Está en la página 1de 23

EL SISTEMA

GENERAL DE
SEGURIDAD
SOCIAL
INTEGRANTES:
ALVARO ESNEYDER GONZALEZ ARCINIEGAS
JOEL GONZALO MORENO PORTILLA
DAVID ALFONSO PEÑA BAUTISTA
EL MODELO
ECONOMICO DEL
SISTEMA DE SALUD
• EL MODELO DE PLURALISMO ESTRUCTURADO
• LOS PROPOSITOS ECONOMICOS DE LA REFORMA ESTABLECIDO EN LA LEY 100 DE 1993
(JARAMILLO LOS 13 PROPOSITOS DE LA LEY 100)

 1. LA ESPECIALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

2. LOGRAR LA COBERTURA UNIVERSAL DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES

 3. CREAR UN RÉGIMEN SUBSIDIADO MEDIANTE SUBSIDIOS A LA DEMANDA

 4. INCORPORAR AL SECTOR PRIVADO


• 5. FOMENTAR LA COMPETENCIA Y LA LIBRE ELECCIÓN

•  6. GARANTIZAR UN PLAN INTEGRAL DE SALUD

•  7. GARANTIZAR LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN

•  8. GARANTIZAR LA ATENCIÓN DE RIESGOS CATASTRÓFICOS

•  9. CREAR MECANISMOS DE COMPENSACIÓN Y SOLIDARIDAD

•  10. CREAR MECANISMOS DE CONTROL DE COSTOS

• 11. REFORMAR LOS HOSPITALES PÚBLICOS

•  12. EL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA SALUD PÚBLICA Y  DE LOS SUBSIDIOS A LA DEMANDA

•  13. LA REDEFINICIÓN DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN Y CONTROL.


ASPECTOS JURIDICOS
ASPECTOS JURÍDICOS CONCEPTUALES ES IMPORTANTE RECALCAR QUE EXISTEN

UNOS OBJETIVOS DEL SISTEMA EN DONDE SE  ENMARCAN SUS PRINCIPIOS

RECTORES ESPECÍFICOS Y LAS FINALIDADES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO.

- LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SALUD.

- LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL SISTEMA  (UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD,

IGUALDAD)
LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE
SALUD

+REGIMEN CONTRIBUTIVO.
+REGIMEN SUBSIDIADO.
LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA Y
ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE SALUD

