Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTDAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 DILEMAS BIOETICOS
ASIGNATURA:
Bioética y legislación biosanitaria
DOCENTE:
Mg. Carla Madeleine Graciela Cuya Zevallos
INTEGRANTES:
1. Arce Choque, Flor Karen
2. Banda Morales, Nicolle Rosario
3. Ccaza Taco, Sarai Liliana
4. Dueñas Pilco, Luzmila Kimberly
5. Flores Chirinos, Marie Ann
6. Guillermo Core, Diana Fiorella
7. Hugo Mango, Flor Zulema
8. Marin Paccosoncco ,Gilda Nayeli
9. Tejada Salavaldez, Ariana Norma
AREQUIPA - PERÚ
2021
Dilema bioético : Eustanasia
¿Estaría bien que el médico sugiriera la eutanasia?

No, porque en el artículo 27: “1. El médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del
paciente siempre que sea posible. Y cuando ya no lo sea, permanece su obligación de aplicar
las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del enfermo, aún cuando de ello pudiera
derivarse, a pesar de su correcto uso, un acortamiento de la vida. En tal caso, el médico debe
informar a la persona más allegada al paciente y, si lo estima apropiado, a éste mismo.

¿Si los esposos no aceptan la eutanasia, que decisión deberán tomar los profesionales de
salud?

Una vez que los profesionales de salud han informado a la pareja de las complicaciones que
llevara este embarazo , el personal de salud esta en la obligación de respetar la decisión que ha
tomado la pareja. Por consecuente el siguiente paso que deberá tomar el personal de salud es
proporcionarle un consentimiento informado, llenado por ellos mismos y firmado, según
estipulado en el Art.119 del Código Penal indicado también en la Guía Técnica Nacional para la
estandarización del procedimiento de la atención integral de la gestante en la interrupción
voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas.
¿Si el señor no hubiera tenido ninguna complicación de salud propia(VIH), debería realizar la
eutanasia?

No, porque según el Código Sanitario tanto en el art. 19 y 25 nos indica que la gestación debe concluir con el
nacimiento, salvo hecho inevitable de la naturaleza o peligro para la salud y la vida de la madre a su ves es un
derecho y un deber contar con los cuidados necesarios en relación a la salud de ambos. Además según nuestra
Constitución del 1993 en el Art.2 Inciso 1 determina que toda persona tiene derecho a la vida.

¿Si el caso se tratara de una gestante adolescente violada, sin ninguna complicación en el
embarazo y con un feto saludable, sin embargo tanto ella como sus padres no tienen recursos
económicos y están todos de acuerdo que ese niño(a) no debe nacer, se debería practicarle un
aborto?
Dentro del marco jurídico en Decreto Legislativo 635 del Código Penal solo esta permitido el aborto terapéutico el
cual se realice solo cuando la vida del bebe y de la madre están comprometidas además hay una Ley de Marco de
Protección del Concebido la cual tiene la finalidad de proteger y reconocerlo con su condición jurídica de persona
humana. en relación a los recursos económico el Estado junto con el MINSA tienen la obligación de brindar a la
adolescente a los programas sociales(vaso de leche, qaliwarma,etc) estipulado en la ley 29792 en la cual nos indica
sobre la inclusión social y la equidad, así mismo en la Resolución Ministerial N° 399-2004 con la creación de SISFOH
donde se identifica la situación económica de la persona. Además según nuestra Constitución del 1993 en el Art.2
Inciso 1 determina que toda persona tiene derecho a la vida .
● https://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/tesina_C_deontologico.pdf
● http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100007
● https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA_2000.pdf

También podría gustarte