Está en la página 1de 67

SORDERA Y ALTERACIONES

DEL LENGUAJE: ANATOMÍA Y


FISIOLOGÍA DEL LENGUAJE Y
LA AUDICIÓN
Johnny Morales García
R1 Pediatría
EL SENTIDO DEL OÍDO
 Membrana timpánica es
cónica, anclado en el
centro mango del
martillo, inserción m.
tensor del tímpano.
 Yunque unido al martillo
por ligamentos, se
mueven juntos.
 Yunque se articula al
estribo, que se apoya en
la ventana oval.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


AJUSTE DE IMPEDANCIA ENTRE ONDA
SONORA Y VIBRACIÓN DEL LÍQUIDO
 La amplitud de
desplazamiento del
estribo en la ventana oval
es solo ¾ de la del mango
del martillo.
 Cadena no amplifica las
ondas aumentando el
movimiento del estribo.
 El sistema aumenta la
fuerza del movimiento.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


AJUSTE DE IMPEDANCIA ENTRE ONDA
SONORA Y VIBRACIÓN DEL LÍQUIDO
 Sistema de palancas
multiplica por 22 la
presión de la onda sonora.
 Aumento de presión es
requerido para producir
vibración en el líquido.
 En ausencia de la cadena
de huesecillos, el sonido
normal es apenas
perceptible

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


ATENUACIÓN DEL SONIDO
 La contracción de los
músculos estapedio y
tensor del tímpano
atenúan la conducción del
sonido.
 Aumenta la rigidez de la
cadena de huesecillos,
reduce la conducción de
baja frecuencia.
 Mecanismo utilizado para
disminuir la sensibilidad
auditiva a la propia voz.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


TRANSMISIÓN DEL SONIDO A TRAVÉS
DEL HUESO
 La vibración del cráneo
puede estimular la cóclea.
 Rodeada de hueso.

 Diapasón frente o región


mastoide, oír sonido
zumbante.
 Energía en el aire no es
suficiente, para que se
puedan oír a través de la
conducción por el hueso.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


LA CÓCLEA
 Tres tubos enrollados.
 Rampa vestibular y rampa
media m. vestibular.
 Rampa media y rampa
timpánica m. basilar.
 Órgano de corti interior rampa
media, sobre m. basilar.
 Porción más rígida próxima a
ventana oval sensible a
vibraciones alta frecuencia.
 Porción más blanda sensible a
baja frecuencia.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


TRANSMISIÓN DE LAS ONDAS
SONORAS
 Onda sonora golpea
membrana timpánica,
huesecillos se ponen en
movimiento.
 Base del estribo es
empujada contra la
membrana oval al
laberinto membranoso.
 Inicia onda viaja de
membrana basilar al
helicotrema.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


DIFERENTES FRECUENCIAS SONORAS
INDUCEN PATRONES DE VIBRACIÓN.
 Patrón de vibración es
diferente para cada
frecuencia.
 Cada onda débil al
principio, fortalece al
llegar a zona que tiene una
frecuencia de resonancia
igual a la onda sonora.
 Onda se extingue y no
afecta el resto de la
membrana basilar.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


FUNCIÓN DEL ÓRGANO DE CORTI
 Impulsos nerviosos como
respuesta a la vibración de la
membrana basilar.
 Dos tipos de células.

 C. ciliadas internas: 3500


disponen en una hilera.
 C. ciliadas externas: 12000 3-
4 hileras.
 95% fibras hacen sinapsis
células internas.
 Cuerpos celulares
corresponda fibras sensitivas
están en ganglio espiral.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


VIBRACIÓN DE MEMBRANA BASILAR
EXCITA CÉLULAS CILIADAS
 Vibra memb. Basilar,
cilios baten en un
dirección y en luego en
otra.
 Este movimiento abre
mecánicamente los
canales para entrada de
iones y despolariza la
célula ciliada.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


EL VOLUMEN DEL SONIDO
 Sonido se hace más fuerte, aumenta la amplitud de la
vibración en memb. Basilar y las cel. Ciliadas se activan más
rápido.
 Activan más células ciliadas y la sumación espacial mejora la
señal.
 Discriminar susurro hasta ruido fuerte, incremento 1 billón
veces energía sonora.
 Intensidad se expresa en decibelios.

