Está en la página 1de 34

ESTADOS FINANCIEROS

CONSOLIDADOS
Presentación, alcance y objetivo

Los usuarios de los estados financieros de una sociedad controladora (matriz)


normalmente estarán interesados en el grupo de empresas y, por lo tanto,
necesitan ser informados de la situación financiera, los resultados y los flujos
de efectivo del grupo, considerados en su conjunto.   

Consecuentemente, aquellas sociedades que tengan inversiones


permanentes en otras empresas, manteniendo un interés que asegure
inequívocamente el control, deben preparar estados financieros consolidados. 
 
Presentación, alcance y objetivo

Ratificando lo establecido por las disposiciones legales, en principio se


presume que se ha adquirido el control cuando se ha obtenido una
participación superior al 50% o cuando se obtiene la facultad de nombrar una
mayoría del Directorio o Consejo de Administración y, por ende, la plana
ejecutiva.  También se puede adquirir el control mediante un contrato de
administración, de un acuerdo de accionistas o por resolución judicial.  
Presentación, alcance y objetivo

El objetivo de los estados financieros consolidados es presentar la situación


financiera, los resultados de operaciones y los flujos de efectivo como si el
grupo de sociedades fuera una sola entidad, sin considerar las eventuales
limitaciones legales que se pudiesen derivar de las entidades jurídicas
independientes.  

 
Presentación, alcance y objetivo

Sin perjuicio que una empresa matriz pueda preparar estados financieros
individuales para determinados propósitos estatutarios o legales, reflejando
sus inversiones en una sola línea, se considera que los únicos estados que
reflejan razonablemente la posición financiera de una empresa, son sus
estados financieros consolidados.  La matriz deberá incluir en estos
estados a todas las empresas que son controladas directa o indirectamente
por ella, ya sean nacionales o extranjeras, de actividades operacionales
similares o distintas. 

Bajo NIIF los únicos estados financieros válidos


son los consolidados y por lo tanto no se exigen
los individuales
Presentación, alcance y objetivo

Sólo puede excluirse a una filial de la consolidación en los siguientes casos


excepcionales: 

 Si ésta opera bajo condiciones en las cuales existan restricciones serias


que pongan en peligro el control de la matriz sobre los activos u
operaciones de la filial. 

 Si se pretende que el control sobre la misma sea temporal, porque la


filial fue adquirida y se mantiene exclusivamente con vistas a su
enajenación en un futuro cercano.   
Presentación, alcance y objetivo

Los estados financieros a utilizar en la consolidación deben prepararse


utilizando los mismos criterios de contabilidad. Si no es así, como el caso
de empresas que operan en industrias específicas sujetas a regulaciones
distintas (bancos y compañías de seguros) se debe indicar en Nota,
identificando aquellas partidas que están afectadas por un tratamiento
distinto.
Metodología de consolidación

En el proceso de consolidación, los estados financieros de las filiales deben


considerar aquellos ajustes controlados por la Matriz, producto del proceso de
asignación de costos de adquisición en función de valores justos.
Metodología de consolidación

Para poder realizar el proceso de consolidación se requiere que los estados


financieros de las empresas corresponda a una misma fecha y a un mismo
período.

Además, la Sociedad matriz debe imponer sistemas y criterios de


contabilidad uniformes que permitan preparar balances consolidados.
Metodología de consolidación

Consolidar es agrupar estados financieros individuales preparados sobre


bases coherentes y uniformes, sumando línea a línea los balances
generales, estados de resultados y de flujos de efectivo y de la información
incluida en las Notas explicativas.

