Está en la página 1de 20

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?

La epilepsia es un trastorno provocado por el


aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en
alguna zona del cerebro.
La persona afectada puede sufrir una serie
de convulsiones o movimientos corporales
incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama
"ataque epiléptico".
CLASIFICACION :
Crisis epiléptica:
Evento generado por una alteración
transitoria de la función cerebral
debido a una descarga neuronal
anormal, excesiva y sincrónica, con la
consiguiente expresión clínica.

Síndrome epiléptico:
Constituido por la agrupación
de: tipo de crisis, patrones
EEG, edad de comienzo,
pronóstico, antecedentes
familiares, severidad, etc
TIPO DE CRISIS EPILÉPTICAS:

• Parciales: Simples  Complejas


generalización secundaria

• Generalizadas
Según la Comisión Internacional de la Liga Internacional contra la
Epilepsia
CLASIFICACIÓN DE LAS
CRISIS EPILÉPTICAS

-
CRISIS PARCIALES SIMPLES
• Actividad anormal que se
origina en una región focal de • Sin pérdida de la conciencia
la corteza cerebral

• Puede evolucionar hacia


una crisis parcial compleja • Puede no estar presente una
anormalidad en el EEG
o generalizada

• Signos o síntomas variables de acuerdo al


área cerebral involucrada en la descarga:
Motores, sensitivos, sensoriales,
psíquicos,vegetativos
CRISIS GENERALIZADAS CRISIS DE AUSENCIA

• Compromiso de ambos hemisferios • Pérdida breve de conciencia (5 a 20


cerebrales segundos)

• Alteración de la conciencia, salvo • Suspención temporal de la actividad


en las crisis mioclónicas • Mirada perdida
• Más frecuentes en niños • Manifestaciones mioclónicas sutiles:
Parpadeo movimientos faciales
• Causa genética menores
• Semiología: Ausencias, tónicas, • Automatismos simples en crisis de
clónicas, tonico-clónicas, duración más prolongada
mioclónicas, atónicas • Recuperación inmediata sin efecto
postictal
CRISIS PARCIALES COMPLEJAS

• Actividad anormal que se origina en una región focal de la corteza cerebral


• Aura (Crisis parcial simple)
• Perdida de conciencia o distintos grados de ruptura de contacto
• Anormalidad focal en el EEG
• Duración 1 a 3 minutos
• Automatismos, movimientos repetitivos o comportamiento sin un objetivo específico,
mirada fija
• Amnesia del episodio
• Período postictal con confusión y recuperación gradual
CRISIS TÓNICO-CLÓNICAS
GENERALIZADAS

• Sin pródromo
• Pérdida de la conciencia
• Patrón ictal: 1 a 3 minutos
• Caída, si la persona no está acostada
• Fase tónica
• Apnea, cianosis
• Fase clónica
• Maceración lingual
• Incontinencia de esfinteres, salivación, broncorrea
• Coma postictal y recuperación gradual (10 a 30) min
• SINTOMÁTICA AGUDA
Crisis asociadas a enfermedad aguda dentro de los 7 días del
comienzo de la misma
- Anoxia/hipoxia
- Infecciones (SNC, sepsis)
- ACV isquémico, hemorrágico
- Trastornos electrolíticos
- Hipoglucemia/Hiperglucemia
- Insuficiencia renal, hepática
- Tóxicos, fármacos
- Alcohol
•SINTOMÁTICA REMOTA
Crisis sin un factor precipitante agudo, con historia de enfermedad
del SNC temporalmente remota a la ocurrencia de la crisis
- Accidente cerebrovascular
- Meningitis/encefalitis
- Malformaciones vasculares
- Malformaciones congénitas del SNC
- Tumores, abscesos, quistes
- Secuelas postraumáticas
- Lesiones cicatrizales, gliosis
- Atrofia difusas/localizadas
Biblografia:
1. Años F freyen #stem-E• H 3. Virología|VIRUS DE LAS HEPATITIS (Parte 1)|¿Que
debemos saber de la Hepatitis A? Una enfermedad de curso agudo. [Internet].
Steemit. 2018 [citado 12 de agosto de 2021]. Disponible en: https://steemit.com/stem-
espanol/@fran.frey/virologia-or-virus-de-las-hepatitis-parte-1-or-que-debemos-saber-
de-la-hepatitis-a-una-enfermedad-de-tipo
2. Seminario 15.pdf [Internet]. [citado 12 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-07/Seminario%2015.pdf
3. myl111-2b.pdf [Internet]. [citado 12 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2011/myl111-2b.pdf

También podría gustarte