 Umbral audición distinto para las frecuencias tono alto


requiere menos intensidad.
 Intervalo entre 20-20000Hz, nivel de intensidad importante,
60db intervalo 500-5000Hz, oír intervalo completo
intensidad debe ser alta.
Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006
ANATOMÍA DE LAS VÍAS CENTRALES
DE LA AUDICIÓN

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


FUNCIÓN CORTEZA AUDITIVA
PRIMARIA
 Corteza auditiva primaria 41 42
de Brodman, área 22, corteza
secundaria.
 Seis representaciones
tonotópicas.
 Cada región selecciona una
característica particular y analiza.
 Destrucción bilateral de corteza
primaria no elimina capacidad
detectar sonidos, difícil
localización.
 Lesión corteza secundaria
interfieren capacidad interpretar
significado, afasia receptiva.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


ALTERACIONES EN LA AUDICIÓN
 Sordera 2 tipos.
 Alteración cóclea o nervio coclear “sordera nerviosa”.

 Afectación de estructuras físicas del oído que conducen


el sonido “sordera de conducción”.

Guyton, A. et al. Fisiología Médica. El sentido de la audición. 11 ed. 2006


LA VOZ PEDIÁTRICA
 La laringe está formada
por seis cartílagos:
Epiglotis, tiroides,
aritenoides, corniculados,
cuneiformes y cricoides,
y las cuerdas vocales.
 Cambia de tamaño y
posición, cara inferior del
cricoides de c4 a c6-7.

Pilar, M. manual de otorrinolaringología infantil. Elsevier. Barcelona España. 2012


TAMAÑO CUERDAS VOCALES

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


HISTOLOGÍA
 Estructura trilaminar de lámina propia, desarrolla desde
7-8a forma adulta 12-13a.
 Capas:
 Superficial:carece fibras elásticas y colágeno, es flexible.
 Intermedia: fibras elásticas más rígida.
 Profunda: fibras colágenas y es la más rígida.
 Ultimas forman ligamento vocal.

 La lámina propia es instrumental en producción de voz,


capa superficial y la porción superficial de la intermedia,
el cuerpo forman la capa profunda y el m. vocal, de
forma que la cuerda vibra con consistencia y control.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
 Estándar de oro es la
laringoscopia estroboscópica,
en niños usa laringoscopio
flexible, visión fugaz,
información anormalidades
anatómicas.
 Niño tenga 6-8ª.

 Laringoscopia realizada en
quirófano bajo sedación,
ventaja toma de biopsia.
 Historia clínica evaluar
calidad de voz y problemas
deglución.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


ENCUESTAS CALIDAD DE VOZ
Encuesta sobre estudio Voz pediátrica relacionada a la
pediátrico de la voz calidad de vida

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


PATOLOGÍAS COMUNES: NÓDULO EN
CUERDA VOCAL
 Causa más común de ronquera.
 Más frecuente en niños, edad
promedio 7.7a.
 Etiología multifactorial, resultado
de trauma fonatorio, depósito
fibrovascular subepitelial.
 Simétricos, localizados en la
mitad.
 Estroboscopia diferenciar con
pólipos y quistes.
 Tratamiento conservador, terapia
de voz, higiene vocal, tratar el
RGE.
 Cirugía si falla tratamiento.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


VOZ RESULTANTE DE
RECONSTRUCCIÓN
LARINGOTRAQUEAL
 Objetivo primario
restablecer vía aérea
subglótica, secundario
mejorar la comunicación.
 En general no existe
información preoperatoria
para comparar resultado.
 En general voz funcional
pero con anormalidad en
la misma.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


PARÁLISIS DE LAS CUERDAS VOCALES
 Segunda causa de estridor en
neonatos, obstrucción aérea
solo en parálisis bilateral.
 Síntomas: ronquera, voz rara
y aspiración de líquidos
ligeros.
 Diagnóstico: historia clínica,
trauma perinatal, cirugía
cardiaca, visualización por
laringoscopia indirecta.
 EMG laríngea, imagenología
evaluar trayecto nervio vago.

http://www.otorrinomarbella.com/paralisis-de-cuerda-vocal /
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
TRATAMIENTO
 Menor 6m seguimiento.
 Espesar dieta.