Se debe tener presente que la consolidación es extracontable y por lo tanto


no requiere de asientos de diario, ni de registros contables.
Metodología de consolidación

Se debe incorporar una Nota adicional, relativa a la composición del grupo


consolidado y a los criterios de consolidación adoptados.
Metodología de consolidación
Una consolidación se puede graficar de la siguiente manera:

Estados financieros
Casa matriz Filial Ajustes consolidados

Activos Activos Activos Activos

Pasivos y Pasivos y Pasivos y Pasivos y


patrimonio patrimonio patrimonio patrimonio

Estado de Estado de Estado de Estado de


resultado resultado resultado resultado

EFE EFE EFE EFE

Notas Notas Notas Notas


Metodología de consolidación

La metodología aplicar para consolidar los estados financieros son los


siguientes:

1. Verificar que los estados financieros fueron confeccionados en un mismo


período y con criterios contables uniformes.

2. Preparar hora de trabajo que permita vaciar los estados financieros de la


matriz y la filial.

3. Traspasar los datos de los estados financieros individuales.

4. Análisis de la información para determinar si procede sumar línea a línea


o se deben eliminar.
Metodología de consolidación

5. Eliminación de las cuentas representativas de la operaciones entre las


empresas

6. Crear el Patrimonio de Interés Minoritario.

7. Sumar línea a línea en la hoja de trabajo

8. Confección de los estados financieros consolidados.


Interés minoritario

1. Se registran en patrimonio neto en un epígrafe separado


2. Los minoritarios no son un gasto o ingreso en a cuenta de resultados,
sino que se registran como participación del resultado.
Ejemplo de Interés minoritario
1. El grupo A se compone de A y su dependiente B. A posee el 80% de los
derechos de voto de B, que fueron adquiridos en en constitución de B por $ 24
(patrimonio ascendía a $ 30)
2. A registra a B por el método de valor proporcional es sus estados financieros
individuales.
Rubro A individual B
$ $
Ingresos ordinarios 100 50
Gastos -50 -30
Margen 50 20

Activos 404 200


Pasivos 200 70
Patrimonio 204 130
Ejemplo de Interés minoritario
Presentación de la cuenta de resultados

Rubro A B Consolidado
$ $ $
Ingresos ordinarios 100 50 150
Gastos -50 -30 -80
Participación de B 16 0
Margen 66 20 70

Atribuible a:
Matriz (50+(20*80%) 66
Minoritario (20*20%) 4
Ejemplo de Interés minoritario
Presentación del balance

Rubro A B Consolidado
$ $ $
Inversión en asociada 104 0 0
Otros activos 300 200 500
Activos 404 200 500

Pasivos 200 70 270

Patrimonio 204 130 204


Minoritario (130*20%) 26
Pasivos y patrimonio 404 200 500
Metodología de consolidación
Ejemplo de hoja de trabajo:

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Activos

Totales

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Interes minoritario
Patrimonio

Totales

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Estado de resultado

Totales
Metodología de consolidación
Inversión en empresa relacionada, la matriz es dueña del 70% de la filial.

Paso 1

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 50.000 20.000
Inversión ER 14.000 0

Totales 64.000 20.000 - - -

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Interes minoritario
Capital 40.000 12.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000

Totales 64.000 20.000 - - -

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.400 8.000
ER 5.600
Interes minoritario

Totales 24.000 8.000 - - -


Metodología de consolidación
Inversión en empresa relacionada, la matriz es dueña del 70% de la filial.

Paso 2

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 50.000 20.000 70.000
Inversión ER 14.000 0 14.000

Totales 64.000 20.000 84.000 - -

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Interes minoritario -
Capital 40.000 12.000 52.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000

Totales 64.000 20.000 84.000 - -

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.400 8.000 26.400
ER 5.600 5.600
Interes minoritario -

Totales 24.000 8.000 32.000 - -


Metodología de consolidación (Bajo PCGA Chilenos)
Inversión en empresa relacionada, la matriz es dueña del 70% de la filial.

