Está en la página 1de 39

…PLANETA TIERRA

Mg. Arq. Norma Albarracin Reyes


Cumbre Objetivos
Cumbre de del Cumbre
de Nairobi Milenio de
Estocolm Moda Cumbre Sep New Johannes
o Ecológica de Río York burgo

ESCALA DE
TIEMPO LOREM 1972 1982 1992 2000 2002
IPSUM DOLOR
Pandemia
Covid 19
Cumbre Objetivos Nuevo ¿Cumbre
deRío del Paradigm deSevilla
+20 Milenio a ?

ESCALA DE
TIEMPO LOREM 2012 2015 2020 2022 ¿¿??
IPSUM DOLOR
CONTEXTO HISTÓRICO
En el nuevo tablero de juego
internacional en el que el Sur Global
quedaba definitivamente a la deriva,
desde la Secretaría General de
Naciones Unidas el egipcio Butros
Butros-Ghali ( 1992-1996) propuso
la celebración de una serie de
cumbres internacionales para
afrontar y poner remedio a los
grandes problemas de la humanidad
a la llegada del nuevo milenio.
Actual Secretario General de la
ONU (portugues) Antonio Guterrez.
CONTEXTO HISTÓRICO
• A día de hoy, 1.200 millones de personas subsisten con
un dólar al día, otros 925 millones pasan hambre,
• 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la
escuela, de ellos, 63 millones son niñas.
• Al año, pierden la vida 11 millones de menores de cinco
años, la mayoría por enfermedades tratables;
• Medio millón de madres perece cada año durante el parto
o maternidad.
• El sida no para de extenderse matando cada año a tres
millones de personas
• 2.400 millones no tienen acceso a agua potable.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Objetivos de Desarrollo del Milenio


En septiembre de 2000, sobre la base
de casi tres décadas de conferencias y
cumbres de las Naciones Unidas sin
precedentes, los líderes del mundo se Gracias a la Declaración, los países
reunieron en la sede en Nueva York asumieron el compromiso en una nueva
para adoptar la Declaración del Milenio alianza mundial para reducir la pobreza
extrema y se ​estableció los ocho
de las Naciones Unidas, en la objetivos, con un plazo límite del 2015,
“CUMBRE DEL MILENIO”- conocidos como los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).
LA ONU PLANTEÓ:

8 objetivos,

alrededor de 20 metas y

casi 70 indicadores.
OBJETIVOS DEL MILENIO:

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y


LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL


OBJETIVOS DEL MILENIO:

MEJORAR LA SALUD MATERNA

COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS


ENFERMEDADES

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL


DESARROLLO
…..Al 2015

En el Informe 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se da cuenta del


progreso alcanzado: 

A nivel mundial, la cantidad de personas que viven en pobreza extrema se ha


reducido en más de la mitad.

La cantidad de personas de la clase media trabajadora que vive con más de 4


dólares por día se ha triplicado entre 1991 y 2015.

El porcentaje de personas con nutrición insuficiente en las regiones en


desarrollo cayó a casi la mitad desde 1990.
…..Al 2015

La cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a


la escuela cayó a casi la mitad a nivel mundial.

La tasa mundial de mortalidad de niños de 5 años ha disminuido en más de


la mitad.

Desde 1990, la tasa de mortalidad materna ha disminuido en un 45% a nivel


mundial.
…..Al 2015
Se han evitado más de 6,2 millones de muertes causadas por paludismo
entre los años 2000 y 2015, principalmente de niños menores de 5 años de
edad en África subsahariana.

Las nuevas infecciones del VIH disminuyeron en aproximadamente 40%


entre 2000 y 2013.

