Está en la página 1de 35

ILUMINACIÓN

CONFORT LUMÍNICO

Mg. Arq. Norma Albarracin Reyes


CONFORT LUMÍNICO

Sensación de bienestar que deriva de una combinación


adecuada de la calidad y cantidad de iluminación, que
se da simultáneamente en un espacio. Y que permite la
realización de las tareas visuales sin fatiga, ni molestias.

También se puede definir como la condición mental que


expresa satisfacción con el ambiente lumínico, donde el
individuo no lo percibe ni brillante, ni oscuro, para la
actividad que está desempeñando. Está asociado a las
características fisiológicas y perceptuales de las
personas.
CONFORT LUMÍNICO
Es la sensación de bienestar que deriva de una combinación adecuada de la calidad y
cantidad de iluminación que se da simultáneamente en un espacio y que permite la
realización de las tareas visuales sin fatiga, ni molestias.

El confort lumínico se refiere a la percepción a través del sentido de la vista. Difiere del
confort visual, el primero se refiere a los aspectos sinológicos y psicológicos relacionados
con la luz, mientras q el confort visual, se refiere a los aspectos psicológicos relacionados
con la percepción espacial y de los objetos que rodean al individuo.
VENTAJAS DE LA
ILUMINACIÓN NATURAL
ILUMINACION NATURAL
La calidad de la luz solar tiene la
particularidad de ser dinámica ya
La iluminación natural es una manera de dar claridad que está continuamente
en las habitaciones durante el día usando la luz del cambiando a lo largo del día y de
sol. Hay varias maneras de instalar las ventanas y los meses del año.
dejar pasar la claridad, y muchos factores que La visión humana esta desarrollada
influyen a la hora de decidir el tipo de ventana y su para la luz natural y para estos
correspondiente ubicación. cambios.

OBJETIVOS DE LA ILUMINACION NATURAL


• Proporcionar el nivel de iluminación necesario para el desarrollo de la tarea.
• Minimizar deslumbramientos y reflejos.
• Evitar contrastes en el entorno de la tarea visual.
• Difundir la luz mediante múltiples reflexiones en los cerramientos interiores.
FACTORES DEL CONFORT LUMÍNICO

Factores fisiológicos-perceptuales

Factores ambientales.
FACTORES DEL CONFORT LUMÍNICO
Factores fisiológicos-perceptuales

• Fisiología humana: Órgano receptor


del ojo humano.

• Capacidad de visualización de los


objetos, superficies, personas y
otros elementos dentro del campo
visual.
FACTORES DEL CONFORT LUMÍNICO

Factores ambientales.

• Luz visible
• Ambiente lumínico (natural o
construido)
ILUMINACIÓN NATURAL
La Luz
La luz es la parte de la
energía radiante, produce
un estímulo especial en el
ojo y permite la visibilidad
de los objetos.

Nuestro sentido de la vista, no


reacciona de una manera lineal
a todos los estímulos. Esto es
importante tener en cuenta a la
hora de diseñar una iluminación
sana.
ILUMINACIÓN NATURAL: Efecto Visual y
Biológico
Efecto Visual
La curva VA, aplicable al tipo de células llamadas conos., es la
base de todas las unidades de iluminación: Como el lumen, el lux
y la candela. Se denomina sistema fotópico.
Gracias a la curva VA puede verse que el ojo no es muy sensible a
la luz en el azul y en el rojo extremos, y que tiene una
sensibilidad máxima a la luz verde-amarilla.

Efecto biológico de la luz


Existe una conexión nerviosa con un lugar del cerebro llamado
NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO, que es el reloj biológico del
cerebro.
Al comparar las dos curvas, resulta evidente que la sensibilidad
biológica hacia diferentes longitudes de onda de la luz, es muy
distinta de la sensibilidad visual.
Sensibilidad visual máx. amarillo-verdoso
Sensibilidad biológica máx. región azul
ILUMINACIÓN NATURAL: Efecto Biológico
del color

CONFORT

La luz fría tiene un efecto biológico superior a la luz rojiza.


La luz azul tiene un efecto activador, mientras que el cielo
rojo tiene un efecto relajante.
ILUMINACIÓN NATURAL: Confort Visual
Confort Visual
Sensación de bienestar que recibe el hombre cuando
observa objetos o realiza tareas visuales, sin molestias ni
fatiga, gracias a la adecuada combinación de calidad y
cantidad de iluminación.
El bienestar visual depende de:
CONFORT • Nivel de iluminación adecuado
• Distribución espacial adecuada.
• Reproducción cromática correcta.
El Deslumbramiento
• Directo: provienen de fuentes de iluminación
• Por reflexión: proveniente de fuentes de alta reflectancia,
que aparece en el campo del observador.
ILUMINACIÓN NATURAL: Concepto y
magnitudes
Intensidad luminosa (I L):
Intensidad radiante y mide el flujo luminoso emitida por una fuente, que
se propaga a través de un ángulo sólido.

Iluminancia (EL):
Flujo Luminoso (Q L) :
Es el flujo luminoso emitido
Es la cantidad de luz que
o recibido por unidad de
viaja en una dirección
superficie, se expresa en
determinada.
lm/m2.

