Está en la página 1de 53

Falacias No formales

TEMARIO

La imagen varía
según el tema.

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Definición de Falacia Tipos de Falacias Tipos de Falacias no
formales
TEMARIO

La imagen varía
según el tema.

TEMA 4 TEMA 5 TEMA 6


Clasificación y Clasificación y Ejercicios
esquemas de las esquemas de las
falacias de atinencia falacias de
ambigüedad
1. Definición de Falacia
Según la lectura de Copi, ¿cuál de los siguientes
pasajes presenta una falacia?

1. La generalización del hábito de fumar cigarrillo causó que las


enfermedades de cáncer al pulmón aumentaran dramáticamente.

2. Las enfermedades de cáncer al pulmón aumentaron


dramáticamente desde la generalización del hábito de fumar
cigarrillo. Por lo tanto, la generalización del hábito de fumar
cigarrillo causó que las enfermedades de cáncer al pulmón
aumentaran dramáticamente.

3. La exposición prolongada a los componentes químicos del tabaco


genera mutaciones en las células que en muchos casos degeneran
en cáncer al pulmón. En consecuencia, la generalización del hábito
de fumar cigarrillo causó que las enfermedades de cáncer al
pulmón aumentaran dramáticamente.
1. Definición de Falacia

• Entonces, una falacia es

un argumento incorrecto típico que, debido a la apariencia de


ser correcto, suele persuadir engañosamente.

• ¿En qué reside la incorrección de una falacia?

- No reside en que sus premisas y/o conclusión sean falsas: puede


haber falacias con premisas y/o conclusión verdaderas.
• Por ejemplo, la falacia de la diapositiva anterior presenta
premisa y conclusión verdaderas.

- Reside en que las premisas fallan en defender la conclusión,


porque no hay una conexión lógica entre premisas y conclusión.
• Reside en que, asumiendo que las premisas son
verdaderas, hay muchas posibilidades de que la
conclusión sea falsa.
1. Definición de Falacia

• Las premisas pueden fallar en defender la conclusión de dos


maneras:

(1) las premisas no otorgan seguridad a la verdad de la conclusión

(2) las premisas otorgan poca o ninguna probabilidad a la verdad


de la conclusión

• Es decir, una falacia puede ser, o bien un argumento deductivo


inválido*, o bien un argumento inductivo débil.

* La falacia de petición de principio es una excepción a esta regla,


porque es falaz a pesar de ser un argumento deductivo válido.
2. Tipos de falacias

¿Cuál de las siguientes es una falacia formal y cuál es


una falacia no formal?

- Si llueve, entonces el suelo se moja. El suelo se ha mojado. Por lo


tanto, ha llovido.

- Las personas están obligadas a cumplir sus promesas. Cuando


Jessica se casó con Leonardo, prometió quedarse con él toda la
vida. Por lo tanto, ella debe quedarse con él ahora, a pesar de que
se ha convertido en un esposo abusivo adicto a los juegos de azar y
el alcohol.
2. Tipos de falacias

2.1 Falacia formal

- Estructura del primer argumento:

Si A, entonces B.
B.
Por lo tanto, A.

Es una estructura inválida, pero engaña porque se parece a esta


estructura válida:

Si A, entonces B.
A.
Por lo tanto, B.
2. Tipos de falacias

2.2 Falacia no formal

- Esquema del segundo argumento:

Regla general
Por lo tanto, esa regla general se aplica a un caso excepcional.

Es un esquema incorrecto, pero engaña porque el contenido de la


premisa parece tener relación lógica con el contenido de la
conclusión.
2. Tipos de falacias
Falacias formales Falacias no formales

• Son razonamientos • Son razonamientos


incorrectos debido a su incorrectos debido a su
forma o estructura. contenido.

• La estructura inválida del • El contenido de las premisas


argumento no permite que falla en justificar el contenido
las premisas otorguen de la conclusión.
seguridad a la verdad de la
conclusión.