Los esfuerzos concertados de los gobiernos nacionales, la comunidad


internacional, la sociedad civil y el sector privado han contribuido a
aumentar la esperanza y las oportunidades de la población de todo el
mundo.
PAÍSES AMERICANOS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL
MILENIO (ODM)

Fijaron metas generales para el desarrollo humano que tuvieron


profundas consecuencias para la Región de las Américas.
La aprobación de la Declaración del Milenio por las Naciones
Unidas en septiembre del 2000 reafirmó el compromiso de la
comunidad internacional con los principios universales de la Carta
de las Naciones Unidas e instituyó la paz, la justicia y la
prosperidad como elementos prioritarios en la búsqueda
deliberada y colectiva de un futuro digno, incluyente y equitativo
para la humanidad en toda su diversidad.
Al centrarse en las necesidades de las personas más pobres y
desfavorecidas del mundo, los ODM fijaron un nuevo esquema
para concebir el desarrollo y, dentro de este, la salud.
Evolución de los
Indicadores de los
Objetivos de Desarrollo
del Milenio al 2011, que
contiene los principales
indicadores para el
seguimiento de los ocho
objetivos y sus 21 metas. Y
fue presentado en enero del
2013
• Está estructurado en ocho secciones asociadas a cada uno de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y contienen indicadores en serie
histórica, desagregados por departamentos, área de residencia y nivel
socioeconómico de la población

Se presentan los indicadores para el seguimiento del Objetivo 1, que


PRIMERA SECCIÓN refleja el compromiso por disminuir la pobreza extrema y el hambre
para el año 2015.

Está relacionada al Objetivo 2, que promueve alcanzar la conclusión


SEGUNDA SECCIÓN universal de la educación primaria, como forma de lograr la equidad
y la inclusión social.

Está referida al Objetivo 3, reconoce la igualdad de género y el


TERCERA SECCIÓN empoderamiento de la mujer como requisitos fundamentales para
alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Contiene el Objetivo 4, orientado a reducir la mortalidad de los niños
CUARTA SECCIÓN menores de cinco años
Relacionada con el Objetivo 5 que se refiere a la mejora de la salud
materna y se traduce en dos metas orientadas:
QUINTA SECCIÓN • Disminuir la mortalidad materna y
• Dar acceso universal a la salud reproductiva.
Referida al Objetivo 6, se trata sobre la prevención y tratamiento de
SEXTA SECCIÓN enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir
mediante acciones de detección y controles eficaces.

Está referida al Objetivo 7 y plantea la tarea de garantizar la


SÉPTIMA SECCIÓN sostenibilidad del medio ambiente.

Analiza al Objetivo 8, promueve fomentar una alianza mundial para


OCTABA SECCIÓN
el desarrollo; además incorpora indicadores de la meta referidos a
dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular a
las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
¿C UBA CUMPLIÓ CON LOS OBJETIVOS DEL MILENI O?

Los ODM propuestos como metas para alcanzar en 2015 ya son


una realidad en Cuba.
La FAO felicitó a Cuba por conseguir reducir en un 50% el
hambre y la pobreza de su país, lo que le ha llevado a alcanzar los
niveles de bienestar marcados por la ONU para el año 2015.
El dicho popular de Los avances en el ámbito materno y sanitario hacen que Cuba sea
“Querer es poder” el país de América con mejores condiciones para la maternidad.
La protección de la infancia es una política exitosa que ha hecho
“Cuba se adelanta que la educación sea universal para niños y niñas (por tanto, un
al cumplimiento de objetivo ya alcanzado),
los ODM de la La presencia femenina en los niveles más elevados de educación,
ONU”. posibilita avanzar en el ODM referido a igualdad de género y
autonomía de la mujer.
¿ECUADOR CUMPLIÓ CON LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO?

