Está en la página 1de 12

EL PLANETA

TIERRA
El lugar que ocupa la
Tierra en el Sistema
Solar es el tercero, esto
resulta fundamental para
la vida, pues si estuviera
más cerca o más lejos del
Sol no se habrían dado
las condiciones para el
surgimiento de los seres
vivos tal y como ocurrió.
La energía solar llega
a la Tierra en forma de
luz y calor.
CONTEXTO GEOGRAFICO UNIVERSAL

LA TIERRA
Se conoce como tierra a la superficie
de la corteza terrestre, compuesta de
materia mineral y orgánica sobre la
cual crecen las plantas o está
destinada al cultivo. La palabra tierra
es de origen latín “terra” que significa
“seco”.
CONTINENTES

Se considera como continente a una


gran extensión de tierra que se
diferencia de otras menores o
sumergidas por conceptos geográficos,
como son los océanos; y culturales,
como la etnografía.
La división de la Tierra en continentes
es convencional, y suelen reconocerse
entre cuatro1​ y siete2​ continentes; por
ejemplo, una división en seis
continentes suele
ser: Asia, Antártida, Europa, África, Oce
anía y América.
No existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de
cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas
forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre
Europa y Asia (Eurasia) por una parte, y América del Norte y América del
Sur (América)
AMERICA
Su territorio se divide en tres grandes áreas:
América del Sur, América Central y El Caribe y
América del Norte.
América fue escenario de numerosas
culturas. En América del Sur se desarrollaron la
cultura Andina, representada por la cultura Inca,
que tuvo como escenario geográfico territorios
del Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador y
parte de Colombia; y la cultura Chibcha, en
Colombia.

En América Central, especialmente en la


península de Yucatán, territorio de México y
Guatemala, la cultura Maya.
En América del Norte, en la meseta de Anahuac
se desarrolló la cultura Azteca.
EUROPA

La mayor parte del continente europeo se extiende


sobre el hemisferio oriental y también sobre el
hemisferio norte.
Conocida popularmente como el viejo continente,
Europa se subdivide en Europa del Norte, Europa del
Sur o mediterránea, Europa del Este, del Oeste y
Central. Cuenta con una población aproximada de
739 millones de personas, y es aquí donde opera la
Unión Europea.
En la parte sur de Europa, bañada por el mar
Mediterráneo, se desarrollaron en las antigüedad dos
grandes culturas:
• La cultura Griega o Helénica, conformada por dos
estados: Esparta y Atenas, ambas en la Grecia
actual.
• La cultura Romana en la península Itálica.
Ambas culturas, llamadas clásicas, influyeron
decididamente en la formación de la cultura
Occidental, que se expandió por toda Europa y
América.
ASIA

Se extiende sobre la mitad oriental


del hemisferio Norte, desde el océano
Glacial Ártico, al norte, hasta el
océano Índico, al sur. Limita, al
oeste, con los montes Urales, y al
este, con el océano Pacífico.
• En Asia se desarrollaron en la
antigüedad varias culturas: La
cultura Hindú, en la India; la cultura
China en ese vasto continente; la
cultura Caldeo-Asiria en la
Mesopotamia (Irak); la cultura Medo-
Persa, en la meseta del Irán y las
culturas Fenicia y Hebrea en el Asia
Menor, a orillas del mar Mediterráneo.
AFRICA

África está situado en la parte central de


los cuatro hemisferios: norte, sur, oriental
y occidental. Limita por el norte con el
mar Mediterráneo, que lo separa del Asia
Menor; por el este con el océano Indico y
por el oeste con el océano Atlántico. En la
parte sur del cabo de Buena Esperanza
confluyen las aguas de los océanos Indico
y Atlántico.
África tiene una superficie de 30 271 000
km2 que representa el 22,38% de la
superficie de los continentes.
En el extremo nororiental del África se
localiza Egipto, país en cuyo territorio se
desarrolló una de las más grandes
culturas del mundo: la cultura Egipcia,
que tuvo como escenario geográfico al río
Nilo.
OCEANIA

Oceanía es un continente insular,


formado por unas diez mil islas
esparcidas en el océano Pacífico,
entre las cuales dos son las de
mayor extensión: Australia y
Nueva Zelanda.
Sus límites naturales son: el
océano Pacífico por el este y el
norte y el océano Indico por el
sur y el oeste.
Su territorio tiene 8 500 000 km2
de superficie que representa el
6,28% de la superficie de los
continentes.
ANTÁRTIDA

La Antártida es un continente que


carece de población permanente, pero
es visitado por grupos de científicos de
todos los países. Su territorio está
cubierto, en su integridad, por glaciares
o masas de hielo, que tienen 2 155 m de
espesor. Sus mares son los más
tormentosos del mundo. En su parte
central se encuentra el polo sur. Es el
continente más frío del mundo, con una
media anual de -18°C. Es el continente
más estable del mundo, es decir, sin
sismos.
Su área territorial representa el 9,76%
de la superficie de los continentes.
 DIBUJAR Y COLOREAR LOS CONTINENTES
VISTOS EN CLASE.
 INVESTIGAR LAS DIFERENTES VERSIONES
RESPECTO A LOS CONTINENTES QUE
EXISTEN.

También podría gustarte