Está en la página 1de 12

PROBLEMAS GLOBALES

CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático se define como


un cambio en las condiciones medias
o en la variabilidad del clima global
de la Tierra, atribuido directa o
indirectamente a actividades
humanas (cambios antropogénicos
persistentes en la composición de la
atmósfera mundial o en el uso del
territorio), que se añade a la
variabilidad natural del clima
observada durante períodos
comparables.
Problemas globales

Conjunto de problemas humanos generales de nuestra


época, que atañen tanto al mundo entero como a
regiones o países aislados. Figuran entre ellos, ante
todo: la prevención de la guerra mundial termonuclear
y la creación de las condiciones necesarias para el
desarrollo de las relaciones internacionales sobre la
base de la paz; el desarrollo social y el crecimiento
económico en el mundo; la supresión en la Tierra de
las manifestaciones más flagrantes de la injusticia
social: el hambre y la miseria; el aprovechamiento
racional y múltiple de los recursos naturales; la
formulación y aplicación de una activa política
demográfica y la estrategia de la protección del
medio ambiente; el desarrollo de la cooperación
internacional en la esfera de las investigaciones
científicas para la utilización de las realizaciones de
la revolución científico-técnica; los problemas de la
instrucción, la sanidad, . Para su solución efectiva, los
problemas globales exigen concentrar los esfuerzos
de los representantes de las distintas esferas de
actividad, comprendida la filosofía, que determina los
enfoques ideológicos y metodológicos de la
investigación de los problemas globales y su
valoración humanitaria
PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD

El suelo de la Tierra es considerado como


uno de los recursos naturales más
importantes. El suelo es esencial para la
vida, como lo es el aire y el agua, y
cuando es utilizado de manera prudente
puede ser considerado como un recurso
renovable. Es un elemento de enlace
entre los factores bióticos y abióticos, y
se le considera un hábitat para el
desarrollo de las plantas.
Gracias al soporte que constituye el suelo
es posible la producción de los recursos
naturales, por lo cual es necesario
comprender sus características físicas y
químicas para mantener y propiciar su
productividad y el equilibrio
socioambiental (la sostenibilidad).

También es necesario comprender los


usos que las sociedades humanas han
hecho y hacen del suelo, para entender el
problema de la pérdida de productividad y
de los impactos ambientales.
El daño que se causa a los suelos es
de la misma magnitud que el que se
causa al agua y al aire, aunque en
realidad algunas veces es menos
evidente para nosotros; sin embargo,
es importante conocer los lugares
donde es más probable que se
contamine el suelo. Algunos de
estos sitios son los parques
industriales, los basureros
municipales, las zonas urbanas muy
pobladas y los depósitos de
químicos, combustibles y aceites,
etc., sin dejar de mencionar las
zonas agrícolas donde se utilizan los
fertilizantes o pesticidas de manera
excesiva.
DISMINUCION DE LA BIODIVERSIDAD

La diversidad biológica es
esencial para mantener la vida en
la tierra y tiene importantes
valores sociales, económicos,
científicos, educativos,
culturales, estéticos y
recreativos.

Además de su valor intrínseco, la


biodiversidad determina nuestra
resistencia bajo circunstancias
cambiantes. Sin una adecuada
biodiversidad, eventos como el
cambio global o plagas de
parásitos es mucho más probable
que tengan efectos catastróficos.
Es esencial para mantener la
viabilidad a largo plazo de la
agricultura y pesca y constituye la
base para el desarrollo de muchos
procesos industriales o la producción
de nuevas medicinas; además de
proporcionar soluciones para
problemas de contaminación y
enfermedades.

En este momento la biodiversidad


está disminuyendo, a nivel global, a
una tasa más rápida que en ningún
otro tiempo pasado. La Agencia
Europea de Medio Ambiente indica
que están amenazados el 52% de los
peces de agua dulce, el 42 % de los
mamíferos y el 45 % de las mariposas
y reptiles.
SOBREPOBLACION

La sobrepoblación es un fenómeno
demográfico que se produce cuando la
elevada densidad de la población provoca
consecuencias negativas en el entorno.
Estas secuelas pueden ser de diversos tipos
como daños al medio ambiente, destrucción
de ecosistemas, hambruna, conflictos,
disminución de la calidad de vida y otros. La
sobrepoblación es considerada un problema
contemporáneo de gran relevancia debido a
que la población mundial crece
aproximadamente a razón de 200.000
personas por día
PANDEMIAS.

Ella constituye una


situación disruptiva, que
genera altos niveles de
estrés individual y colectivo.
Para muchas personas
implica una situación
trágica a causa las pérdidas
que deben afrontar: pérdida
de seres queridos, de la
salud, de la vivienda, de
bienes, o del empleo.
 INVESTIGAR QUE PROBLEMAS
SOCIALES EXISTEN EN NUESTRO
MUNICIPIO

 INVESTIGAR CUAL FUE EL IMPACTO


DEL CORONAVIRUS EN LA SOCIEDAD

También podría gustarte