• LEY 1122 DEL 2007


• LEY 1438 DEL 2011
LA EXPEDICION DE LA LEY
ESTATUTARIA 1751 DE 2015 Y SU
EXAMEN PREVIO DE
CONSTITUCIONALIDAD:
SE DEFINE Y REGULA EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA SALUD
1. LOS ALCANCES DE UNA LEY ESTATUTARIA EN EL SISTEMA DE
SALUD Y SU CONTROL PREVIO DE CONSTITUCIONALIDAD.
2. LAS OBLIGACIONES ESTATALES DE LA LEY ESTATUTARIA DE
LA SALUD.
3. LA ENUNCIACION DE ELEMENTOS, PRINCIPIOS Y POLITICAS
PUBLICAS EN RELACION CON EL DERECHO FUNDAMENTAL A
LA SALUD.
4. LOS DERECHOS Y BEBERES DE LAS PERSONAS EN LA
PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD.
5. ALCANCES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD Y
CRITERIOS DE EXCLUSION.
6. OTROS ASPECTOS DE LA LEY ESTATUTARIA
LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL
SISTEMA DE SALUD
 LA SALUD PUBLICA
 LA TENSION PRIMARIA EN SALUD
 LAS ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE LA
ENFERMEDAD
 LA REGULACION DEL TALENTO HUMANO (LEY 1164 DE 2007, LEY 1438 DE 2011,
LEY 1797 DE 2016)
 LA GARANTIA DE CALIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 LAS REDES INTEGRADAS DE SERVICIO DE SALUD (LEY 715 DE 2001 Y LEY 1438
DE 2011)
 LEYES DE FORTALECIMIENTO
FNANCIERO DE LA SALUD
1. LEY 1393 DE 2010: RENTA DE DESTINACION ESPECIFICA PARA LA
SALUD
2. LEY 1608 DE 2013: LIQUIDEZ Y RECURSOS DEL SECTOR SALUD
3. LEY 1797 DE 2016: SANEAMIENTO DE DEUDAS Y RECURSOS
 LAS POLITICAS PUBLICAS EN LA
LEY DE SALUD
1. LA POLITICA PUBLICA GENERAL EN SALUD
2. LAS POLITICAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION
3. LA POLITICA DE INNOVACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
4. LA POLITICA FARMACEUTICA NACIONAL
5. EL DEBER DE GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN TODO EL
TERRITORIO
LOS INTEGRANTES
DEL SISTEMA DE
SALUD
1.EL MINISTERIO DE SALUD Y DE
PROTECCION SOCIAL
2.LA INSTANCIA DE CONCERTACION Y
REGLAMENTACION TECNICA
1. LA CREACION DEL CONCEJO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (CNSSS)
2. LA ELIMINACION DEL CNSSS Y LA CREACION DE COMISION DE REGULACION
EN SALUD (CRES)
3. LA ELIMINACION DE LA CRES Y LA ASIGNACION DE SUS FUNCIONES AL
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL
4. LA CREACION DE UNA INSTANCIA DE COORDINACION Y ASESORIA DENTRO
DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
3. LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SALUD.
4. EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (FOSYGA) Y SU REEMPLAZO POR
LA ENTIDAD ADMINISTRADORA DE RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD
(ADRES)

1. LA SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD DEL REGIMEN SUBSIDIADO


2. LA SUBUENTA DE PROMOCION DE LA SALUD
3. LA SUBUENTA DEL SEGURO DE RIESGOS CATASTROFICOS Y ACCIDENTES DE
TRANSITO
4. LA SUBCUENTA DE GARANTIAS PARA LA SALUD
5. REGLAMENTACION GENERAL DEL FOSYGA
6. LA SUSTITUCION DEL FOSYGA POR LA ADRES
5.LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE
SALUD (EPS)
1. ASPECTOS GENERALES DE LAS EPS
2. REGLAMENTACION DE LAS EPS
3. LA CUENTA DE ALTO COSTO
6. LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS
DEL SERVICIO DE SALUD (IPS).
7. LAS EMPRESAS SOCIALES DEL
ESTADO (ESE).
8.EL INSTITUTO NACIONAL DE
VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS (INVIMA)
9.EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
10. LOS ENTES TEERITORIALES:
DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y DISTRITOS

a) COMPETENCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS


b) COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS Y
DISTRITOS
11 . L A S C A J A S D E C O M P E N SAC IO N FAM I LI AR.
12 . L A S E N T ID A D E S Q U E AD M IN I S T RAN RE CU RS O S M O N O P O L I S T IC O S P A RA LA S AL U D .
13 . L A S D IV E RS AS F O RM AS D E PART I C IP AC IO N D E L O S C I U D A D A N O S Y L A
CO MU N I D A D E N E L SI ST E M A.
14 . L A S E N T ID A DE S DE M E D IC IN A P RE P AG AD A.
15.LOS SERVICIOS PRIVADOS DE ATENCION DE SALUD.
16. LOS USUSARIOS DEL SISTEMA: AFILIADOS, BENEFICIARIOS Y VINCULADOS.
17.EL DEFENSOR DEL USURIO EN SALUD.
18.EL INSTITUTO DE EVALUACION TECNOLOGICO DE SALUD.
19.LA JUNTA TECNICO CIENTIFICA DE PARES.
20.EN FONDO DE SALVAMENTO Y GARANTIA DEL SECTOR SALUD.
21.LA COMISION NACIONAL DE PRECIOS Y MEDICAMENTOS Y
DISPOSITIVOS MEDICOS.

También podría gustarte