Paso 3; eliminación de la inversión y reconocimiento del interés minoritario


Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos
Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 50.000 20.000 70.000 0 70.000
Inversión ER 14.000 0 14.000 (14.000) 0

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Interes minoritario 0 0 0 6.000 6.000
Capital 40.000 12.000 52.000 (12.000) 40.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000 (8.000) 24.000

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.400 8.000 26.400 0 26.400
ER 5.600 0 5.600 (5.600) 0
Interes minoritario 0 0 0 (2.400) (2.400)

Totales 24.000 8.000 32.000 (8.000) 24.000


Metodología de consolidación (Bajo NIIF)
Inversión en empresa relacionada, la matriz es dueña del 70% de la filial.

Paso 3; eliminación de la inversión y reconocimiento del interés minoritario


Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos
Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 50.000 20.000 70.000 0 70.000
Inversión ER 14.000 0 14.000 (14.000) 0

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Capital 40.000 12.000 52.000 (12.000) 40.000
Interes minoritario 0 0 0 6.000 6.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000 (8.000) 24.000

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.400 8.000 26.400 0 26.400
ER 5.600 0 5.600 (5.600) 0
26.400

Resultado de matriz 24.000


Interes minoritario 0 0 0 2.400

Totales 24.000 8.000 32.000 26.400


Metodología de consolidación
Cuentas corrientes empresas relacionadas.

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 50.000 20.000 70.000 0 70.000
Cta. Cte. Filial 14.000 0 14.000 (14.000) 0

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Cta. Cte. Matriz 0 14.000 14.000 (14.000) -
Capital 40.000 5.000 45.000 0 45.000
Utilidad del ejercicio 24.000 1.000 25.000 0 25.000

Totales 64.000 20.000 84.000 (14.000) 70.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 24.000 1.000 25.000 0 25.000
ER 0 - 0 0
Interes minoritario 0 0 0 0 0

Totales 24.000 1.000 25.000 0 25.000


Metodología de consolidación
La matriz vende un activo fijo al contado en $ 20.000 cuyo valor libro es de $ 15.000

Balance al inicio

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 20.000 20.000 20.000
Vehículo 15.000 - 15.000 15.000
Inversión ER 14.000 0 14.000 14.000

Totales 29.000 20.000 49.000 - 49.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Pasivos
Interes minoritario 0 0 0 -
Capital 5.000 12.000 17.000 17.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000 32.000

Totales 29.000 20.000 49.000 0 49.000


Metodología de consolidación
La matriz vende un activo fijo al contado en $ 20.000 cuyo valor libro es de $ 15.000

Registro de la venta

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 20.000 - 20.000 20.000
Vehículo - 20.000 20.000 20.000
Inversión ER 14.000 0 14.000 14.000

Totales 34.000 20.000 54.000 - 54.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 12.000 17.000 17.000
Utilidad no realizada 5.000 - 5.000 5.000
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000 32.000

Totales 34.000 20.000 54.000 0 54.000


Metodología de consolidación
La matriz vende un activo fijo al contado en $ 20.000 cuyo valor libro es de $ 15.000

Ajustes

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Disponible 20.000 - 20.000 20.000
Vehículo - 20.000 20.000 (5.000) 15.000
Inversión ER 14.000 0 14.000 14.000

Totales 34.000 20.000 54.000 (5.000) 49.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 12.000 17.000 17.000
Utilidad no realizada 5.000 - 5.000 (5.000) -
Utilidad del ejercicio 24.000 8.000 32.000 32.000

Totales 34.000 20.000 54.000 (5.000) 49.000


Metodología de consolidación
La filial vende mercaderías a la matriz en $ 10.000 que a su vez las compro en $ 5.000. La matriz la vende a clientes en $ 20.000
Balance al inicio

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Existencias 5.000 5.000 5.000
Disponible 14.000 0 14.000 14.000

Totales 14.000 5.000 19.000 - 19.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 3.000 8.000 8.000
Utilidad del ejercicio 9.000 2.000 11.000 11.000

Totales 14.000 5.000 19.000 0 19.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.000 4.000 22.000 0 22.000
Costos de ventas 9.000 2.000 11.000 0 11.000