 Mayor 4a con síntomas


más de 9m cirugía es
opción.
 Varias opciones, más
común inyección tiro
plástica con diversas
sustancia

http://www.drrahmatorlummc.com/phonosurgery.htm
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
HITOS DEL DESARROLLO HASTA EL
PRIMER AÑO
Adquisición Receptivo Expresivo Bandera roja
Nacimiento 2m Responde a sonido Llora. Sin respuesta a
y voz. cualquier edad.
Interés en rostro Sin interés por
Despierta sonidos. interactuar

2-4m Calma con voz Diferencia llanto Falta de


familiar. por dolor, hambre. comunicación.
Sonríe al habla.
4-9m Gira cabeza hacia Sonidos vocales. Pobre localización
el sonido. Balbuceo. o sin respuesta al
Responde al sonido.
nombre Vocalización
limitada.

9-12m Rutina verbal Pide objetos, Pobre


“chao”. apunta a objetos. comprensión. 12m
Responde al no. “chao”

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


HITOS DEL DESARROLLO PRIMER AÑO
Adquisición Receptivo Expresivo Bandera roja
10-16m Parte de cuerpo u Al menos 3 sonidos Fallo en uso de
objeto. consonantes. palabras,
Entiende más Palabras simples. aprendizaje de
palabras que las 30-50 palabras. nuevas u olvida las
que produce. que sabía.
Responde al No indica parte
nombre. cuerpo.
18-24m Comprende Frases 2 palabras. Mínima
oraciones simples. 6 sonidos comprensión y
Identifica objetos consonantes. juego limitado a
nombrados. Pide información. juego con muñeca
Que es? o carro.
Menos 50 palabras
24m.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


SEGUNDO AÑO
Adquisición Receptivo Expresivo Bandera roja
24-30m Entiende Oraciones Menos 100
pronombres simples Mama palabras 30m
personales. esta afuera. No expresiones
Entiende Expresa de 2 palabras.
negativos. emociones Expresiones
Escucha historias verbalmente ininteligibles para
5-10 min. familiares.

30-36m Sigue acción de 2 Conversa Repetición


pasos. preguntas y inmediata o tardía
Identifica objetos respuestas. de lo que otros
por el uso. Usa pronombres. dicen. “ecolalia”.
Entiende grande, No genera
pequeño. oraciones.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


TERCER AÑO EN ADELANTE
Adquisición Receptivo Expresivo Bandera roja
36-48m Sabe colores. Inteligible para adultos ¼ de la oraciones no son
Sabe que hacer si esta no familiares. comprendidas por
cansado, con hambre. Oraciones completas. extraños luego 4 años.
Contesta si o no, cual o Hace muchas preguntas. Usa solo oraciones cortas
que. Empieza a molestar. y simples.
4años Entiende igual/diferente. Cuenta historias. Tartamudez persistente
Acción de 3 pasos. Sabe los números No se expresa con ideas.
Contesta cuanto, que si. Razones porque. Pobre comprensión.
Pregunta que, donde,
quién, si/no?
5 años, Comprende la mayoría Pronuncia las Errores p, b m, n, d, t a
de lo dicho. consonantes. los 5 años.
Produce historias
lógicas.
7 años Participa en Pronuncia todos los Producción inmadura de
conversaciones. sonidos correctamente. combinaciones cr,tr.
Lenguaje figurativo.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


PÉRDIDA DE AUDICIÓN PUEDE SER TRATADA
DESDE EL PERIODO NEONATAL
 Pérdida de audición es el más serio impedimento para el
desarrollo de la comunicación.
 Impide niño extraer señales lingüísticas, deficiencias en
vocabulario, gramática y habla entendible.
 El cribado neonatal a disminuido dramáticamente la
edad a la que la pérdida de la audición es diagnosticada.
 No identifica las pérdidas adquiridas después del periodo
neonatal.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


 23% niños que presentan pérdida permanente de
audición pasan cribado.
 50% médicos cree que se necesitan tener al menos 6m
para usar auxiliares de audición, más del 20% que no se
puede colocar en menores de 1 año.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


ASOCIACIÓN CON DIFICULTAD PARA
LEER
 Lectura y escritura son extensiones del lenguaje oral, 1
de cada 3 niños en EUA pobremente preparados por falta
en vocabulario oral.
 Niños con dificultad para lectura tienen alto riesgo de
fracaso académico.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


MANEJO DEL DESARROLLO DEL HABLA
Y LENGUAJE
 Colaboración entre doctor y terapista del lenguaje es
esencial.
 Referencia para terapia de lenguaje es el primer paso
crítico.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


DIFICULTADES Y TERAPIA

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


MANEJO DEL NIÑO SORDO
INTRODUCCIÓN
 Depende de varios factores.
 Edad de presentación.

