Está en la página 1de 10

ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACION
DARIO CALDERON RIVERA
MAL DISEÑO DE LA ENVASADORA

 La empresa Colombina la Constancia S.A. enfrenta a un crecimiento en ventas


en su línea de salsas para la cual no cuentan con una envasadora para cubrir
toda la demanda del mercado y optan por comprar una maquina nueva.
 Comienza haciendo seguimiento e investigación de envasadoras el cual
consiguen una de su interés pero optan por no comprar la maquina nueva ,
deciden en hacer una copia de este modelo visto y el cual lo deciden llamar
envasadora tapadora rotativa , la maquina se empieza a modelar y fabricar en
Bogotá por un contratista el cual armo la máquina, pero al momento de ser
ensayada esta no cumplió con las expectativas esperadas y la empresa opta
por entregarla a otro contratista en la ciudad de Bucaramanga , el cual después
de un tiempo de trabajo y ensamblado y realizando pruebas y colocándola a
punto y realizando pruebas de funcionamiento se hace finalmente la entrega
de esta llenadora a la empresa colombina en Bogotá
En las primeras producciones la maquina ya presenta problemas de
envasado de productos líquidos, como el vinagre no controla su llenado
se rebosa y en productos como la mayonesa y tomates .carece de fuerza
en sus boquillas para dosificar la cantidad necesaria, adicional el Kit de
manejo no da centro con respecto a las boquillas Y los piñones de del
sistema de trasmisión fabricados en teflón se desgastan los dientes muy
rápido, los retenedores de las boquillas se rompen muy fácil debido a la
cantidad de vinagre que se envasa y el tipo de material
También el sistema de limpieza o lavado de la maquina afecta el sistema
de trasmisión y sistema de alimentación eléctrico, el cual ingresa por una
junta rotativa eléctrica en parte inferior de la máquina
 Se han remplazado piezas y se hicieron modificaciones a todo su
sistema y componentes por parte de producción se generó pérdidas
en producto desperdiciando material de envasado: tapas, envases,
etiquetas, cartón y tiempo de proceso para cumplir con las
producciones al igual que el tiempo de mano de obra de cada
empleado que ha estado durante el proceso.
 Durante todo este proceso de la fabricación de la envasadora falto
tiempo de planeación para diseñar una mejor máquina. La necesidad
de tener una envasadora llevo a generar apuros y tomar malas
decisiones lo cual dificulto cumplir con una maquina adecuada y .a
la altura de la necesidad En cambio sí causo pérdidas para la
compañía, se pierde al cliente por incumplimiento en fabricación de
productos y no poder cumplir con una meta de producción
 El mal planteamiento de la necesidad llevo a diferentes causas de
malas ejecuciones y toma de decisiones acertadas
Aumento de
desperdicios Baja
reproceso inconformida
productividad
d

Fallas Baja Tiempos


sobrecostos
mecánicas producción muertos

MAL DISEÑO
MAQUINA

poco tiempo Repuestos


Ahorro de Falta de
de diseño y de baja
recursos planeación
ensamble calidad
Etapas del proyecto
 Necesidad :planteamiento ante la real problemática de tener la envasadora
nueva
 Investigación : en medios de tecnología de envasadoras y empresas
reconocidas en montaje y fabricación de envasadoras  
 Diseño: realizar simulaciones de la envasadora y garantizar los mejores
materiales para su fabricación
 Ejecución: dar inicio a ensamble y seguimiento a calidad de componentes a
utilizar usando la mejor calidad
 Control: seguimiento durante el proceso de ensamble y realizar pruebas piloto
antes de la entrega de la envasadora a la compañía
 Entrega final: realizar entrega. ya con pruebas de envasado con variedad de
productos y garantizando el funcionamiento 100% eficaz
OBJETIVO FINAL

 Poder corregir los malos diseños de la maquina para generar mejoras en el


proceso productivo y reducir tiempos de fallas mecánicas
 Contar con tiempo y recursos para analizar mejoras e implementarlas en esta
línea de envasado
 Poder dar confiabilidad y garantía en repuestos de recambio en esta
envasadora
Antecedentes del problema
1) aumento de tiempos muertos durante la producción

2) crecimiento en paradas por fallas mecánicas en línea de envasado

3)desperdicio de material prima

4)producto de baja calidad

5)reprocesamiento de producto

6)crecimiento de reclamos por el cliente


Pregunta problema
1)como puedo optimizar tiempos muertos para la compañía al momento de
entregar la maquina a producción
Objetivo general
Poder solucionar los inconvenientes reflejados en la envasadora para cumplir con
las metas trazadas por la compañía y poder cumplirle a los clientes con productos
de excelente calidad.
Objetivos específicos
1)Analizar puntos críticos a intervenir dentro de la envasadora
2)Mejorar condiciones mecánicas y eléctricas de la envasadora
3)Reducir tiempo muertos y desperdicios de producto en la envasadora
4)Garantizar calidad en envasado de producto para evitar reproceso
por que a generado perdidas en la compañía y por que cada producción es
desgastante para el personal de producción debido a los inconvenientes que se
presentan en cada producción corrigiendo día a día cada falla
Justificación :
por que :

Para que :
Para garantizar 100% de funcionamiento dentro de la línea de envasado y sacar
productos confiables para el cliente y no generar perdidas a diarias para la compañía

También podría gustarte