Está en la página 1de 14

« AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA»

MODULO: RELACIONES EN EL ENTORNO


UNIDAD DIDACTICA: COMPORTAMIENTO ETICO
DOCENTE: ARQTA. MARIA SALAZAR USQUIANO
TEMA: LA PERSONALIDAD
ALUMNO: JESÚS DAVID ÁNGELES VÁSQUEZ
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
TURNO: MAÑANA
CICLO: V
LA
PERSONALIDAD
¿ La personalidad es…….?

…… la conjunción de temperamento y carácter y


……..un patrón único de pensamientos, sentimientos
y conductas de un individuo que persiste A través
del tiempo y las situaciones

Definamos la personalidad

TEMPERAMENTO + CARÁCTER = PERSONALIDAD


Temperamento
• Es una herencia biológica
• Forma la personalidad
• Difícil de cambiar o modificar.
• « de tal palo, tal astilla»

Carácter
• Se adquiere y se forma
• Forma la persona personalidad
• Depende de las experiencias del aprendizaje y
ambiente social
Tipos de :

• Colérico.- Es emprendedor, productivo, impaciente, etc.


Temperatura • Melancólico.- es sensible, sistemático, comprensivo, etc.
• Sanguíneo.- es divertido, dinámico, adaptable, democrático
• Flemático.- conservador, ecuánime, cordial, consistente, calmado

• El nervioso
• El sentimental
• El colérico
Carácter • El apasionado
• El sanguíneo
• El amorfo
• El apático
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD

No se ve, se infiere a partir de la conducta de los


individuos.
Es la forma habitual de comportamiento de las
personas. No es la suma de conductas, sino la
globalidad del comportamiento
Comprende la conducta manifiesta y la experiencia
privada.
Se produce por la interacción de herencia genética,
ambiente, aprendizaje social y experiencias
personales.
Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.
En determinados períodos (pubertad, menopausia,
andropenia, ...), al producirse cambios biológicos y
psicológicos, se suceden mayores cambios en nuestra
personalidad.
Es individual y social.
La autonomía personal es una vieja
aspiración del ser humano. Es la capacidad
del individuo de afrontar su propia existencia,
a pesar de las dificultades que encontrará en
el camino. Cada ser humano debe cuidar sus
ideas, conocer sus sentimientos y emociones
y establecer su propia escala de valores.
TEORÍAS SOBRE LA
PERSONALIDAD

Sigmund Freud
Carl Rogers
SIGMUND FREUD

Es el teórico psicodinámico mas conocido e influyente,


Freud creo una perspectiva totalmente nueva sobre el
estudio de la conducta humana.
Comienza trabajando la hipnosis.
Desarrolla el psicoanálisis
Considera que las experiencias infantiles influyen en la
vida adulta
Da importancia al desarrollo psicosexual y a los sueños
Muchos de nuestros actos no son conscientes
Freud supuso que la personalidad se conforma
alrededor de 3 estructuras:

El Ello.- Impulsos primarios, inconscientes e


irracionales. Desconoce normas y valores.
El Yo.- Cumple deseos, controla la razón, principio de
la realidad, es consiente.
El Súper Yo.- Guardián moral(guia),imagen ideal,
compara, tiene limites y valores
CARL ROGERS
Uno de los mas destacados teóricos humanistas , Afirma que
los hombres y las mujeres desarrollan su personalidad al
servicio de metas positivas.
Abrirse a la experiencia supone no estar a la defensiva ni
negar las experiencias, sino aceptarse como uno es.
Dejar de utilizar “máscaras”. La personalidad es un proceso
que comienza por perder el miedo a lo desconocido, a ser
uno mismo.
El objetivo NO es prevenir y controlar la conducta, sino
COMPRENDER Y MEJORAR LA PERSONALIDAD
CONCLUSIONES

Es que nacemos para ser nosotros mismos, y no lo que


quieran los demás.
Debemos de buscar el equilibrio entre lo que nos une y lo que
nos diferencia del resto.
Y que cada persona es única e irrepetible.

También podría gustarte