Está en la página 1de 47

Los neologismos

Son palabras nuevas que se crean en una lengua


para designar objetos o realidades que antes no
existían.
Un neologismo puede definirse, también
como una palabra nueva que aparece en
una lengua, o la inclusión de un significado
nuevo en una palabra ya existente o en una
palabra procedente de otra lengua. La
creación de neologismos se produce por
modas y necesidades de nuevas
denominaciones. ...
Los neologismos aparecen en los distintos
campos de la ciencia, de los deportes, de
la vida moderna, etc., pero últimamente
son muy frecuentes en el mundo de la
informática donde se producen avances
continuos, surgiendo nuevos aparatos y
aplicaciones que hay que denominar.
Ejemplos:
Bloguer (persona que escribe en un blog)
Bullying (acoso escolar)
Gamer (jugador de videojuegos)
Hacker (persona apasionada por la seguridad informática)
Lamer (persona que presume de conocimientos que realmente no posee)
Lol (reírse en voz alta o reírse mucho tiempo)
Meme (fenómeno muy popular en la red)
Nerd (persona con déficit social pero con grandes capacidades técnicas)
Smartphone (teléfono inteligente)
Tuit (publicación en Twitter)
WhatsApp (mensajería instantánea en teléfonos inteligentes)
Wifi (conexión inalámbrica de dispositivos electrónicos)
Para denominar estas nuevas realidades a veces se crean nuevas
palabras a partir de palabras ya existentes: vídeoconsola,
vídeojuego, vídeoconferencia, aeronave.
 
Otras veces se utilizan palabras ya existentes y se les da una
nueva acepción: ratón, virus (programa informático dañino),
portátil.
En muchas ocasiones se recurre al inglés: disquets, airbag, surf,
web.
Tecnicismos
Los tecnicismos son términos que se utilizan dentro del lenguaje
específico de ciertas profesiones, artes, oficios, ciencias o temas en
particular.
Los tecnicismos se utilizan para referirse a ciertas cosas o
actividades en particular, que se llevan a cabo dentro de un entorno
en particular, por lo que no se utilizan en el lenguaje común.
Los tecnicismos fueron creados por las personas que se dedican a
una actividad en particular y que sirven como forma de
comunicación entre el grupo de personas que desarrolla la misma
actividad.
Ejemplos
Sistema cambiario (economía)
Producto interno bruto (economía)
Síncope (medicina)
Intravenoso (medicina)
HTML (tecnología)
Web (tecnología)
Jurisprudencia (derecho)
Procesal (derecho)
Mercadeo (marketing)
Consumidor (marketing)
En el ámbito de la tecnología:
-          Microchip
-          Asm
-          Back Up
-          Buffer
-          Disco flexible
-          HTTP
-          IMB
-          Java
-          Laptop
-          Mac
-          Netscape
-          Palmtop
-          Linux
-          HTML
Los tecnicismos son conocidos y utilizados
solamente por los especialistas.
Con el tiempo se hacen palabras del
uso diario
y el tecnicismo da nombre al grupo de
palabras que son difíciles de entender .
Del siguiente fragmento, extrae dos tecnicismos. Explica el prefijo o sufijo que lo forma, su
origen y su significado:

La endocarditis se caracteriza por el crecimiento bacteriano o fúngico sobre el endocardio y/o


sobre el tejido valvular cardiaco. Presenta su máxima incidencia de los 30 a los 50 años. El
tratamiento prolongado con antibióticos a dosis elevadas cura la infección endocárdica, pero
los daños causados en el tejido valvular no pueden ser reparados.
Actividad
*Menciona un tecnicismo de un músico

*Ahora de un de algún maestro

*Ahora menciona 5 tecnicismos de la carrera que estas


llevando
Las últimas placas, combinadas con los chipsets más recientes
de Intel, hacen que las CPU's ofrezcan mayores prestaciones.
Con estas torres, el usuario puede escanear y faxear cuatro
veces más rápido que con un ordenador antiguo. En algunos
países del continente, el movimiento globalifóbico está liderado
por antiguos militantes euroescépticos. Se han posicionado de
tal forma, que la única reivindicación asumible es la exigencia
de una ecotasa. Y para eso organizan una contra cumbre,
El achique de espacios es un arma de doble filo. Con un buen
delantero abrelatas y un par de carrileros que pisen la cal y
aguanten lo que un mediofondista, se puede poner coto a
cualquier planteamiento resultadista.
Las últimas placas, combinadas con los chipsets más recientes
de Intel, hacen que las CPU's ofrezcan mayores prestaciones.
Con estas torres, el usuario puede escanear y faxear cuatro
veces más rápido que con un ordenador antiguo. En algunos
países del continente, el movimiento globalifóbico está liderado
por antiguos militantes euroescépticos. Se han posicionado de
tal forma, que la única reivindicación asumible es la exigencia
de una ecotasa. Y para eso organizan una contra cumbre,
El achique de espacios es un arma de doble filo. Con un buen
delantero abrelatas y un par de carrileros que pisen la cal y
aguanten lo que un mediofondista, se puede poner coto a
cualquier planteamiento resultadista.
Show:
Carnet:
Premier: El término estreno,
Reality show. Es preferible programa de telerrealidad y, para el género, telerrealidad
Jorge debe/debe de estudiar más si quiere aprobar.
-¡Tengo mucho/mucha hambre!
-No lo/le conozco nada bien.
-Voy a ver/haber qué hago para cenar.
-Eres un sabiondo/sabihondo.
-Brad Pitt es mayor/más mayor que Angelina Jolie.
-Coge la tiza que está detrás de ti/tuyo/tuya.
-Había/Habían tres lápices nuevos en el estuche.
-Te hecho/echo mucho de menos.
-Espero que haya/halla suficiente arroz para todos.
-Estoy muy agusto/a gusto contigo.
-¿Viste/Vistes el coliseo cuando estuviste en Roma?
-Me gusta ver el making of/off de las películas.
-Leo mucho, sobre todo/sobretodo novelas de aventuras.
-Siempre cocino con la olla/hoya a presión.
-No sé porque/por que/porqué/por qué no viene.
-La oveja está tras la baya/balla/vaya/valla.
-Lo hago en seguida/enseguida.
-El surrealismo/subrealismo es un movimiento artístico.
-No sé con que/conque/con qué/conqué empezar.
-Todos esperaban la visita del barón/varón Eustaquio Bartolomé.
-Tengo los ojos verde claro/verdes claros.
-América fue descubierta en 1942/1.942.
-Voy a ver qué hago para cenar.
-Eres un sabiondo/sabihondo.
-Brad Pitt es mayor que Angelina Jolie.
-Coge la tiza que está detrás de ti.
-Había tres lápices nuevos en el estuche.
-Te echo mucho de menos.
-Espero que haya suficiente arroz para todos.
-Estoy muy a gusto contigo.
-¿Viste el coliseo cuando estuviste en Roma?
-Me gusta ver el making of de las películas.
-Leo mucho, sobre todo novelas de aventuras.
-Siempre cocino con la olla a presión.
-No sé por qué no viene.
-La oveja está tras la valla.
-Lo hago en seguida/enseguida.
-El surrealismo es un movimiento artístico.
-No sé con qué empezar.
-Todos esperaban la visita del barón Eustaquio Bartolomé.
-Tengo los ojos verde claro.
-América fue descubierta en 1942.
-¡Quítate de en medio!
-Bajo/Desde mi punto de vista, los políticos tienen mucho por hacer.
-Le di el sobre sellado.
-El orégano es una especia italiana.
-Apenas llegué, te vi.

También podría gustarte