Luminancia (L)
Es la intensidad luminosa recibida por unidad de superficie, se expresa en cd/m2. Es
importante ya q los objetos se perciben gracias que existe contraste de luminancia entre
ellos. El exceso de contraste o una luminancia en excesiva provoca deslumbramiento.
ILUMINACIÓN NATURAL: Factor de Día
Es la relación porcentual entre el nivel de iluminación
natural en un punto en el interior de un local, y el nivel de
iluminación natural exterior, sobre un plano horizontal sin
obstrucciones, e iluminado por la luz difusa proveniente de
toda la bóveda celeste.

Un factor de luz natural del 5% sobre una superficie interna


significa que recibe 1/20 de la máxima luz natural disponible.
Como referencia menos del 2% es considerada poca y por
encima del 5% revisar ganancia térmica.

• Soleado, verano (70000-100000 lux)


Algunos valores de • Nublado, verano (20000 lux)
Iluminancia de • Nublado invierno (3000 lux)
referencia: • Necesario para leer (100 lux)
• Trabajo de oficina (300-800lux)
ILUMINACIÓN NATURAL:
Deslumbramiento
Las áreas de alto
iluminación junto a
zonas de poca luz
genera
deslumbramiento y
molestias.

Una bombilla Controlar el


desnuda en su deslumbramiento de la luz
escritorio puede natural es especialmente
proporcionar luz importante por su alta
suficiente pero intensidad.
genera un brillo
directo muy molesto.
ILUMINACIÓN NATURAL: Deslumbramiento Niveles y medición

En el análisis de la Es muy difícil de medir, ya que la cantidad de luz que se


iluminación natural, el
brillo se evalúa a percibe es subjetiva y depende de varios factores
menudo mediante las (incluyendo edad de la persona)
vistas de ojo de pez a la La métrica se basa en la iluminancia en el campo de
altura de la
cabeza de un trabajador. visión de una persona, medida desde un punto de vista
específico (cd/m2). Es la cantidad de luz que refleja una
superficie en el ojo de un espectador.
• Entre objeto de trabajo y su fondo 3:1
Algunas reglas • Entre objeto de trabajo y la superficie 5:1
útiles de • Evitar contrastes en zonas de trabajo superiores a 10:1
contraste de • Evitar valor absoluto de iluminancia mayor que 2000lux.
lIuminancias • Contraste 20:1, significa que los ocupantes ven siluetas.
• Contraste 50:1, causa molestias, debe ser evitado.
ILUMINACIÓN NATURAL: Luz ambiente y luz de
trabajo, Uniformidad

• Una buena distribución de la luz requiere un


equilibrio entre la luz de trabajo y la luz ambiental.
• Una persona para dibujar puede necesitar 1000 lux
• Para papeleo ordinario solo necesita 500lux
• El resto de la estancia solo necesita 150 lux

• La luz ambiental requiere mucho menos brillo que


la luz de escritorio.
• Un estrategia de eficiencia energética consiste en
separar las fuentes de iluminación ambiental de
las fuentes de iluminación de trabajo.
ILUMINACIÓN NATURAL: Temperatura del color
• La luz debe tener un color adecuado para garantizar
el confort visual. La temperatura del color se mide en
grados Kelvin.
• La norma establece apariencias de color a luminarias.
Apariencia de color Temperatura de color correlacionado T cp K
Cálida Inferior a 3 300 K
Intermedia 3 300 a 5 300 K
Fría Superior a 5 300 K

• Incluso para ciertas temperaturas del color, determinadas


partes del espectro pueden permanecer ausentes.
• La integridad del espectro de luz se mide por el índice de
rendimiento del color. Ra
• Se debe garantizar que a los colores de seguridad
rojo, amarillo, azul, blanco y negro sean visibles.
Norma ISO 3864.
ILUMINACIÓN NATURAL: Estrategias,
proporción y forma del vano
DISEÑO
• Huecos alargados = Iluminación homogénea
• Hueco a media altura buena iluminación en
una masa cercana.
• Hueco en la parte alta iluminará mejor una
mesa situada en el lado opuesto de la
habitación.
• Hueco alto pero estrecho, proporciona una
distribución más uniforme en profundidad
que a lo ancho.
• Hueco ancho que ocupe el frente y altura
reducida, distribuirá mejor en anchura que
en profundidad.
ILUMINACIÓN NATURAL CON VENTANAS:
La iluminación natural es una manera de
dar claridad en las habitaciones durante
el día usando la luz del sol.

Hay varias maneras de instalar las


ventanas y dejar pasar la claridad, y
muchos factores que influyen a la hora de
decidir el tipo de ventana y su
correspondiente ubicación.

A continuación os presentamos algunos


de estos factores que influyen
directamente y de una forma importante:
ILUMINACIÓN NATURAL CON VENTANAS:
Factores que influyen directamente y de una forma importante:

1. Tamaño de la ventana 2. La forma de la ventana


ILUMINACIÓN NATURAL CON VENTANAS:
Factores que influyen directamente y de una forma importante:

3. La orientación de la casa 4. El reflejo del Sol


ILUMINACIÓN NATURAL CON VENTANAS:
Factores que influyen directamente 4. El reflejo del Sol causado por los materiales y los
y de una forma importante: colores de la habitación, los colores claros reflejan mucho
mejor la luz que los colores oscuros.

