Está en la página 1de 1

Proyecto grúa autosustentada

TALLER II ELEB 025 INSTITUTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA


Gonzalo Ojeda, Nicolas Ojeda, Jonathan Vera, Leandro Flores.
Profesores Alejandro Villegas M.- Felipe Vargas M.

Resumen
Se construyó un modelo a escala de la grúa modelo 63 LC , la cual cumpliera con tres movimientos: vertical, horizontal y de giro
alrededor de su eje de giro ubicado sobre el mástil.
El objetivo era analizar y aplicar los conocimientos de estática, cinemática y dinámica.
Para ello fue necesario: realizar una investigación de las grúas torre y un análisis exhaustivo de ella, en de su funcionamiento y sus
componentes en diferentes condiciones de uso.
Los temas que se estudiaron fueron las fuerzas que se ejercen en el sistema de la grúa, centro de masa del sistema y velocidades
angular y tangencial de la pluma y contra pluma con respecto al eje de giro.

Competencias Específicas: (nivel medio)


• Modelar problemas en sistemas y procesos, haciendo uso de las ciencias básicas de la ingeniería.
• Trabajar eficazmente las actividades tanto en forma autónoma como en equipo.
• Emplear el idioma español e inglés para extraer información pertinente y comunicarse en forma efectiva en español a través de la elaboración de
informes, presentaciones orales y discusiones.
• Nivel de gradualidad medio

Variable físicas
Fuerza, tensión, centro de masa, peso, velocidad angular, velocidad
tangencial.

Definición
Centro de masa: representa el punto en el que suponemos que se
concentra toda la masa del sistema para su estudio. En el centro de
simetría de distribución de un sistema de partículas.
Tensión: fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier
cuerpo unido a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable
y el mismo sentido de la fuerza que lo tensa en el extremo contrario.
Torque: se llama torque de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza
para producir un giro o rotación alrededor de un punto.

Sumatoria de fuerzas
para las tensiones

Tablas y gráficas

CONCLUSIONES
La grúa es una herramienta de construcción indispensable para cualquier trabajo de arquitectura a gran escala, ninguna otra
herramienta tiene la cualidad de levantar y trasladar grandes cantidades de material con tanta eficacia y precisión. He aquí la
importancia de la física, gracias a las leyes de newton podemos entender las bases de su funcionamiento como la ley de torque que la
mantiene en equilibrio y de algunas de sus características como su centro de gravedad.

También podría gustarte