Está en la página 1de 22

LA

QUIEBRA

x
CONCEPTO

 Es la situación legal a que puede verse compelido un


comerciante que momentáneamente, temporal o definitiva
se encuentra imposibilitado del cumplimiento de sus
obligaciones contraídas.
CLASES DE QUIEBRA

1. CAUSAL O FORTUITA
2. CULPABLE
3. FRAUDULENTA.
QUIEBRA CAUSAL O FORTUITA

 Es la que resulta de causas o circunstancias ajenas a la voluntad o propósito del


actor de la misma.
QUIEBRA CULPABLE

Cuando el titular de la misma actúa culposamente en relación con sus acreedores y al


desenvolvimiento de sus propios negocios, ya sea por incurrir en gastos desmedidos,
especulaciones en gastos desmedidos, especulaciones ruinosas, abandono de la atención
de sus negocios o por entregarse a los juegos de azar o incurrir en cualquier tipo de
imprudencia o negligencia manifiesta.
QUIEBRA FRAUDULENTA

 Cuando el titular actuando en fraude de sus acreedores, simule deudas, enajenación,


gastos o perdidas. También si el mismo sustrae u oculta bienes que pertenecen a la
masa o conoce ventajas indebidas de uno u otro deudor.
PROCEDENCIA

 Cuando no se Apruebe el convenio previo (concurso


voluntario)
 Cuando no se llegue en el concurso necesario a un
avenimiento entre deudor y acreedores
 Cuando ha sido rechazado el convenio por acreedores
o desaprobado judicialmente
 Cuando hay tres o mas ejecuciones pendientes y no
hubieren bienes suficientes
 Articulo 379 CPCYM.
AUTO QUE DECLARE LA QUIEBRA

1. Fijar la fecha de cesación de pagos


2. Disposiciones del auto del Concurso Necesario de Acreedores
3. Orden de detención en contra del fallido, certificando lo
conducente a un juzgado del orden penal competente
4. Nombramiento de sindico provisional
5. Nombramiento de depositario provisional
6. Nombmramiento de dos expertos para el avalúo de bienes
Artículo 380 CPCYM.
OCUPACION DE LOS BIENES DEL
DEUDOR
 La ocupación de los bienes y su entrega al
depositario se hará con intervención del sindico y
ordenado por el juez, con la presencia de un
notario y dos expertos valuadores.
OPOSICION DEL DEUDOR

 El deudor puede oponerse dentro de los 3 días


siguientes a la notificación del auto, se tramitará en
forma de incidente entre opositor y el sindico.
INVENTARIO Y AVALUO DE BIENES

 Practicado el inventario y avaluó de bienes, el notario


los presentará al juez, quien dará audiencia a los
interesados por el plazo de 8 días comunes para
impugnar, al existir oposición se tramitara en
incidente, posteriormente el juez aprueba el inventario
y avaluó.
VENTA DE BIENES

 Se realiza en subasta pública.

 Artículos 385, 315 CPCYM.


CALIFICACION DE LA QUIEBRA

1. Con base en el informe de la comisión revisora y a solicitud del


sindico, el juez calificara la quiebra si es declarada
FRAUDULENTA O CULPABLE certificará lo conducente a un
juzgado del orden penal para que abra proceso penal.
2. Cuando la quiebra fuere declarada FORTUITA el juez pondrá
en conocimiento del juez penal para que ponga en libertad al
fallido.

Artículo 389 CPCYM.


PRIMERA JUNTA DE ACREEDORES

1. Se solicitará al juez por parte de los acreedores la


calificación de la quiebra.
2. Ordenara al sindico efectuar la memoria de sobre los
incidentes y administración del con curso, verificación
y graduación de créditos, resumen de las operaciones
del depositario y el producto liquido exigente
NUEVA JUNTA DE ACREEDORES

1. Se dará a conocer la memoria o informe del sindico


2. Se somete a votación la memoria
3. Aprobación y servirá de base para efectuar los pagos.

Artículo 391 CPCYM.


GRADUACION DE CREDITOS Y
LIQUIDACION DEL CONCURSO
1. Acreedurías por alimentos presentes y por trabajo
personal.
2. Acreeduiías por gastos de última enfermedad y
funeral, testamento, inventario y proceso sucesorio
3. Acreedurías establecidas en escritura pública, según
orden de fechas
4. Acreedurías comunes, que comprende todas y las no
incluidas en los numerales anteriores.
LIQUIDACION

 Aceptada la graduación de créditos por la junta


general, el sindico formulara la liquidación del
concurso, estableciendo la cantidad que a cada
acreedor corresponda en el saldo que resulte,
después de deducidos los gastos legales.
BIENES NO REALIZADOS

 Si los bienes no fueron vendidos en todo o en


parte antes de la graduación de créditos por
falta de postores, el sindico formulará el
proyecto de distribución de esos bienes, por las
dos terceras partes de su tasación, para
adjudicarlos individual o conjuntamente a los
acreedores.
Artículo 394 CPCYM.
BIENES QUE NO ADMITEN COMODA
DIVISION
 Serán entregados a los acreedores que hayan de
pagarse con dichos bienes, derechos de copropiedad en
la proporción que corresponda según sus respectivas
acreedurías. El síndico propondrá las bases para la
organización de una sociedad para ser explotada en lo
sucesivo.

 Artículo 395 CPCYM.


PIEZAS DEL EXPEDIENTE

1. PRIMERA PIEZA, comprenderá lo relativo a la declaración de


insolvencia, nombramiento y revocación de sindico, depositario,
convenio entre acreedores y deudor.
2. SEGUNDA PÌEZA, Diligencias de ocupación, deposito,
realización o venta de bienes, administración, liquidación y
rendición de cuentas.
3. TERCERA PIEZA, Comprende el examen, verificación,
graduación u pago de los créditos.

4. Artículo 397 CPCYM.


REHABILITACION DEL FALLIDO

 Procederá en los siguientes casos;


1. Si ha pagado íntegramente a sus acreedores.
2. Cuando le ha sido admitida en pago la totalidad o una parte de
sus bienes.
3. Cuando queda firme el convenio celebrado con sus acreedores.
4. Cuando la quiebra haya sido declarada inculpable.
5. Despúes de cumplida la pena por quiebra culpable o
fraudulenta.
TRAMITE EN INCIDENTE con audiencia al síndico o a falta
Procuraduria General de la Nación.
GRACIAS

También podría gustarte