 Causa más frecuente OME

 Muchas sorderas congénitas tienen alteración visual.

 Alteraciones complejas necesita del neurólogo.

 Impacto devastador, congénito pobre desarrollo del lenguaje.

 Prevalencia OMS: 1/1000, moderada 3/1000 y todas 5/1000.


RU 20000 niños menores 16a sordera moderada a profunda.
 840 nacen sordos.

 Rol padres es crucial, manejo con psicología.

 Implante coclear revoluciono el manejo.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE LA
SORDERA
 Puede ser.
 Conducción.
 Neurosensorial.
 Mixta.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


CAUSAS PRENATALES
 Causas genéticas, sindrónicas y no sindrómicas.
 Conductiva, neurosensorial y mixta.

 Infecciones intrauterinas: CMV, toxoplasmosis, rubéola.

 Exposición ototóxicos y teratógenos.

 Anormalidades del desarrollo.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


CAUSAS PERINATALES
 Prematurez.
 Bajo peso al nacimiento.

 Hipoxia.

 Ictericia.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


CAUSAS POST NATALES
 OME.
 Meningitis bacteriana, causa más común de sordera
neurosensorial profunda.
 Infecciones, OMA, OMC,CMV.

 Laberintitis viral incluye sarampión y paperas.

 Inmunizaciones.

 Genéticas síndrome de Pendreds asociado a acueducto


vestibular largo.
 Neuropatía auditiva y la audición discincrónica donde hay
función de las células ciliadas, anormalidades en los potenciales
evocados.
 Desorden proceso auditivo, no sabe que escucha, incapaz de
entender con rapidez.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
EPIDEMIOLOGÍA
 Alteración en la audición es el déficit congénito mas
frecuente.
 1 por cada 842 RU.

 Prevalencia 0.91 a los 3 años, 1.65 entre 9-16a.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


FACTORES DE RIESGO
 Admisión UCIN 48h.
 Historia familiar sordera.

 Anormalidades craneofaciales.

 Causas individuales: peso bajo o peso muy bajo al nacer,


riesgo menos 2500g OR: 4.5 eleva OR: 9.6 menos
1500g.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


IDENTIFICACIÓN DE LA PÉRDIDA
AUDITIVA
 Cribado dirigido vs universal.
 Detección 40.1m RU, EUA 30m.

 Yoshinago-Itano et al. Todos los niños deben ser


cribados al nacimiento.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


FACTORES RIESGO. COMITÉ AUDICIÓN
INFANTIL 0-28D
 Historia familiar sordera en la infancia.
 Infección intrauterina.

 Anormalidad craneofacial.

 Peso menor 1500g.

 Hiperbilirrubinemia que requiere ex sanguíneo transfusión.

 Drogas ototóxicas.

 Meningitis bacteriana.

 APGAR 0-4 1' 0-6 5'.

 Ventilación por 5d o más.

 Estigma de enfermedad sindrómica asociada a pérdida de


audición.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
FACTORES DE RIESGO
 Preocupación de los padres respecto a retraso en
audición, habla, lenguaje.
 Meningitis bacteriana u otra enfermedad causante de
sordera.
 TEC con perdida de conciencia o fx de base de cráneo.

 Estigmas de síndrome asociado a sordera.

 Drogas ototóxicas.

 OME recurrente o persistente por 3m.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


GRUPOS ESPECIALES
 Niños con síndrome de Down perdida audición por
OME, además por pérdida neurosensorial.
 Paladar hendido riesgo OME.

 Cribado pos meningitis: evaluación lo más temprano


posible, osificación coclear impide el implante,
recuperación es rara.
 Niños con retraso en el lenguaje, mal desempeño escolar
se debe evaluar audición.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


EXAMEN CLÍNICO
 Examen físico completo.
 Anomalías del oído medio pueden ser subdiagnosticados,
dependientes de imagen.
 Presencia de alteraciones craneofaciales, hoyos
preauriculares, visuales (40-60%) niños sordos tienen
problemas oftálmicos.
 STORCH.

