Está en la página 1de 16

ICTERICIA NEONATAL

Aarón Avilés García


Introducción

■ Es el signo más frecuente en el periodo neonatal durante la primera semana de vida


■ 60% en los RN sanos
■ 85% prematuros
 Ictericia: color amarillo de la piel que suele observarse cuando los niveles de bilirrubina
indirecta ≥4-5 mg/dL
 Hiperbilirrubinemia: es el aumento de la bilirrubina total por encima de los valores
considerados normales

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Metabolismo de la Bilirrubina

75%

25%

Lipofílica,hidrofobica

hidrosoluble
bilis

Reabsorción ≥ excreción

Flora intestinal escasa, contenido


lipídico de la leche materna

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Etiología de Ictericia
24 hrs de 48 hrs de 5º día
vida vida

Ictericia Patológica Ictericia Fisiológica Ictericia por Lactancia Materna


Inicio: 48-72 hrs Inicio: 5º día
 Incompatibilidad a Fin: 2 sem – 3 meses
Fin: 4-5º día
Rh
 Incompatibilidad a  Vida media de  No bien definidas
grupo ABO eritrocitos y  Probable por presencia de
 Hemólisis ≥hematocrito beta-glucoronidasa en la
 Sepsis  Deficiencia de leche materna (aumento de
 Hematomas UGT1A1 circuito enterohepático)
 Trastornos  Recirculación
metabólicos enterohepática
 Atresia vías biliares

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Ictericia Fisiológica
Vida Media del Eritrocito Conjugación disminuida
Actividad UGT1A1: 1% del adulto
• Adulto: 120 días
Alcanza niveles de adulto a los 14
• Recién Nacido: 60-85 días
días

Aumento de Circulación
Mayor cantidad de Enterohepática
eritrocitos Conversión bacteriana a
Recién Nacido: Hematocrito 50-60% Urobilinógeno/Estercobilinógeno
disminuida

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Ictericia Patológica

1-total, 2-parcial
Mutaciones de la glucoroniltransferasa (UGT1A1)

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Incompatibilidad de Rh o Grupo AB0
Madre Rh (-): solicitar Rh y Prueba Incompatibilidad grupo AB0
Coombs directa del RN Madre grupo 0 y neonato A o B

1. Detección de anticuerpos IgG anti A o Anti-B en


suero materno: títulos ≥1/4 indican enfermedad
hemolítica AB0
2. Prueba Coombs directa: solo es positiva en aprox
50% de las veces (no excluye el dx)
3. Frotis de sangre periférica: busca signos de hemólisis
(esferocitos y eritroblastos)
4. Recuento de reticulocitos: suelen estar aumentados en
todo proceso hemolítico (≥4,5% de valor), Normal en
neonatos a termino 0.5-2% y 6% en prematuros
Tratamiento
Inmunoglobilina IV: 500mg/kg en
infusión durante 4 horas, junto con la
fototerapia
Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Valoración de la Ictericia

■ Escala de Kramer: Determina la extensión de la ictericia, tiene una distribución


cefalocaudal y se relaciona con los niveles de bilirrubina sérica

■ Todo RN con ictericia debe medirse niveles séricos de bilirrubinas!

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento de la Ictericia Neonatal

Opciones Terapéuticas

Fototerapia Exanguinotransfusión

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento de la Ictericia Neonatal

Fotoisomerización estructural Fotoisomerización geométrica

Fotooxidación

La bilirrubina es fotorreceptora, cuando se expone a una mayor cantidad de luz, entra en un estado de
excitación fotoquímica y se produce por diferentes vías, su transformación a fotoproductos menos
tóxicos y mas fáciles de eliminar
Tratamiento con Fototerapia

Efectos adversos más frecuentes:


• Deshidratación
• Daño a la retina
• Quemaduras leves en piel
• Rash eritematoso

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento con Fototerapia

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento con Exanguinotransfusión
■ Indicaciones: Rangos de exanguinotransfusion y/o datos de encefalopatía aguda, aumento
rápido de bilirrubinas ( 0.5mg/dl/hra), cuando los rangos de bilirrubinas se encuentran 3mg/dl
por debajo del umbral de exanguinotransfusion a las 72hrs de haber iniciado la fototerapia
■ Cantidad de recambio: 2 veces el volumen circulante
– RN termino y peso ≥2500g: (80ml/kg) x2
– RN (pre término) con peso 1500-2500g = 90-100ml/kg
– RN con peso 1000-1500g = 100-110 ml/kg
– RN con peso ≤1000g = 120ml/kg
■ Velocidad: 2-3ml/kg/h (total 1-2hr)
■ Tipo de sangre: Sangre fresca reconstituida ≤5 días
■ Control de laboratorio: 2hrs posteriores al término

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento con Exanguinotransfusión

Complicaciones (12%):
• Infección
• Trombosis venosa
• Trombocitopenia
• Enterocolitis necrosante
• Desequilibrio electrolítico
• Muerte

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Daño neurológico por
Hiperbilirrubinemia
■ La bilirrubina no conjugada es potencialmente toxica para el tejido neural, puede ocasionar disfunción
neurológica tanto a corto como a largo plazo. ≥25-30mg/dl
■ Encefalopatia aguda por hiperbilirrubinemia: potencialmente reversible
– Estado mental: sueño, letargia, irritabilidad, crisis convulsivas, coma
– Tono muscular: hipotonía o hipertonía (opistótonos)
– Patrón de llanto: agudo
■ Kernicterus: Daño neurológico crónico, es irreversible
– Parálisis cerebral
– Sordera neurosensorial
– Anomalías de la mirada
– Hipoplasia del esmalte dental

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019
Tratamiento farmacológico

■ Fenobarbital: es un inductor enzimático, que aumenta la conjugación y la excreción


de la bilirrubina por el hígado.
– No se recomienda utilizar de forma profiláctica
– Se puede utilizar en RN prematuros que presentan múltiples hematomas y tienen
mayor riesgo de alcanzar valores de bilirrubina elevados y requerir
exanguinotransfusión. Dosis 5mg/kg/día/3-5 días IM u oral (acción terapéutica se
alcanza a las 48hrs)

Ceriani Cernadas, Fustiñana, Mariani, Jenik, Lupo. (2009). Neonatología Practica. Mexico: Editorial Medica Panamericana. // Diagnóstico y Tratamiento de la Ictericia Guía de Práctica Clínica: Guía de
Referencia Rápida:. México, CENETEC; 2019

También podría gustarte