Está en la página 1de 16

ELECTIVA III – Riesgos

Psicosociales

MARÍA PAULA CABRERA BELTRÁN


JEISSON ORLANDO PASCUAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA
INGENIERIA INDUSTRIAL
NEIVA-HUILA
2019
Puede ocasionarse debido a:
sobrecarga laboral, baja remuneración,
insatisfacción laboral, deficientes
incentivos, inestabilidad laboral, mala
comunicación.

Según la organización Internacional


del Trabajo (OIT), los riesgos
psicosociales son “aquellas
características de las condiciones de
trabajo que afectan a la salud de las
personas a través de mecanismos
psicológicos y fisiológicos, a los que
se llama estrés”.
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

• Gestión organizacional

• Características de la organización del trabajo

• Características del grupo social de trabajo

• Condiciones de la tarea

• Interfase persona – tarea

• Jornada de trabajo
Toda organización tiene definidos unos
objetivos, los cuales se encuentran plasmados
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
y desarrollados mediante la planeación
estratégica, sin embargo el logro de éstos no se
obtiene si la empresa no define unos
lineamientos organizacionales con respecto a
la diferenciación de su personal y define una
identidad propia de la empresa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

- Compartir objetivos en forma efectiva


- Trabajo en equipo de los empleados
- Ofrecer oportunidades de entrenamiento
- Liderazgo
- Manejar el bajo rendimiento
- Comprender riesgos
- Adaptación a oportunidades y cambios
- Estructura claramente definida reconocidas
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO SOCIAL DE TRABAJO

1.Un número dado de individuos; dos o más.


2.La existencia de relaciones recíprocas entre sus
miembros.
3.Grupos formados para metas y objetivos comunes.
4.Tener un sentido de unidad y solidaridad que resulta
en la lealtad y la simpatía.
5.Una sensación de sobrecogimiento que desarrolla la
cooperación entre el grupo.
6.Normas grupales o regulaciones (escritas o no) que
deben ser seguidas para el control grupal.
7.Comportamiento similar para alcanzar metas
comunes.
8.Conciencia de su membresía para diferenciarse de
otros grupos.
9.Que sean dinámicos; los grupos sociales no son
estáticos.
10.Control grupal (directo o indirecto) para las
actividades de sus miembros.
CONDICIONES DE LA TAREA

CARGA MENTAL CONTENIDO DE LA TAREA

DEMANDAS EMOCIONALES MONOTONÍA


INTERFASE PERSONA – TAREA

Tiene que ver con:

• Conocimientos y habilidades que tiene la persona en relación con las


demandas de la tarea
• Niveles de iniciativa y autonomía permitidos
• Reconocimientos
• Identificación de la persona idónea para la ejecución de la tarea de la
organización
JORNADA DE TRABAJO

PAUSAS ROTACIÓN

CONSECUENCIAS

SÍNDROME DE BURNOUT MOBBING ESTRÉS


DETERMINACIÓN CUALITATIVA DEL NIVEL DE
EFICIENCIA DE LOS PELIGROS HIGIÉNICOS

MUY ALTO ALTO

Nivel de riesgo con altas Nivel de riesgo que tiene una


probabilidades de importante posibilidad de
asociarse a respuestas asociación con respuestas de
muy altas de estrés. Por estrés alto y por tanto,
consiguiente requieren requieren intervención.
intervención inmediata.

MEDIO BAJO

Nivel de riesgo en el que se Los factores Psicosociales no obtienen


esperaría una respuesta de puntuaciones en este nivel de respuestas
estrés moderada. Por tanto de estrés significativas. Por tanto, serán
requiere observación y objeto de observación y acciones
acciones sistemáticas de sistemáticas de intervención, con el fin de
intervención para prevenir mantener los niveles mas bajos posibles.
efectos perjudiciales en la
salud.
ALGUNAS ENFERMEDADES PROFESIONALES O ACCIDENTES
LABORALES DERIVADOS DEL RIESGO PSICOSOCIAL

Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores, causando:

• Estrés
• Enfermedades cardiovasculares
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades inmunitarias
• Enfermedades gastrointestinales
• Enfermedades endocrinológicas
• Enfermedades mentales.

Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo,


concretamente de una deficiente organización del trabajo. 
SINTESÍS

Iniciativa/ Es la posibilidad de que el trabajador pueda organizar su trabajo.


Autonomía La falta de autonomía puede provocar insatisfacción.
Monotonía La monotonía puede producir empobrecimiento laboral.
CARACTERÍSTICAS Ritmo de trabajo Un ritmo de trabajo repetitivo puede producir fatiga, depresión, etc.
DEL PUESTO DE
TRABAJO Nivel de Es un elemento que contribuye a la satisfacción o insatisfacción laboral según
cualificación corresponda
Nivel de La responsabilidad es un nivel de satisfacción cuando corresponde con el
responsabilidad nivel de trabajo del operario

Estructura de la Un clima de trabajo adecuado depende que hallan


organización COMUNICACIÓN canales de comunicación adecuados
Un estilo de mando democrático aporta mayor
ESTILO DE MANDO satisfacción del trabajador
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO Organización del La distribución de tiempos de jornada y descansos
JORNADA
tiempo de trabajo debe favorecer la recuperación del trabajador
El horario nocturno y a turnos provoca trastornos
HORARIO como agresividad, depresión, etc.
CARACTERÍSTICAS Personalidad, edad, motivación, formación, vida familiar, relaciones sociales, ocio, tiempo libre.
INDIVIDUALES DEL
OPERARIO
¿CÓMO REDUCIR EL ÉSTRES LABORAL?

Ejercitarse Comer saludable 5


frecuentemente veces al día

Exigir una carga de Dormir entre 7 o 8


trabajo razonable horas diarias

Tener horarios Utilizar técnicas de


razonables relajación posible

Buscar ayuda Buena comunicación


cuando se necesite con las personas

Conocer muy bien Realizar actividades


las para socializar
responsabilidades
GG
RR
AA
CC
II
AA
SS

También podría gustarte