 ECG. Q-T prolongado

 TC o RNM.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


EMISIONES OTOACÚSTICAS
 Uso en cribado neonatal.
 Realiza en la maternidad, una sonda se introduce en el
CAE, produce un estímulo acústico, y graba el sonido
restante, en presencia de audición normal o casi normal,
un sonido mayor al que se introduce es grabado.
 Esta amplificación del sonido original se produce por las
células ciliadas normales, ausencia de respuesta indica
alteración y pérdida de audición a nivel coclear.
 Mayoría de casos respuesta positiva indica audición
normal.
 Excepción neuropatía auditiva dis-sincrónica, que sigue
a prematuridad con asfixia, ictericia.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
Beneficios

• Automatizado, fácil interpretación.


• No altera por sueño.
• 97% sensibilidad
• Rápido.
• Económico.
• Identificación temprana para el manejo de la sordera

Limitaciones

• Identifica solo audición normal.


• Poca especificidad, puede fallar con tapón de cera, OME.
• Falla necesita evaluación posterior.
• Técnicamente puede ser dificultoso niño llora, ambiente ruidoso.

Uso

• Cribado neonatal.
• Validación audición normal a cualquier edad.
• Prueba temprana luego de meningitis, incluso non niño inconsciente.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


EMISIONES OTOACÚSTICAS CON TONOS
PUROS
 Usan 2 tonos puros, que se introducen al mismo tiempo,
separados por frecuencia, producen un tercer tono en otra
frecuencia como respuesta.
 Provee cierta información de los niveles auditivos a
frecuencias más elevadas en neonatos que fallen en el
cribado EOA.
 En la práctica fallan pasan directamente a respuestas
auditivas cerebrales.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
 Graba el promedio de respuesta
eléctrica generada en el nervio
coclear, que atraviesan la vía
auditiva.
 Tonos se insertan por audífonos,
la respuesta eléctrica se registra
en el cuero cabelludo con
electrodos.
 Enmascarar el oído contralateral
se requiere cuando la diferencia
de umbral entre ambas es mayor a
50db.
 Puede tener resultado normal si
tiene una alteración
procesamiento auditivo.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


Beneficios
• Medición del umbral exacto.
• Rápido.
• No se afecta por sueño, sedación a anestesia.
• Realizado por personal entrenado, en general por audiólogo.
• Alta sensibilidad y especificidad.90%
• Puede evaluar el umbral de conducción ósea.
• Calificación automatizada.

Limitaciones
• Mayor entrenamiento de los evaluadores.
• Depende del estado del niño, se requiere sueño.
• Requiere de un evaluador experimentado para identificar los trazados adecuadamente.

Usos
• Al nacimiento para validar EOA, evaluar umbral de audición.
• Cribado en neonatos de peso muy bajo al nacer, riesgo de sordera adquirida.
• 6m evaluación audición, o no se realizo EOA.
• Desde 2ª, en sueño natural , dónde otros test no den respuestas claras.
• Luego de meningitis.
• Uso especial sospecha de neuropatía auditiva.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


ELECTROCOCLEOGRAFÍA
 Tonos son emitidos por un parlante, y la respuesta es
grabada por un electrodo trans-timpánico, o extra
timpánico, un electrodo de referencia se coloca detrás de
la oreja.
 Respuesta es obtenida de las células ciliadas, equivalente
a EOA.
 No se usa de rutina.

 Beneficio:
 Buena evaluación de oído periférico.
 Limitación
 Requiere anestesia general y personal calificado para
introducir electrodos.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
PRUEBA DE COMPORTAMIENTO. 6M-3A.
 Usa el movimiento natural
de la cabeza, por la
búsqueda del origen del
sonido.
 Prueba distracción: 6-18m.

 Se usan sonidos familiares.

 Sonidos de frecuencias
altas y bajas.
 Niños que no cooperan,
lloran, hiperactivos son
difíciles de evaluar.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


Beneficios
• Barato, rápido, simple.
• Específico de frecuencia.

Limitaciones
• Depende del entrenamiento de los evaluadores.
• Respuesta falsa positiva.
• Depende del estado del niño.
• Desarrollo del niño, respuesta temprana 5-6m.
• No se obtienen buenas respuestas en niños con dificultades para aprendizaje.
• Depende del desarrollo visual.
• No da un nivel de umbral para cada oído.
• Menos sensibilidad y especificidad PEA.
• Niños mayores no se mantienen en piernas de padres.