Ecuador cumplió con Objetivos de Desarrollo del Milenio y trabaja


en agenda planteada hasta 2030
En la Cancillería se presentó el Balance Nacional 2014 de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y la nueva Agenda de
Desarrollo Post 2015, y sus perspectivas en la agenda de desarrollo
social del país.
El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo
Patiño, resaltó el trabajo del Gobierno ecuatoriano en el diseño e
implementación de políticas públicas en beneficio de grupos de
atención prioritaria. “Esperemos en el futuro hablar de una sociedad
mundial para el Buen Vivir”, manifestó.
¿CHILE CUMPLIÓ CON LOS OBJETIVOS
DEL MILENIO?
Durante el 2015 se realizó el lanzamiento del Cuarto Informe
Nacional de logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) entre el Gobierno y las Naciones Unidas en Chile,
así como su difusión a nivel nacional.
Este informe examina los avances hacia el logro de los
ODM, relevando el gran avance del país en casi la totalidad
de los ODM.
En Chile, la información disponible, nos permite afirmar que
el balance actual, en términos generales, es positivo. Sin
embargo, también se detectaron tareas pendientes.
Se puede establecer que logró un 85% de las metas
planteadas en los objetivos.
¿COLOMBIA CUMPLIÓ CON LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO?
Según el informe (2015) sobre los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (PNUD) "el balance es en términos generales positivo para
Colombia". Colombia ha tenido grandes avances en la reducción de
la pobreza y de pobreza extrema: 6.7 millones de colombianos han
superado su condición de pobreza en los últimos 11 años, y 3.5
millones han salido de la pobreza extrema.
Avanzó en la reducción de la mortalidad materna,
Se destaca un aumento en la participación política de las mujeres y
en la reducción de brechas en el mercado laboral.
"Colombia se puede sentir orgullosa de estos importantes logros;
está entre los países de América Latina que más avances hicieron en
la materia". Algunos objetivos como en educación llegó al 100%.
¿BOLIVIA CUMPLIÓ CON LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO?
De los 43 indicadores de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) asumidos por Bolivia, la Fundación Jubileo de
la Iglesia Católica accedió a información de 23 y de éstos, sólo
tres cumplieron la meta fijada.
Si bien la extrema pobreza en Bolivia se redujo en 20 puntos
porcentuales, la cifra es menor al promedio latinoamericano, el
estudio agrega que si se construye la carretera por el Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, (Tipnis) no se
cumpliría el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM),
número 7.
También se constata que la disponibilidad de estadísticas fiables
para evaluar la marcha de los ODM sigue siendo insuficiente.
¿ EL SALVADOR CUMPLIÓ CON LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO?

El Salvador le dio seguimiento a los 8


objetivos, 15 metas y 63 indicadores.
Al realizar una valoración respecto a las metas planteadas
al 2015, se observó que 36 indicadores se cumplieron
(57.1%), 4 están avanzando favorablemente y se espera
cumplirlos en 2030, 10 registran un progreso insuficiente,
8 se encuentran estancado o en deterioro y para 5
indicadores no se dispone de información temporal
suficiente para realizar una valoración de su evolución
¿ COSTA RICA CUMPLIÓ CON LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO?
Costa Rica cumplió mayoría de las metas de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio. De acuerdo con la escala de valoración
construida, del total de metas pactadas, 54% se ubican en la
categoría de cumplidas, 19% como parcialmente cumplidas,
27% como no cumplidas.
El país logró cumplir con :
• La alfabetización de personas entre 15 y 24 años de edad;
• La meta de cobertura en el 3er ciclo y educación
diversificada;
• Mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo
• Reducción de la brecha salarial;
• El 40% de mujeres en puestos de elección popular y en
puestos de dirección del sector público.
• Se cumplió con la meta de mortalidad infantil.
• Población con acceso agua de calidad potable.
OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
2015-2030
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivos de
Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos
como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los
Estados Miembros el 25 de septiembre del 2015, en Nueva
York, como un llamado universal para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen
de paz y prosperidad para 2030. Con el lema “Transformar
nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible", y entró en vigor el 1 de enero de 2016.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las
intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y
que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio
ambiental, económica y social.
,
OBJETIVO 1:
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

OBJETIVO 2:
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de
la nutrición y promover la agricultura sostenible.

OBJETIVO 3:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en
todas las edades
OBJETIVO 4:
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos
OBJETIVO 5:
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y las niñas.

OBJETIVO 6:
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos.

OBJETIVO 7:
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna para todos.

OBJETIVO 8:
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
OBJETIVO 9:
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

OBJETIVO 10:
Reducir la desigualdad en y entre los países.

OBJETIVO 11:
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

OBJETIVO12:
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
OBJETIVO 13:
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.

OBJETIVO 14:
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible.

OBJETIVO 15:
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible,
luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de
las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
OBJETIVO 16:
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

OBJETIVO 17:
Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial
para el Desarrollo Sostenible.

También podría gustarte