Está en la página 1de 52

1

OFERTA Y DEMANDA DE
MERCADO
2

EL MERCADO
• Grupo de compradores y vendedores de un bien o de un
servicio.
• Grupo de compradores → Demanda

• Grupo de vendedores → Oferta


3

LA DEMANDA
• Cantidad demandada. Cantidad de un
bien que los compradores quieren y
pueden comprar.
• Ley de la demanda. Ley que establece
que manteniéndose todo lo demás
constante, la cantidad demandada de un
bien disminuye cuando sube su precio.
• Curva de demanda. Gráfico de la relación
entre el precio de un bien y su cantidad
demandada.
4

1. Un descenso del precio… Curva de demanda

2… eleva la cantidad demandada de helados


5

La demanda del mercado frente a la


demanda individual
• Demanda individual. Demanda de un
bien o de un servicio por parte de una
persona.
• Demanda del mercado. Es la suma de
todas las demandas individuales de
un bien o de un servicio.
6

La demanda del mercado frente a la


demanda individual
Demandas individuales Demanda de Mercado
Precio de un
helado (S/.) Catalina Nicolás = Catalina + Nicolás

0.00 12 7 19
0.50 10 6 16
1.00 8 5 13
1.50 6 4 10
2.00 4 3 7
2.50 2 2 4
3.00 0 1 1
7

La demanda del mercado frente a la


demanda individual
Demanda de Catalina Demanda del Mercado

Demanda de Nicolás
8

Conceptos previos
• Bien normal. Un bien es normal cuando aumenta la demanda si
aumenta la renta o el ingreso, manteniéndose todo lo demás
constante.
• Bien inferior. Un bien es inferior cuando disminuye la demanda si
aumenta la renta o el ingreso , manteniéndose todo lo demás
constante.
• Bienes sustitutos. Dos bienes son sustitutos cuando la subida del
precio de uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro.
• Bienes complementarios. Dos bienes son complementarios cuando
la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la
demanda del otro.
9

Los determinantes de la demanda


• La renta o ingreso de los
consumidores(bien normal e inferior)
• Los precios de los bienes sustitutos.

• Los precios de los bienes complementarios.

• Los gustos y preferencias.

• Las expectativas de los compradores.

• El número de compradores.
10

Los determinantes de la demanda

Determinantes de la demanda Relación con la demanda

Directa (bien normal)


La renta o ingreso de los consumidores Indirecta (bien inferior)

Los precios de los bienes sustitutos Directa

Los precios de los bienes complementarios Inversa

Los gustos y preferencias Directa

Las expectativas de los compradores Directa

El número de compradores Directa


11

Desplazamientos de la curva de demanda

• Aumento de la demanda

Cualquier cambio que eleva la cantidad demandada


para cada uno de los precios desplaza la curva de
demanda hacia la derecha.

• Disminución de la demanda

Cualquier cambio que reduce la cantidad demandada


para cada uno de los precios desplaza la curva de
demanda hacia la izquierda
12

Aumento de la demanda

D2

D1
13

Disminución de la demanda

D1

D2
14

La renta o ingreso de los consumidores


Un aumento del ingreso Una caída del ingreso

D2

D1
15

Los precios de los bienes sustitutos


Mercado de cerveza Mercado de licores

Precio (S/. por botella de cerveza) Precio (S/. por botella de licor)
1. Aplicar un ISC a la cerveza aumenta el precio de la cerveza

D1 D2

Millones de botellas de cerveza Millones de botellas de licores

2. … reduce la cantidad demandada de cerveza


3. … y aumenta la demanda de licores.
16

Los precios de los bienes


complementarios
Mercado de computadoras Mercado de accesorios

Precio (US$ por computadora) Precio (S/. por unidad)

A
1. Una reducción en el precio de las computadoras…

D2

D1

Millones de computadoras
Millones de accesorios

2. … aumenta la cantidad demandada de computadoras 3. … y aumenta la demanda de accesorios.


