Está en la página 1de 23

ESTABILIZACION DE SUELOS

•Definición: Proceso mediante el cual se pretende mejorar las


propiedades físicas “naturales” de una masa de suelo.
•En algunos casos se reemplaza el suelo desfavorable (Costoso).
• Tipos:
• Estabilización Química
• Estabilización Mecánica.

•Química: Reaccionan con los minerales de los suelos, modificando


sus condiciones de permeabilidad y plasticidad (Cal, Cemento,
Asfalto). Sobre todo en suelos Arcillosos Expansivos.
INVESTIGACION.
Obras: Pavimentos, Jarillones, Casas de Un Piso, Represas, etc.
• Mecánica: Compactación.
COMPACTACION DE SUELOS
•Definición: Proceso de Estabilización Mecánica por medio del
cual se busca mejorar las características de Resistencia,
Compresibilidad y Esfuerzo-Deformación de una masa de suelo.

• Principio: Reducir de manera Rápida los vacíos existentes en el


interior de una masa (muestra) de suelos, debido específicamente a
la pérdida parcial del volumen de aire contenido en los poros. Suelo
Parcialmente Saturado (suelo hùmedo).

•Objetivos: Modificar la estructura original de un suelo, de modo


que este alcance un comportamiento mecánico – ingenieril adecuado
para una determinada obra durante su vida útil. Reducir la
probabilidad de asentamientos.
Obras: Rellenos Bajo Cimentaciones, Pavimentos, Represas, Muros
de Contención, Jarillones, etc.
•Principio: No cambia la estructura minerálogica o la composición
química del suelo. OTROS MÉTODOS DE ESTABILIZACIÓN.
COMPACTACION DE SUELOS

• Propiedades Afectadas:
•Densidad.

•Resistencia al Esfuerzo Cortante.


•Permeabilidad.

•Flexibilidad.

•Expansividad.

• Historia:
• Precolombina: Rodillos de Piedra (Mayas y Aztecas).
• 1.906: Estados Unidos: Rodillos Lisos Y Patas de cabra.
• 1.933: Porter, Purcel, Proctor.
COMPACTACION DE SUELOS
• Variables:

1.TIPO DE SUELO: Gruesos (Arenas y Gravas – Finos


(Arcillas y Limos).

2. MÉTODO DE COMPACTACIÓN:

a) Laboratorio: Impactos, Amasado o por Carga Estática.

b) Campo: Plancheta (Rana), Benitín, Vibrocompactador,


Rodillo Liso, Rodillo Pata de cabra.

3. ENERGÍA ESPECÍFICA DE COMPACTACIÓN:


Energía suministrada a una capa de suelos, por unidad de
volumen.

Ensayos Proctor: Ee = (N* n * W* h)/V


COMPACTACION DE SUELOS

• ENERGÍA ESPECÍFICA DE COMPACTACIÓN:

N = Número de Golpes del Pisón.


n = Número de Capas.
W = Peso del Martillo.
h = Altura de Caída de Recorrido de la masa.
V = Volumen del Molde de Compactación.

PROCTOR ESTANDAR Y PROCTOR MODIFICADO

4. CONTENIDO DE AGUA ORIGINAL DEL SUELO.

Proctor: A medida que se aumenta el contenido de agua del


suelo, su peso unitario seco va aumentando en forma
parabólica hasta cierto punto en el cual este comienza a
disminuir.

“CURVA DE HUMEDAD – DENSIDAD SECA”.


COMPACTACION DE SUELOS

5. SENTIDO DE RECORRIDO DE LA CURVA.

• LIMOS Y ARCILLAS: Se Compactan por la Rama Seca.

• GRAVAS Y ARENAS: Seco – Húmedas.

6. OTRAS VARIABLES.

• TEMPERATURA.

• NUMERO DE CAPAS.

• ESPESOR DE LAS CAPAS.

• NUMERO DE PASADAS DEL EQUIPO.

• PESO DEL EQUIPO.

• RECOMPACTACIÓN.
COMPACTACION DE SUELOS

ENSAYO PROCTOR ESTANDAR.

N = 25.
n = 3.
W = 5.5. Lbs.
h = 30.00 cm (12 pulg)
V = 1/30 Pie3.

ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

N = 25.
n = 5.
W = 10.0 Lbs.
h = 45.00 cm (18 pulg)
V = 1/30 Pie3.

CALCULAR CADA UNA


COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS

FORMULAS

• ¥ = Wm/Vm

• ¥d = Ws/Vm

• ¥d = ¥/(100+w)*100

•DENSIDAD MÀXIMA Y HUMEDAD OPTIMA


COMPACTACION DE SUELOS

DENSIDAD
Peso molde + suelo compactado (gr) 3792 3937 3861
Peso molde (gr) 1890 1890 1890
Peso suelo compactado 1902 2047 1971
3
Densidad suelo humedo (gr/cm ) 2,015 2,168 2,088
3
Densidad suelo seco (gr/cm ) 1,875 1,978 1,874
3
Densidad de suelo seco (lbs/pie ) 117,0 123,5 117,0

HUMEDAD

Peso recipiente + suelo humedo (gr) 786,9 914,1 876,3


Peso recipiente + suelo seco (gr) 742,7 847,6 801,3
Peso agua evaporada (gr) 44,25 66,50 75,02
Peso recipiente (gr) 148,7 154,9 143,2
Peso suelo seco (gr) 593,95 692,70 658,08
Contenido humedad (%) 7,5 9,6 11,4
COMPACTACION DE SUELOS
RELACION HUMEDAD-PESO UNITARIO

126

124 DENSIDAD MÁXIMA

122

120

118

116
HUMEDAD OPTIMA
6 7 8 9 10 11 12
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)
COMPACTACION DE SUELOS
CONTROL DE COMPACTACION

Definición: Verificación del Cumplimiento de la Especificación


del Porcentaje de Compactación Requerido en una obra dada
Respecto a la Densidad Máxima Obtenida en el Laboratorio.