5. El reflejo del sol de otros edificios o plantas,


pueden ser factores condicionantes, por el
hecho que puedan tapar o no la entrada de luz.
ILUMINACIÓN NATURAL :
8. La sombra de otros edificios y/o plantas, ya que
Factores que influyen directamente puede detener la luz. La altura y densidad del follaje de
y de una forma importante: los árboles igualmente detendrá la luz.

7. La topografía del terreno alrededor de la casa


puede cambiar la cantidad de luz a ciertas horas
del día.
ILUMINACIÓN NATURAL :
Factores que influyen directamente Cuando entra demasiada luz, hay que
y de una forma importante: poner persianas, rejillas, cortinas o plantas.

9. El clima de la zona es otro de los factores


importantes a tener en cuenta. Si hay muchas
nubes, o si está casi siempre despejado.

Cuando entra poca luz por las ventanas,


La decisión de dónde colocar las ventanas y cuál hay que colocar otras entradas de luz, sino
será su tamaño depende de las condiciones del la iluminación natural será prácticamente
lugar. nula.
ILUMINACIÓN NATURAL :

Factores que influyen directamente


y de una forma importante:

Cuando entra poca luz por las


ventanas, hay que colocar otras
entradas de luz, sino la iluminación
natural será prácticamente nula.
ILUMINACIÓN NATURAL :
ALTURA DE LAS VENTANAS:

Considerar que tipo de actividad se


va hacer dentro de los espacios de
la edificación, antes de proceder a
pensar en la iluminación natural, así
las ventanas irán en relación a los
trabajos para los que cada espacio
esté diseñada.
La penetración de luz natural aumenta con
la altura en la que se sitúa la ventana. Alféizer:
Evitar la iluminación unilateral y utilizar 1. Sala 50 cm 2. Comedor 80 cm
iluminación bilateral, para mejorar la 3. Oficina 1oo cm 4. Cocina 120 cm
distribución de luz y reducir el 5. Taller 150 cm 6. Baño 180 cm
deslumbramiento.
ILUMINACIÓN NATURAL: Estrategias, proporción
y forma DISEÑO
del vano
ILUMINACIÓN
NATURAL:
Iluminación Lateral
• La luz de día útil se conseguirá en las 2,5
veces la altura de la parte alta de la ventana
de acceso. En este caso entre 5 y 7m de
profundidad.
• La introducción de ventana a ambos lados
de la estancia favorece una distribución más
homogénea de la iluminación.
• En condiciones de cielo cubierto la luz cerca
del horizonte es alrededor de 1/3 de la luz
del cenit, por lo tanto la ventanas
horizontales delgadas no proporcionan
tanta iluminación como ventanas verticales
más altas.
ILUMINACIÓN NATURAL: Sistemas reflectores de
ventana
DISEÑO
• El uso de estantes de luz nos
permite dirigir parte de la luz hacia
arriba, y los reflejos del techo la
difundirán más en profundidad en el
espacio.

• Con estantes de luz horizontales y


profundos, la direccionalidad
general de luz que entra en el
espacio será más horizontal,
haciendo sombras largas y
disminuyendo el contraste.
ILUMINACIÓN NATURAL: Superficies reflectoras,
variables
DISEÑO
• Superficie reflectora a la altura
del antepecho, combinación
iluminación directa y reflejada.

• Superficie a media altura permite


llevar la iluminación hacia la zona
más profunda de la estancia.

• Un sistema de lamas, introduce


la luz en la habitación y reduce
parcialmente la iluminación en la
zona contigua a la ventana.
ILUMINACIÓN NATURAL: Lucernarios
DISEÑO
• La iluminación por claraboyas planas ofrecen
unas excelentes características de
uniformidad, si bien es necesario introducir
mecanismo de protección de la radicación
solar directa y utilizar vidrios que limiten la
ganancia por radiación directa.

• Lucernarios de diente de cierra orientados al


norte y protegidos de la radiación baja del
amanecer y del final del día, Iluminación
uniforme y de calidad.
• Es relevante el uso de deflectores claros en el
techo de los lucernarios y el control de la
radiación.
ILUMINACIÓN NATURAL: Atrio acristalado
DISEÑO
• Una forma de llevar la luz a
espacios de gran profundidad.
• Ratio de altura en relación a la
anchura para un buen
aprovechamiento de la luz no
debe ser superior a 2:1.

El uso de reflectores o difusores suspendidos


en el espacio permitirá potenciar el efecto de
la luz en zonas interiores más profundas.
ILUMINACIÓN NATURAL: Conductos de paso
DISEÑO

• En locales muy profundos, sótanos o espacios con dificultades para acceder a la


radiación.
• Canales, cuya boca orientada al sol y diseñada para captar la radiación directa recibida
con diversos ángulos, que provocan múltiples reflexiones especulares en el interior del
conducto, dirigido al local a iluminar.
Gracias…

También podría gustarte