Totales 9.000 2.000 11.000 - 11.000


Metodología de consolidación
La filial vende mercaderías a la matriz en $ 10.000 que a su vez las compro en $ 5.000. La matriz la vende a clientes en $ 20.000
Venta de la Filial a La Matriz

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Existencias 10.000 - 10.000 10.000
Disponible 4.000 10.000 14.000 14.000

Totales 14.000 10.000 24.000 - 24.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 3.000 8.000 8.000
Utilidad del ejercicio 9.000 7.000 16.000 16.000

Totales 14.000 10.000 24.000 0 24.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 18.000 14.000 32.000 0 32.000
Costos de ventas 9.000 7.000 16.000 0 16.000

Totales 9.000 7.000 16.000 - 16.000


Metodología de consolidación
La filial vende mercaderías a la matriz en $ 10.000 que a su vez las compro en $ 5.000. La matriz la vende a clientes en $ 20.000
Venta de la Matriz a clientes

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Existencias - - - -
Disponible 24.000 10.000 34.000 34.000

Totales 24.000 10.000 34.000 - 34.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 3.000 8.000 8.000
Utilidad del ejercicio 19.000 7.000 26.000 26.000

Totales 24.000 10.000 34.000 0 34.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 38.000 14.000 52.000 0 52.000
Costos de ventas 19.000 7.000 26.000 0 26.000

Totales 19.000 7.000 26.000 - 26.000


Metodología de consolidación
La filial vende mercaderías a la matriz en $ 10.000 que a su vez las compro en $ 5.000. La matriz la vende a clientes en $ 20.000
Ajustes

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Existencias - - - -
Disponible 24.000 10.000 34.000 34.000

Totales 24.000 10.000 34.000 - 34.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Capital 5.000 3.000 8.000 8.000
Utilidad del ejercicio 19.000 7.000 26.000 26.000

Totales 24.000 10.000 34.000 0 34.000

Cuenta Casa Matriz Filial Totales Ajustes Saldos


Consolidados
$ $ $ $ $
Ventas 38.000 14.000 52.000 (10.000) 42.000
Costos de ventas 19.000 7.000 26.000 (10.000) 16.000

Totales 19.000 7.000 26.000 - 26.000


Información financiera por segmentos NIC 14

El objetivo de la presentación de información por segmentos es proporcionar a


los usuarios de los estados financieros información sobre el tamaño relativo,
aporte a las utilidades y tendencias de crecimiento de las diferentes actividades
económicas y áreas geográficas en las cuales opera una empresa diversificada,
y facilitarles así la formación de criterios mejor informados sobre la empresa en
su conjunto.

Las tasas de rentabilidad, oportunidades de crecimiento, perspectivas futuras y


riesgos de inversión pueden variar grandemente entre los segmentos de
actividad y los segmentos geográficos. Así, los usuarios de los estados
financieros necesitan la información por segmentos para poder evaluar las
perspectivas y riesgos de una empresa diversificada, lo que no siempre podrían
hacer contando sólo con información globalizada.
Información financiera por segmentos NIC 14

Debe aplicarse a aquellas entidades cuyas acciones se transen en la bolsa de


comercio o aquellas importantes dentro de la economía de un país.

Debe presentar información financiera segmentada con el objeto de entregar a


los usuarios de los estados financieros, información que contribuya a las
utilidades que representan las áreas geográficas e industriales de la entidad.
Información financiera por segmentos NIC 14

Segmentación por Industria: consiste en la agrupación de productos, servicios


relacionados o tipos de clientes.

Segmentación por áreas geográficas: determinada según área donde opera,


mercado que atiende o ambas juntas.

Los segmentos informados deben contener:


 Descripción de las actividades de cada área y zonas geográficas.
 Presentación separada de ventas e ingresos de operación obtenidos de
transacciones con el segmento y con otros clientes.
 Resultados por área.
 Activos utilizados por áreas presentados por unidades o como porcentaje de
los activos consolidados totales.

También podría gustarte