés de Sáhara,
Cupressus dupreziana, donde el núcleo de los embriones derivan enteramente del
progenitor masculino (del polen) sin que exista contribución genética del
progenitor femenino.

También llamada apomixis esporofítica o embrionaría nucelar, es un tipo muy


habitual de apomixis en frutales, concretamente en cítricos. En este tipo de
apomixis no hay aparición de saco embrionario, puesto que el embrión surge a
partir de un esporofito diploide, sin meiosis ni aparición de gametófito femenino.
CONDICIONES NECESARIAS
PARA LA GERMINACIÓN
 Antes de que una semilla seca pueda empezar a desarrollarse debe
volver a hidratarse, pues el agua hace que la cubierta de la semilla se
hinche y prácticamente estalle. La mayoría de semillas doblan su
tamaño antes de germinar.

 El desarrollo del embrión de la semilla consiste en un proceso


bioquímico complejo y se requieren grandes cantidades de oxigeno
para liberar las reservas energéticas de la semilla. Si el suelo o sustrato
es muy compacto, está congelado, anegado o calcinado el oxígeno no
llegará al embrión y este no será capaz de respirar.

 Las semillas si se siembran a una profundidad excesiva, pueden morir


o permanecer inactivas, ya que no pueden reconocer cuando la luz de
la superficie es suficiente para desarrollarse.

 Como regla general es mejor cubrir las semillas a una profundidad que
sobrepase su tamaño, pero no mas del doble de su tamaño.
Como germina una
semilla
Germinación Hipogea: Una vez emerge la raíz, el vástago
embrionario (plúmula) es empujado hacia arriba, dejando los
cotiledones en el interior de la tierra.
Finalmente, la plúmula emerge y produce las primeras hojas
verdaderas.
Germinación Epigea: El desarrollo de la raíz de la semilla
empuja la plúmula y sus cotiledones protectores hacia la
superficie.
Los cotiledones nace en el ápice del vástago en desarrollo
hasta que se producen las primeras hojas verdaderas
Porcentaje germinativo:

A menudo, semillas completas que parecen válidas no germinarán


porque no fueron fertilizadas o son demasiado viejas.

Por lo tanto, la manera más confiable para evaluar la calidad de


una colección de semillas es hacer germinar prácticamente una
muestra de semillas de la colección.

Para determinar el porcentaje germinativo, se hacen pruebas con


muestras de semilla tomadas al azar sometiéndolas a condiciones
germinativas favorables.
Una prueba de germinación puede hacerse en envases, por ejemplo, macetas o
latas usadas en los viveros, o en un simple disco de Petri cubierto. Para los
ensayos de germinación son aceptables una cantidad de medios, si bien el que se
emplee debe asegurar adecuada aireación y suficiente, pero no excesiva,
humedad a cada semilla. Es importante además que el medio sea estéril para
prevenir daños por hongos.
Evaluación individual:

• Cada estudiante deberá escoger un lote de 100 semillas, estas colectadas de residuos
vegetales de sus hogares (tomate, chile pimiento, jalapeño, cilantro, miltomate, etc.)

• Se utilizaran bandejas desechables y se colocara una capa de papel mayordomo, este


mismo debe estar hidratado con agua.

• Se colocan las semillas en 10 hileras de 10 semillas cada una.

• Cubrir las semillas con otra capa de papel mayordomo

• Hidratar constanteme hasta finalizar el ensayo.


• Identificar cada hilera, de igual manera se identificara los
recipientes a utilizar con las especies colocadas en las bandejas.

• Llevar un registro de los avances de la germinación


semanalmente, por 15 dias.

• Realizar los cálculos para determinar el porcentaje de germinación


del total del lote de semillas

• Realizar una grafica semanal de germinación del total del lote.


• Cada integrante debe presentar un reporte completo, donde incluya en los
resultados y discusión los porcentajes de germinación de cada una de las
especies y las graficas generales de la germinación obtenidos en cada
semana, concluyendo con su experiencia en el ensayo, las variables que
afectaron o beneficiaron para la germinación de sus semillas y qué
recomendaciones daría para realizar este tipo de ensayos.

• Dicho reporte debe ser entregado en la semana del 09 al 13 de agosto del


año 2,021 según el día de clase asignado.

• Pd. No descartar el ensayo ya que las plántulas se utilizaran en practicas


posteriores.

También podría gustarte