Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES DE SUBGRUPO 2
Etiología: 1.
Sobresaturación
de la orina
2. Germinación
cristalina
Crecimient
oo
agregación
o varias de las
partículas en un
túbulo renal, papila
de cristales o vías urinarias
En ocasiones se
Ocasionalmente íleo
Vomito acompaña de
paralítico.
hematuria.
Si el calculo se localiza en vejiga:
siguientes principios:
• Cirugía percutánea
• Cirugía abierta del cálculo.
1. Sitio
2. Número
3. Tamaño
4. Repercusión sobre la anatomía de las vías urinarias y la
función renal
5. Infección urinaria asociada
6. Complicaciones asociadas
PREVENCION
Llevar el cálculo al
Consumir teobromina.
doctor.
CASO
CLÍNICO Nº8
CASO CLÍNICO
Nº8
Refiere haber presentado un cuadro clínico constituido Biometría hemática: Hemoglobina: 16 g/dL Hematócrito:
por disuria, hematuria e incontinencia vesical a los ocho 47.3% Leucocitos: 4.8 x 10”3 /µL Plaquetas: 250 x 10”3
años de edad. /µL
El motivo de la presente consulta se debe al inicio de Ultrasonografia: Nefritis bilateral con hidronefrosis
sintomatología muy similar a la de su infancia, moderada. Dilatación del uréter izquierdo. Un lito de 44
agregándose fiebre de 38 o C, lo que motiva su mm de diámetro en el interior de la vejiga, en donde se
hospitalización. observan además datos de cistitis y prostatitis.
El paciente fue sometido a cirugía para la extracción quirúrgica del lito vesical.
En el análisis del lito se encontró: oxalatos 40%, calcio 56% y magnesio 4%.
Tres meses después de la cirugía, el paciente se encuentra sano y se le ha sugerido estudios metabólicos.
DATOS PROBLEMAS
BÁSICOS DE SALUD
Dolor en flancos
y fosas iliacas
Bacteriuria
Examen de orina Cristales de
oxalato de calcio Nitratos positivos
Nefritis
Ecografía bilateral Hidronefrosis ITU complicada
moderada secundaria a litiasis
Uréter izq vesicular
dilatado Cistitis y Lito en
prostatitis Vejiga
Oxalatos Magnesio
Lito 40% 4%
Calcio
56%
TRATAMIENTO A LARGO PLAZO: Basado en cálculos de oxalato de calcio como tiene el
paciente
TRATAMIENTO •Ingesta de líquidos 2.5 a 3 L diarios
•Ingesta máxima de sodio de 5 g/día
•Limitar el consumo de proteínas (<1 g/kg/día).
•Restricción de oxalatos (frutos secos, espinacas, acelgas, berenjenas, coliflor,
apio, sopa de tomates, frutillas, chocolate y granos enteros)
TRATAMIENTO A CORTO PLAZO: •Ingesta adecuada de calcio (1-1,2 g/día).
•Derivación urinaria con catéter doble J
•Aumento de consumo de citratos (frutas y jugos cítricos)
•Derivación urinaria con nefrostomía percutánea (en caso no
•Ingesta de alimentos ricos en fitatos (fibras)
sea posible el CDJ) •Evitar ingesta de vitamina C
TRATAMIENTO DEFINITIVO •En caso de hipercalciuria, hidroclorotiazida 25-50 mg/día + restricción de sodio a
•Nefrolitectomía percutánea (NLP)
menos de 3 g/día y evitar la hipokalemia.
•Nefrolitectomía endoscópica retrógrada flexible (NERF) en caso
POST CIRUGÍA Y RECUPERACIÓN
de contraindicación de NLP. •Actividad física aeróbica
•CISTOTOMÍA CON RETIRO DEL CÁLCULO •Dieta baja en grasas saturadas
NO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- ATB empírico: Ceftriaxona 1g/12 horas x 10 días o Ciprofloxacino 500 mg I.V c/12
horas x 5 días hasta tener los resultados del urocultivo y antibiograma.
- Antipirético: Paracetamol 325-650 mg VO c/4-6h.