• Aparentan corrección porque • Aparentan corrección porque


las estructuras inválidas se el contenido de las premisas
asemejan a formas válidas de parece tener alguna relación
razonamiento. con el contenido de la
conclusión.
3. Tipos de falacias no formales

Falacias de atinencia Falacias de ambigüedad

• El argumento contiene alguna


• En ellas las premisas tienen palabra o frase en las premisas
muy poca o ninguna que se puede interpretar de
pertinencia o relevancia con varias maneras.
respecto a la conclusión.
• Se deriva una conclusión a
• Sin embargo, sí existe atinencia partir de tomar esos diferentes
psicológica entre premisas y significados como si fueran el
conclusión, de ahí su carácter mismo.
persuasivo.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Si no aceptas estas nuevas condiciones laborales,


perderás tu empleo. Por lo tanto, solo te queda
aceptar estas nuevas condiciones.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

APELACIÓN A LA FUERZA (AD BACULUM)

Esquema

Premisa(s):
Si no aceptas mi postura, haré que sufras consecuencias
perjudiciales.

Conclusión:
Debes aceptar mi postura.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Lo que opine el expresidente Alan García sobre la


moral y la ética es incorrecto, porque él es un
corrupto.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

ARGUMENTO CONTRA EL HOMBRE OFENSIVO O


ABUSIVO (AD HOMINEM OFENSIVO)

Esquema

Premisa(s):
Una persona tiene características que considero muy
negativas.
(Ataque a la persona)

Conclusión:
La opinión de esta persona es falsa.
(Ataque a la opinión)
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia comete


Sebastián?

- Mateo: Es indispensable generalizar la enseñanza


del uso responsable de la píldora del día siguiente.

- Sebastián: Estás cometiendo un error al apoyar el


uso de esta píldora, pues eres católico y la Iglesia no
acepta el uso de la misma.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia
Primer subtipo del ARGUMENTO CONTRA EL HOMBRE
CIRCUNSTANCIAL (AD HOMINEM CIRCUNSTANCIAL)

Esquema

Premisa(s):
La opinión de una persona se contradice con alguna
circunstancia en la que se encuentra esta persona.
(Ataque a la incoherencia)

Conclusión:
La opinión de esta persona es falsa.
(Ataque a la opinión)
* No se tiene que atacar o hablar mal de la circunstancia.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Las opiniones de Juan sobre la cultura japonesa no


son de fiar, porque sus padres fueron asesinados por
el ejército japonés durante la Segunda Guerra
Mundial y eso lo lleva a tener una mala opinión de
los japoneses.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia
Segundo subtipo del ARGUMENTO CONTRA EL
HOMBRE CIRCUNSTANCIAL (AD HOMINEM
CIRCUNSTANCIAL)

Esquema

Premisa(s):
La opinión de una persona está parcializada debido a alguna
circunstancia de esta persona.
(Ataque a la falta de neutralidad)

Conclusión:
La opinión de esta persona es falsa.
(Ataque a la opinión)
*No se tiene que atacar o hablar mal de la circunstancia.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Es falso que exista vida inteligente en otros planetas;


ello resulta evidente puesto que no hay pruebas de
esa existencia.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

APELACIÓN A LA IGNORANCIA (AD IGNORANTIAM)

Esquema

Premisa(s):
No hay pruebas de que una afirmación es verdadera o falsa.

Conclusión:
Esta afirmación es falsa o verdadera, respectivamente.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Señores del jurado, el acusado es inocente del


asesinato. Para demostrar esto, basta considerar
todo lo que ha sufrido desde su niñez: maltrato,
abandono, violencia... basta con darse cuenta de que
es más una víctima que un victimario.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

APELACIÓN A LA MISERICORDIA (AD


MISERICORDIAM)

Esquema

Premisa(s):
Tienes razones para compadecerte de una persona.

Conclusión:
Debes hacer o creer algo que beneficie a esta persona,
aunque hacerlo o creerlo no tiene relación lógica con que
esa persona merezca compasión.*
*Hay situaciones en las que hacer o creer algo que beneficie a una persona sí tiene
relación lógica con que esa persona merezca compasión.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete en


los siguientes argumentos?

1. La marca de cigarrillos más apreciada en todo el


mundo es Marlboro. Por ello, es indudable que es
la mejor.

2. Anuncio publicitario: “Yo no puedo construir un


colegio, tampoco un hospital, pero cuando voy a
comprar un producto, compro un producto
peruano; por eso, compro Sapolio, producto
peruano”.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

APELACIÓN A LAS EMOCIONES O AL SENTIMIENTO


POPULAR (AD POPULUM)

Esquema
Premisa(s): Premisa(s):
La mayoría cree que una Serás aceptado o valorado
afirmación es verdadera. dentro de un colectivo al
que aprecias si crees en una
afirmación.