Uso
• Cribado comunitario.
• Detecta sordera adquirida.
• Detecta sordera congénita, que no se detecta en cribado neonatal o que no
tuvieron.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
AUDIOMETRÍA CON REFUERZO VISUAL
 6m-3a.
 Mas confiable que prueba
de distracción.
 Sonido procede de
parlante o audífono.
 Segundo evaluador detrás
del primero, fuera de la
vista del niño, activa el
refuerzo visual.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


Beneficios
• Comparable a la prueba de distracción, más
tiempo de atención por parte del niño.
• Se pueden evaluar por separado los oídos.

Limitaciones
• Las mismas que anterior, realizado por audiólogo,
evaluador necesita más destreza.
• Equipamiento especial, costo extra.

Uso
• Clínica audiológica, para obtener más precisión

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


AUDIOMETRÍA DE JUEGO
 2-3a y mayores.
 Niño responda a órdenes
simples.
 Desde 18m.

 Actividad simple y
repetitiva.
 Niño pensar la acción en
respuesta a orden simple.
 Sonido de tono puro se
sustituye con la orden de
voz.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


Beneficios
• Rápido y simple en niño que
coopera y sin limitaciones.
• No depende de lenguaje, órdenes
simples.
• Un solo evaluador.

Limitaciones
• Depende de la cooperación del niño,
desarrollo e inteligencia.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
AUDIOMETRÍA DEL HABLA
 2a-6a en adelante.
 Adecuado desarrollo del
lenguaje.
 Evaluador disminuye su
voz para ver el nivel
mínimo en el que
responde 4/5.
 Normal 35-40db.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


Beneficios
• Rápido y replicable.
• Prueba en comunicación natural.
• Simple, económico.
• No invasivo.

Limitaciones
• Depende de la cooperación y del desarrollo del
niño.
• Idioma, acento del evaluador.
• No es posible evaluar a menos de 35-40db.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


AUDIOMETRÍA POR RESPUESTA
CORTICAL ELÉCTRICA
 Primera forma por respuesta eléctrica desarrollada.
 Respuesta de corteza auditiva primaria y secundaria,
hacia tonos de frecuencia específica.
 Tres picos P1, N1, N2.

 Necesita sujeto despierto y alerta.

 3-7m respuesta 100-150ms, niño sordo es menor, debido


a la falla en la maduración de las vías centrales.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


POTENCIALES EVOCADOS DE ESTADO
ESTABLE
 Son la respuesta cerebral
obtenida por estímulo acústico
repetitivo.
 Estables porque la respuesta se
mantiene durante todo el tiempo
que esté presente el estímulo.
 Se diferencia de los
ampliamente utilizados
Potenciales Evocados Auditivos
del Tronco Cerebral  (PEATC)
por la posibilidad de determinar
el umbral auditivo en un más
amplio espectro y de manera
específica por frecuencias.

http://www.doctoresbeltran.com/que-hacemos/9-ultimos-avances/18-potenciales-evocados-auditivos-de-estado-estable-peaee
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
Beneficios
• Rápido y replicable.
• Identifica umbrales específicos para cada
frecuencia.
• Se puede usar en sueño, sedación y anestesia.

Limitaciones
• Requiere buena señal, bajo ruido.
• Nueva prueba para búsqueda de perdida de
audición conductiva y neurosensorial.
• Riesgo de pérdida de audición por ruido a alta
intensidad.
Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007
TIMPANOMETRÍA Y REFLEJOS
ACÚSTICOS
 Timpanometría se usa para
evaluación del oído medio.
 Rápido, no invasivo y objetivo.

 Sonda con 3 tubos se coloca en


CAE.
 Uno entrega sonido de tono
puro.
 Segundo mide el nivel de sonido.

 Tercero altera y graba presiones


en CAE.
 Máxima transmisión cuando
membrana esta en posición
normal

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


TRATAMIENTO

 Comunicación clara y sensible con los padres.


 Grupos de soporte y ayuda.

 Objetivo es una rehabilitación apropiada y temprana.

 Auxiliares audición.

 OME.

 Referencia temprana para implante coclear que a


transformado el manejo.
 Recomienda antes 2 años.

 Niños con sordera unilateral, necesidades especiales, ej.


puesto en el aula.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007


MANEJO DE LA DEMORA EN HABLA Y
LENGUAJE
 Niño progresa de hacer ruidos fisiológicos a hacer uso
del lenguaje.
 Consecuencias negativas por esperar y ver, llega a
escuela sin recibir terapia de lenguaje.
 Esperar y ver por 1-2m pero no mas de 3m.

Graham, J. et al. Pediatric ENT. Springer. Germany. 2007

También podría gustarte