Está en la página 1de 19

TERAPIA

 La Gestalt como Psicoterapia tiene como principal protagonista


a Frederick S. Perls (Psiquiatra y Psicoanalista - Alemán).
 Fritz y su esposa son los acumulan todo acervo de
conocimiento para el futuro de la Terapia Gestalt.

Historia  J. C. Smuts es que da introducción a concepto de “holismo” dar


un significado a esta terapia.
 Paul Goodman escribe GESTALT THERAPY:
EXCITEMENT AND GROWTH IN THE HUMAN
PERSONALITY (1951).
1. EL MODELO DEL CAMPO ORGANISMO/ENTORNO
La terapia Gestalt parte de la base de que somos
organismos que vivimos en interacción continua con un
entorno determinado. Ningún organismo vivo puede realizar
BASES ninguna de sus funciones sin realizar intercambios con su

TEORICAS entorno.
 La terapia Gestalt considera que el organismo tiene una
capacidad de autorregulación. es decir, el organismo, si
se le deja en marcha, tiende a regular sus necesidades
por sí solo, tiende a corregir sus desequilibrios e ir hacia
la estabilidad.
 El contacto es por donde tiene lugar la experiencia. Lo
que llamamos experiencia nos llega como un conjunto
2. LA
AUTORREGULACIÓN de percepciones sensibles y de movimientos
ORGANÍSMICA Y EL musculares.
CONTACTO
 El concepto de ajuste creativo da respuesta a la cuestión
de cómo compaginar la realidad existente y la creación
de novedad.
3. EL AJUSTE  Un ajuste conservador, no creativo, se mueve en el marco de
CREATIVO Y LA lo ya sabido, de los límites dados, los preconceptos y las

AGRESIVIDAD posibilidades conocidas del entorno. El entorno se ve como


algo inmutable, sin posibilidad de cambio.
SANA
 El ajuste creativo necesita la posibilidad de “agredir” el
entorno.
 Se traduce a veces por “el sí mismo”
 El Self se entiende como el proceso que regula la interacción del organismo
con su entorno, su sistema de contactos.
 Función de la Personalidad: de construir modelos dela realidad. Incluye los procesos de
memoria, la elaboración de representaciones, incluida la representación de uno mismo
(la respuesta a la pregunta quién soy yo), el lenguaje y la capacidad de simbolización,
la moralidad y los valores, los estilos y patrones de relación, las lealtades familiares y
de grupo, la historia personal.

4. EL SELF Y  Función del Ello: “lo que empuja” hacia la acción, es decir, aquello que lleva al
organismo a contactar con el entorno, lo que necesita ser satisfecho.
SUS  Función del Yo: Es nuestra percepción cuando hacemos que algo sea figura y el resto

FUNCIONES
sea fondo.
 El labor de un Psicoterapeuta Gestáltico es ayudar a la persona
LA a superar esos bloqueos, promoviendo el “Darse Cuenta” y ser

PRACTICA consciente sobre si mismo y su medio.


 Se logra esto alejando al paciente de los “por que” y acercarlo a
TERAPÉUTIC los “como”.

A.  “Pierde Tu mente y Recobra tus Sentidos”


 El contacto se pierde cuando surgen bloqueos:
1. Retroflexion: Una función dirigida desde la persona hacia el
mundo cambia de dirección y se dirige hacia la propia personal
(Narcisismo).

EL 2. Desensibilización: Perdida o disminución del impacto sensorial en


uno mismo (Áreas Siegas).
CONTACTO 3. Introyección: La persona “Copia” ,“Traga” a otros significativos
sin integración con el mismo.
4. Proyección: La persona atribuye a otros los atributos que rechaza o
teme de si mismo.
 La silla Vacía

Herramientas  Técnicas Proyectivas


 Análisis de sueños
 Mujer de 24 años presenta niveles muy altos de Ansiedad
(Evita Salir de Casa, se rasca las manos y causa heridas,
entre otros)
1. Miedo de no lograr cumplir con las cosas que le solicitan.
2. Temor al pensar que se va a equivocar en lo que tiene que hacer.
3. Miedo al rechazo que siente hacia sí misma.

 09 Sesiones
Caso Clínico  Se pusieron objetivos terapéuticos.
1. Objetivo terapéutico: disminuir su nivel de preocupación asociado a su
sentido del “deber ser” e identificarse de una forma más positivas con el
rol de madre, hija, estudiante y pareja.
2. Objetivo terapéutico: reconocer y valorar recursos personales para
favorecer la seguridad en sí misma.
3. Objetivo terapéutico: reconocer y valorar aspectos personales
asociados a su personalidad y forma de ser.
Gracias

También podría gustarte