Conclusión: Conclusión:
Esta afirmación es Esta afirmación es
verdadera. verdadera.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Como todos sabemos, Pelé ha sido el más grande


jugador de fútbol de todos los tiempos. Pelé
promociona la marca de televisores Sony para ver el
próximo mundial. Por ello, esta debe ser la mejor
marca.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

APELACIÓN INAPROPIADA A LA AUTORIDAD (AD


VERECUNDIAM)

Esquema

Premisa(s):
Una autoridad en un campo sostiene una opinión sobre otro
campo del que no es experto.

Conclusión:
Esta opinión es verdadera.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Un amigo, en sano juicio, me presta un arma. Al


poco tiempo, mi amigo cae en un estado de
demencia. Por lo tanto, si me solicita su arma, debo
devolvérsela, porque tengo que seguir la regla
general de que es un deber devolver lo que se nos
presta.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

ACCIDENTE

Esquema

Premisa(s):
Se formula una regla general, es decir, que vale casi
siempre pero no siempre, que atribuye características a la
mayoría de los casos particulares de un cierto conjunto, pero
no a todos.

Conclusión:
Se aplica esta regla general a un caso excepcional o no
representativo, es decir, se atribuyen dichas características
a un caso particular muy diferente a la mayoría de los otros
casos particulares a los que sí vale aplicar la regla.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Ya que permitimos que los pacientes desahuciados


usen heroína, deberíamos permitir que su uso se
extienda a todo el mundo.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

ACCIDENTE INVERSO (GENERALIZACIÓN APRESURADA)

Esquema

Premisa(s):
Se mencionan las características de un caso excepcional o no
representativo, es decir, un caso particular muy diferente a la
mayoría de los otros casos particulares de un cierto conjunto.

Conclusión:
Se formula una regla general en la que se atribuyen las
características del caso excepcional a la mayoría de los otros casos
particulares.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

No ha habido ataques terroristas en suelo


estadounidense luego de que el Departamento de
Seguridad Nacional fue creado. En consecuencia,
este Departamento ha ocasionado que los ataques
terroristas en suelo estadounidense desaparezcan.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

CAUSA FALSA

Esquema

Premisa(s):
El evento A sucede antes o al mismo tiempo que el evento B.
(Relación temporal entre eventos)

Conclusión:
El evento A causa el evento B.
(Relación causal entre eventos)
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete en


estos argumentos?

1. Conceder a todo hombre ilimitada libertad de expresión


debe ser siempre ventajoso para el Estado; pues es
sumamente beneficioso para los intereses de la
comunidad que todo individuo goce de una posibilidad,
absolutamente sin trabas, de manifestar sus ideas y
sentimientos.

2. - ¿Por qué he de confiar en él?


- Porque es mi amigo.
- ¿Qué tiene que lo sea?
- Es mi amigo porque yo confío en él.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

PETICIÓN DE PRINCIPIO (CIRCULO VICIOSO)

Esquema
Siendo A y B dos Siendo C y D dos
afirmaciones que afirmaciones que
significan lo mismo: significan distinto, pero C
es verdadera porque D es
verdadera:
Premisa(s): Premisa(s):
A es verdadera. C es verdadera.

Conclusión: Conclusión:
B es verdadera. D es verdadera.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete en


los siguientes argumentos?

1. En un juicio, un abogado interroga al acusado:


- Conteste sí o no: ¿ha dejado usted de pegarle a su
mujer?
- Yo... esteeeee... sí...
- ¡Ajá! Entonces admite que le pegaba.

2. ¿Podrías ser amable y prestarme S/. 100?


4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

PREGUNTA COMPLEJA

Esquema

Premisa(s):
• Te planteo una pregunta que presupone ilegítimamente,
es decir, sin pruebas, la verdad de cierta afirmación.

• Respondes a la pregunta sin percatarte de que estás


aceptando que esta afirmación sin pruebas es verdadera.
También puede ocurrir que yo mismo me autorresponda.

Conclusión:
Esta afirmación es verdadera.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

¿Qué tipo de falacia de atinencia se comete?

Este proyecto legislativo presentado por el


congresista Lescano para mejorar los servicios de
agua y desagüe es el más razonable y útil, puesto
que todas las personas tienen derecho a gozar de
estos servicios.
4. Clasificación y esquemas de las falacias de atinencia

CONCLUSIÓN INATINENTE (IGNORATIO ELENCHI)

Esquema

Premisa(s):
Se formula una premisa que genera la impresión, aunque no
se lo dice, de que sirve para justificar un cierta conclusión C.

