Está en la página 1de 14

Concilio Vaticano II.

Fue convocado por el Papa Juan XXIII en 1962, a la muerte


de Juan XXIII (junio 1963), el Concilio continuó bajo el
pontificado del Papa Pablo VI quien lo concluyo en 1965.
El Concilio Vaticano II es el hecho más decisivo de la
historia de la Iglesia en el siglo XX. Las características
del Concilio Vaticano II, son Renovación y Tradición.
Del Concilio Vaticano II surgieron 16 Documentos:
Cuatro Constituciones
Nueve Decretos
Tres Declaraciones
El concilio concluyo el 8 de diciembre de 1965, y
participaron 2860 Padres Conciliares
provenientes de 141 países, también
participaron 453 expertos y 58 laicos
invitados, de ambos sexos,
 El Papa Juan XXIII convocó un concilio para
que la Iglesia se pudiera adaptar a los tiempos
que corrían, ya que el mundo había
experimentado grandes cambios en los últimos
siglos
 El Concilio realizó sus tareas en 4 períodos de
trabajo (“sesiones”), las que se prolongaban
durante los meses de otoño entre 1962 y 1965.
Se trabajaba en comisiones y en asambleas
llamadas “congregaciones generales”, de las
cuales se realizaron 168.
 El principal objetivo del Concilio Vaticano fue
el de renovar la vida eclesial y la misión de la
Iglesia ante los desafíos que planteaba el
mundo moderno
 Llevar la iglesia a los pobres, dejar de ser
elitistas y ser una iglesia para todos.
Documentos de la Iglesia
 Constituciones Apostólicas: Estos documentos
son la forma más común en la que el Papa ejerce su
autoridad "Petrina". A través de estas, el Papa
promulga leyes concernientes a los fieles. Tratan de la
mayoría de los asuntos doctrinales, disciplinares y
administrativos.
 Decretos: son documentos de trascendencia no
menor que las constituciones. Tratan sobre principios
doctrinales aplicables a ciertas actividades u
organizaciones de la Iglesia Católica y tienen un
fuerte valor teológico.
Documentos de la Iglesia
 Declaraciones: son documentos que da opiniones
acerca de la Iglesia en ciertos temas específicos.
 Motu proprio: Es un documento de la iglesia
emitido directamente por el Papa, es de su propia
iniciativa.
 Carta Apostólica: Es un documento oficial
elaborado por el Papa a destinatario concreto (es
especifica)
Documentos de la Iglesia
 Encíclica: Es una carta del Papa en asunto de
doctrina, moral o social (corregir errores)
dirigida a todos los fieles existen : Doctrinales,
Exhortativas y Disciplinares.
 Exhortación Apostólica: Son documentos que
se promulgan después de la reunión (concilio)
con este documento el Papa anima a la
comunidad de personas a llevar a cabo una
actividad en particular.
Documentos de la Iglesia
 Bula Papal: Documento sellado con plomo,
sobre asuntos políticos o religiosos
Documentos del Concilio
Vaticano II
 4 Constituciones
- Constitución Sacrosantum Concilium: Sobre la Liturgia

- Constitución Dei Verbum: Sobre la Revelación Divina

- Constitución Lumen Gentium: Sobre la Iglesia

- Constitución Gaudium et Spes: Sobre la misión de la Iglesia


en el mundo de hoy
 9 Decretos (son documentos de un alcance práctico
inmediato):
- Christus Dominus: Sobre el ministerio pastoral de
los Obispos
- Presbyterorum ordinis: Sobre la vida y el
ministerio de los Presbíteros
- Optatam totius: Sobre la formación sacerdotal
- Apostolicam actuositatem: Sobre el apostolado de
los Laicos
- Perfectae caritatatis: Sobre la renovación de la
vida religiosa
- Orientalium Ecclesiarum: Sobre las Iglesias
Católicas Orientales
- Ad gentes: Sobre la actividad misionera de la
Iglesia
- Unitatis redintegratio: Sobre el ecumenismo
- Inter mirifica: Sobre los medios de comunicación
social
 3 Declaraciones
 Dignitatis Humanae: Sobre la libertad religiosa

 Gravissimum educationis: Sobre la educación católica

 Nostra aetate: Sobre las relaciones de la Iglesia con las


religiones no cristianas
Sacrosanctum Concilium
Fue la primera de las constituciones aprobadas
por el Concilio, y la de consecuencias más
inmediatas. Reafirmó la importancia y la
naturaleza esencial de la liturgia dentro de la vida
de la Iglesia, estableciendo las bases para su
reestructuración.
Fue promulgada el 4 de diciembre de 1963 en la
segunda etapa conciliar, luego de obtener 2147
votos favorables contra cuatro adversos y uno
nulo.
Proemio (1-4).
Capítulo I. Principios generales para la reforma y fomento de la sagrada liturgia (5-46).
I. Naturaleza de la sagrada liturgia y su importancia en la vida de la Iglesia (5-13).
II. Necesidad de promover la educación litúrgica y la participación activa (14-20).
III. Reforma de la sagrada liturgia (21-40).
A) Normas generales (22-25).
B) Normas derivadas de la índole de la liturgia como acción jerárquica y comunitaria
(26-32).
C) Normas derivadas del carácter didáctico y pastoral de la Liturgia (33-36).
D) Normas para adaptar la Liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos (37-40).
IV. Fomento de la vida litúrgica en la diócesis y en la parroquia (41-42).
V. Fomento de la acción pastoral litúrgica (43-46).
Capítulo II. El sacrosanto misterio de la eucaristía (47-58).
Capítulo III. Los demás sacramentos y los sacramentales (59-82).
Capítulo IV. El Oficio divino (83-101).
Capítulo V. El año litúrgico (102-111).
Capítulo VI. La música sagrada (112-121).
Capítulo VII. El arte y los objetos sagrados (122-130).
Apéndice. Declaración del sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II sobre la revisión
del calendario.
Ecclessiam Suam (Mandato de la
Iglesia en el mundo
contemporaneo
 Nº 17 Si logramos despertar en nosotros
mismos y educar en los fieles, con profunda y
vigilante pedagogía….

También podría gustarte