17

Los gustos y preferencias


Una mayor intensidad de gustos Una menor intensidad de gustos

D2

D1
18

Las expectativas de los consumidores


Si se espera un ingreso mayor en el futuro Si se espera un ingreso menor en el futuro

D2

D1
19

El número de compradores
Un mayor número de compradores Un menor número de compradores

D2

D1
20

Resumen: Factores que desplazan la


curva de demanda hacia la derecha
• Un aumento de la renta o ingreso
de los consumidores (bien normal)
• Un incremento del precio de los
bienes sustitutos
• Una caída del precio de los bienes
complementarios
• Una mayor intensidad de gustos
• Una renta o ingreso esperado
mayor que el actual
• Un mayor número de
compradores
21

Resumen: Factores que desplazan la


curva de demanda hacia la izquierda
• Una caída de la renta o ingreso de
los consumidores (bien normal)
• Un reducción del precio de los
bienes sustitutos
• Un aumento del precio de los
bienes complementarios
• Una menor intensidad de gustos
• Una renta o ingreso esperado
menor que el actual
• Un menor número de
compradores
22

LA OFERTA
• Cantidad ofrecida. Cantidad de un bien que los

vendedores quieren y pueden vender


• Ley de la oferta. Ley que establece que
manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad
ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio
• Curva de oferta. Gráfico de la relación entre el precio

de un bien y la cantidad ofrecida


23

Curva de oferta

A
1. Un aumento en el precio del bien…

2… eleva su cantidad ofrecida.


24

La oferta del mercado frente a la oferta


individual
• Oferta individual. Oferta de un bien o servicio por

parte de un vendedor
• Oferta del mercado. Es la suma de las ofertas de

todos los vendedores


25

La oferta del mercado frente a la oferta


individual
Ofertas individuales Oferta del Mercado
Precio (Lapiceros) (Lapiceros)
(S/.)
Vendedor 1 Vendedor 2 = Vendedor 1 + Vendedor 2

0.00 0 0 0
0.50 0 0 0
1.00 1 0 1
1.50 2 2 4
2.00 3 4 7
2.50 4 6 10
3.00 5 8 13
26

La oferta del mercado frente a la oferta


individual
Oferta del Vendedor 1 Oferta del Mercado

Oferta del Vendedor 2


27

Conceptos previos
• Bienes sustitutos en la producción. Dos
bienes son sustitutos en la producción cuando la
subida del precio de uno de ellos provoca una
reducción de la oferta del otro
Ejemplo. Carteras y zapatos
• Factores productivos. Recursos tales como
mano de obra y materias primas que son usados
para producir un bien.
28

Conceptos previos
• Avance tecnológico. Sucede cuando las
nuevas técnicas de producción permiten
reducir los costos
• Deterioro tecnológico. Sucede cuando
situaciones externas (vg. apagones
frecuentes) impiden usar las técnicas de
producción adecuadamente
29

Determinantes de la oferta
• El precio de los bienes sustitutos en la
producción.
• El precio de los factores productivos.
• La tecnología.
• Las expectativas de los vendedores.
• El número de vendedores.
30

Los determinantes de la oferta

Relación con la
Determinantes de la oferta
oferta
El precio de los bienes sustitutos en la
Inversa
producción
El precio de los factores productivos Inversa
La tecnología Directa
Las expectativas de los vendedores Inversa
El número de vendedores Directa
31

Desplazamientos de la curva de oferta


• Aumento de la oferta
Cualquier cambio que eleva la cantidad
ofrecida para cada uno de los precios
desplaza la curva de oferta hacia la derecha
• Disminución de la oferta
Cualquier cambio que reduce la cantidad
ofrecida para cada uno de los precios
desplaza la curva de oferta hacia la izquierda
32

Aumento de la oferta

O1 O2
33

Disminución de la oferta

O2 O1
34

El precio de los bienes


sustitutos en la producción
Mercado de carteras Mercado de zapatos

Precio (S/. por unidad) Precio (S/. por unidad)


1. Un aumento en el precio de las carteras…

O2 O1

Cantidad ofrecida

Cantidad ofrecida

2. … aumenta la cantidad ofrecida de carteras…


3. … y reduce la oferta de zapatos
35

El precio de los factores productivos


Una caída en Un aumento en

el precio la madera el precio de la mano de obra

O2 O1
O1 O2
36

La tecnología
Un avance de la tecnología Un deterioro de la tecnología

O2 O1
O1 O2
37

Las expectativas de los vendedores


Un precio esperado menor que el actual Un precio esperado mayor que el actual

O2 O1
O1 O2
38

El número de vendedores
Un mayor número de vendedores Un menor número de vendedores

