Está en la página 1de 5

MATILDA COX

STEVENSON
Matilda Coxe Stevenson

ESTUDIOS:
NACE: 12 de mayo de 1849
San Agustín, Texas Academia de la señorita Annable; estudio
privado de derecho con su padre, Alexander
FALLECE: 24 de junio de H. Evans; de química y geología con el Dr.
N. M. Mew del Escuela de Medicina del
1915 (66 años)
Ejército, Washington DC.; de etnología de
Oxon Hill, Maryland El USGS

NACIONALIDAD: Estados
Unidos

CAMPO: Etnología
◦ Tambien escribe bajo el nombre de: Tilly E. Stevenson

◦ En 1885, Matilda Coxe Stevenson se convirtió en la primera


presidenta de la Sociedad Antropológica de Mujeres de América.
◦ Después de la muerte de su esposo en 1888, fue contratada
por John Wesley Powell como la primera mujer empleada
por Oficina de Etnología.
◦ De 1890 a 1907, Stevenson realizó un importante trabajo de
campo individual explorando las ruinas de la cueva, el acantilado
y la mesa del Zuni que residían en el valle del río Zuni en el
oeste Nuevo México.
LEGADO
◦ Los artefactos recolectados por Matilda y James Stevenson están en las colecciones del Departamento de
Antropología en el Museo Nacional de Historia Natural de El Institución Smithsonian. Los artículos de
Stevenson se encuentran en la Archivos Antropológicos Nacionales.

◦PRODUCCION
• Zuñi y los Zuñians (1881)
• La vida religiosa del niño Zuñi (1888)
• Ceremonias de Sia, Zuñi Scalp (1890) (el enlace es un extracto)
• La sia (1894)
• Máscaras y dioses ancestrales de Zuñi (1898)
• Etnobotánica de los indios Zuñi
• Los indios Zuñi: su mitología, fraternidades esotéricas y ceremonias (1904)
Dentro de: “Antes de Franz Boas: mujeres pioneras de la antropología norteamericana”
Mónica Tarducci

◦ Participo en distintos clubs y asociaciones de mujeres feministas.

◦ “Matilda Stevenson se convirtió en antropóloga “por matrimonio”, no tuvo hijos y sobrevivió a su


marido muchos años, en los que mostró sus condiciones profesionales propias y no como “esposa de”
Pág. 70

◦ “…no como Matilda Stevenson que lo hizo en 1879, en calidad de esposa, cuando acompañó a su marido
a territorio zuñi.’’ Pág 63

También podría gustarte