Conclusión:
Se concluye Z, afirmación que guarda solo una relación muy
lejana con C.
Importante: Una falacia de atinencia no debe identificarse
como un caso de conclusión inatinente hasta que se
compruebe que no encaja en ninguna de las otras falacias de
atinencia.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

¿Qué tipo de falacia de ambigüedad se


comete?

Algunos triángulos son obtusos. Lo que es obtuso es


ignorante. Por lo tanto, algunos triángulos son
ignorantes.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

EQUÍVOCO

Esquema

Premisa(s):
Una misma palabra o frase aparece más de una vez con
distintos significados en cada caso.
(Ambigüedad semántica de la palabra o frase)

Conclusión:
Se sostiene una afirmación a partir de tratar esos diferentes
significados como si fueran el mismo.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

¿Qué tipo de falacia de ambigüedad se


comete?

El profesor Gutiérrez dijo que dará una conferencia


acerca de la insuficiencia cardíaca en la UPC. Por ello
creemos que se ha incrementado el número de
pacientes con insuficiencia cardiaca provenientes de
dicha universidad
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

ANFIBOLOGÍA

Esquema

Premisa(s):
Una frase aparece una sola vez pero la estructura
gramatical de la frase (el ordenamiento de sus palabras)
hace que a esta frase se le pueda asignar diferentes
significados.
(Ambigüedad estructural de la frase)

Conclusión:
Se sostiene una afirmación a partir de tratar esos diferentes
significados como si fueran el mismo.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

¿Qué tipo de falacia de ambigüedad se


comete?

No hay que recurrir a la violencia física. Por ello, sí


podemos recurrir a la violencia verbal.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

ACENTO o ÉNFASIS

Esquema

Premisa(s):
Se destaca una parte de las premisas (usando negrita,
cursiva, subrayado, descontextualización, etc.), lo que
genera una ambigüedad de significados: las premisas sin la
parte enfatizada significan diferente que cuando tienen la
parte enfatizada.

Conclusión:
Se sostiene una afirmación a partir de tratar esos diferentes
significados como si fueran el mismo.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

¿Qué tipo de falacia de ambigüedad se comete


en estos argumentos?

1. Ya que cada ingrediente de esta comida es


sabroso, la comida también será sabrosa.

2. Puesto que un bus gasta más gasolina que un


automóvil, todos los buses gastan más gasolina
que todos los automóviles.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

COMPOSICIÓN

Esquema

Premisa(s):
Una parte cualquiera de un todo, o un elemento cualquiera
de un conjunto, tiene la característica X.

Conclusión:
El todo o conjunto tiene la característica X.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

¿Qué tipo de falacia de ambigüedad se comete


en estos argumentos?

1. Debe de ser un jugador extraordinario, porque


está en un equipo magnífico.

2. Los indios americanos están desapareciendo.


Nubegris es un indio americano. Luego, Nubegris
está desapareciendo.
5. Clasificación y esquemas de las falacias de ambigüedad

DIVISIÓN

Esquema

Premisa(s):
Un todo o conjunto tiene la característica X.

Conclusión:
Una parte cualquiera de ese todo, o un elemento cualquiera
de ese conjunto, tiene la característica X.
EJERCICIOS

Material, pp. 48 – 61

Lee los argumentos y realiza lo siguiente:


• identifica y subraya la conclusión.
• indica qué tipo de falacia se comete en cada caso
y justifica.
CONCLUSIONES

Una falacia es un argumento incorrecto típico que, debido a la apariencia que tiene de ser
01 correcto, suele persuadir engañosamente.

Existen dos tipos de falacias: las falacias formales y las falacias no formales. Las falacias
02 no formales se pueden dividir en falacias de atinencia y falacias de ambigüedad.

Las falacias de atinencia son aquellas en las que existe conexión psicológica, pero no
03 pertinencia o relevancia, de las premisas con respecto a la conclusión.

Las falacias de ambigüedad son aquellas que contienen alguna palabra o frase en las
04 premisas que se puede interpretar de varias maneras, y en las que se deriva una
conclusión a partir de tomar esos significados distintos como si fueran el mismo.
BIBLIOGRAFÍA

“Falacias no formales” en Copi, I. y Cohen, C. (2011) Introducción a la lógica.


México, D.F.: Limusa. (Cap. 3, pp. 125-168)
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Elia Acuña
Susana Cabanillas
Jesús Pacheco

COPYRIGHT © UPC
2018 – Todos los
derechos reservados

También podría gustarte