Especificaciones Técnicas:

• Sub Rasantes: 90% del Proctor Modificado.


• Sub – Bases: 95% Proctor Modificado.
• Bases: 95 - 100% del Proctor Modificado.
• Cimentaciones de Estructuras: 100% Proctor Modificado.
• Presas de Tierra: 90% Proctor Estándar.

Parámetro: Densidad Máxima Obtenida en el Laboratorio.

% de Compact en Campo = (¥d Campo/ ¥d Laborat)*100


COMPACTACION DE SUELOS

CONTROL DE COMPACTACION

Objetivos: Determinar el Peso y el Volumen ocupado por una


muestra de suelo compactados en una capa en la obra.

Métodos: Todos se usan para hallar el volumen.

• Balón de Agua.
• Bolsa de Hule.
• Densímetro Nuclear.
• Frasco con Cono y Arena****

•Masa= Balanza.
•Humedad = Speedy (Humedòmetro)
COMPACTACION DE SUELOS

CONTROL DE COMPACTACION
COMPACTACION DE SUELOS
MODESTO BARRIOS FONTALVO
INGENIERO CIVIL
GEOTECNIA Y MATERIALES
ENSAYOS DE CONTROL DE COMPACTACIÓN

PARA: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.


PROYECTO: PAVIMENTO RIGIDO DE LA TRANSVERSAL 57.

ENSAYO No. 1 2 3 4

FECHA JUNIO 13/07 JUNIO 13/07 JUNIO 13/07 JUNIO 13/07

LOCALIZACION K0+015 K0+035 K0+045 K0+070

PROFUNDIDAD (Mts) 0,15 0,15 0,15 0,15

TIPO DE MATERIAL ZAHORRA AMARILLENTA

PESO FRASCO + ARENA INICIAL(Gms) 8040 8020 8000 7985

PESO FRASCO + ARENA RESTANTE (Gms) 4430 4590 4260 4500

PESO ARENA TOTAL USADA (Gms) 3610 3430 3740 3485

CONSTANTE DEL CONO (Gms) 1780 1780 1780 1780

PESO ARENA EN EL HUECO (Gms) 1830 1650 1960 1705

DENSIDAD DE LA ARENA (Gms/Cm3) 1,45 1,45 1,45 1,45

VOLUMEN DEL HUECO (Cm3) 1262,07 1137,93 1351,72 1175,86

PESO MATERIAL EXTRAIDO HUMEDO (Gms) 2698,51 2388,32 2876,94 2483,52

% HUMEDAD EN EL TERRENO 9,20 9,00 9,50 10,00

PESO MATERIAL EXTRAIDO SECO (Gms) 2471,16 2191,12 2627,34 2257,75

DENSIDAD DEL MATERIAL (Gms/Cm3) 1,96 1,93 1,94 1,92

DENSIDAD DEL MATERIAL (Lbs/Pie3) 122,22 120,19 121,33 119,85

DENSIDAD MÁXIMA LABORATORIO (Lbs/Pie3) 126,00 126,00 126,00 126,00

% HUMEDAD OPTIMA LABORATORIO 9,80 9,80 9,80 9,80

% DE COMPACTACION EN EL TERRENO 97,00 95,39 96,29 95,12

% DE COMPACTACIÓN REQUERIDO 95,0 95,0 95,0 95,0

OBSERVACIONES: MATERIAL EN MUY BUEN ESTADO DE HUMEDAD Y DENSIDAD. SE PUEDE PROCEDER A


LA FUNDIDA DEL PAVIMENTO
COMPACTACION DE SUELOS
GRUPO COMPACTIBILIDAD PERMEABILIDAD Y COMPORT. COMO COMPORTAMIENTO
/EQUIPOS DRENAJE. SUB RASANTE COMO BASE O SUB
BASE

MUY BUENO
GW-GP-SW-SP BUENA. RODILLOS. PERMEBALES. MUY EXCELENTES
LISOS. PLANCHETAS BUENO.

GM-GC-SM-SC BUENA. RODILLOS SEMI PERMEABLES. BUENA. REGULAR A BUENO.


LISOS O PATA DE DRENAJE POBRE
CABRA PEQUEÑOS.

ML - CL REGULAR A MALA. POCO PERMEABLES.


RODILLOS MAL DRENAJE. MALO. REGULAR A MALO.
NEUMATICOS O PATA
DE CABRA.

MH - CH MALA. RODILLOS IMPERMEABLES. MUY MALO. NO DEBE USARSE.


PATA DE CABRA. PESIMO DRENAJE.

CARCATERISTICAS DE USO DEL SUELO


COMPACTACION DE SUELOS

ESTADO INICIAL
COMPACTACION DE SUELOS

CORTE O EXCAVACION
COMPACTACION DE SUELOS

EXTENDIDO EN CAPAS
COMPACTACION DE SUELOS

RANA O PLANCHETA
COMPACTACION DE SUELOS

RODILLO LISO DE 5 TONELADAS


COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS

También podría gustarte