O2 O1
O1 O2
39

Resumen: Factores que desplazan la


curva de oferta hacia la derecha
• Una caída en el precio de los
bienes sustitutos en la O1 O2

producción
• Una caída en el precio de los
factores productivos
• Un avance de la tecnología
• Un precio esperado menor que
el actual
• Un mayor número de
vendedores
40

Resumen: Factores que desplazan la


curva de oferta hacia la izquierda
• Un aumento en el precio de los
bienes sustitutos en la O2 O1

producción
• Un aumento en el precio de los
factores productivos
• Un deterioro de la tecnología
• Un precio esperado mayor que
el actual
• Un menor número de
vendedores
41

La oferta y la demanda juntas


El equilibrio
• Equilibrio. Situación en la que el precio ha alcanzado un
nivel en el que la cantidad ofrecida y la demandada se
igualan
• Precio de equilibrio. Precio que equilibra la cantidad
ofrecida y la demandada
• Cantidad de equilibrio. Cantidad ofrecida y demandada al
precio de equilibrio
42

El equilibrio
Precio de equilibrio
de la oferta y la demanda

Oferta

Equilibrio

Demanda

Cantidad de equilibrio
43

La oferta y la demanda juntas: El


desequilibrio
• Excedente. Situación en la que la cantidad ofrecida es
mayor que la demandada
• Escasez. Situación en la que la cantidad demandada es
mayor que la ofrecida
• Ley de la oferta y la demanda. Ley que establece que el
precio de un bien se ajusta para equilibrar la cantidad
ofrecida de ese bien y la demandada
44

El precio tiende a caer…


Excedente

Oferta
Excedente

Demanda

Cantidad Cantidad

demandada ofrecida
45

Escasez

Oferta
El precio tiende a subir…

Escasez Demanda

Cantidad Cantidad

ofrecida demandada
46

Tres pasos para analizar los cambios de equilibrio

1. Averiguar si el acontecimiento desplaza la


curva de oferta o la de demanda (o quizá
las dos)
2. Averiguar en qué sentido se desplaza la
curva
3. Utilizar un gráfico de oferta y demanda para
ver cómo varían el precio y la cantidad de
equilibrio como consecuencia del
desplazamiento
47

Un aumento de la demanda

1. Un aumento de la demanda… Oferta


2. … provoca una subida del precio…

Nuevo equilibrio

Equilibrio inicial

D1 D2

3. … y un aumento de la cantidad vendida.


48

Una disminución de la demanda

Oferta
1. Una disminución de la demanda…
2. … provoca una caída del precio…

Equilibrio inicial

Nuevo equilibrio

D2 D1

3. … y una reducción de la cantidad vendida.


49

Un aumento de la oferta

1. Un aumento de la oferta…
O1
O2
2. … provoca una caída del precio…

Equilibrio inicial

Nuevo equilibrio

Demanda

3. … y un aumento de la cantidad vendida.


50

Una disminución de la oferta

1. Una disminución de la oferta…


2. … provoca un aumento del precio…

O2
O1

Nuevo equilibrio

Equilibrio inicial

Demanda

3. … y una caída de la cantidad vendida.


51

Un aumento de la demanda y una disminución de la oferta, juntos

Un gran aumento de la demanda y Un pequeño aumento de la demanda y

una pequeña disminución de la oferta una gran disminución de la oferta

Pequeño aumento
Gran aumento Pequeña disminución Gran disminución
de la demanda
de la demanda de la oferta de la oferta

Nuevo Nuevo

equilibrio equilibrio

Equilibrio
D2

O2 inicial
Equilibrio

O2 O1 inicial

D1
O1
D1 D2
52

¿Qué ocurre con el precio y con la cantidad


cuando varía la oferta o la demanda?
Ninguna Un Una
variación aumento disminución
de la oferta de la oferta de la oferta
Ninguna
P no varía P baja P sube
variación
Q no varía Q aumenta Q disminuye
de la demanda

Un aumento P sube P ambiguo P sube


de la demanda Q aumenta Q aumenta Q ambiguo

Una disminución P baja P baja P ambiguo


de la demanda Q disminuye Q ambiguo Q disminuye

También podría gustarte