Está en la página 1de 20

Formación de Instructores

Objetivo

Habilitar al participante con los


conocimientos y herramientas básicas para
desempeñarse como instructor – facilitador
de procesos de aprendizaje.
Proceso enseñanza-aprendizaje
APRENDIZAJE
Modificación estable de la
conducta de una persona (acto,
pensamiento, sentimiento,
práctica).

Esta modificación de la conducta deberá estar


expresada como objetivo de aprendizaje: qué se
quiere como resultado del proceso.

ENSEÑANZA
Inducción al cambio de conducta.
Proveer las experiencias que
puedan modificar la conducta.
Proceso enseñanza-aprendizaje
El instructor y el participante deben ponerse en contacto a través de las
experiencias de aprendizaje. El instructor no diseña para sí, sino para el que
aprende.

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Instructor Participante

Metodología Experiencias

Contenido
Factores del aprendizaje
Son capacidades que normalmente tenemos todos, pero las
dirigimos a otras actividades, no para aprender. El instructor
M debe despertar y aprovechar estos factores.

em Si no existen no hay aprendizaje.

o nt o
ri a mi e
a f o rz
R e
Comprensión Atención Re
ten
c ió
é s n
e r
t
In Retroalimentación
Condiciones para el aprendizaje

Físic Bio
as l ó gi
c as
Reconocer y adecuar
estas condiciones, de tal
manera que el que
aprende se sienta bien.
Crear un entorno de Psicológicas
aprendizaje.

a le s
G r up s
n ta le
m bi e
A
Como aprenden los adultos

Experien Autoe
cia stima

B en ef icio s
Resistencia al cambio

Utilizar estos factores para que


los participantes se hagan cargo
de su propio aprendizaje. Nunca
poner en riesgo la seguridad y
Prestigio y seguridad
autoestima.
Enfoques de la Capacitación.
Conceptos Tradicional Moderno
Instrumento del aprendizaje Memoria Actividades
Objetivo Incrementar conocimientos Desarrollar las propias
técnicos capacidades por medio de
experiencias
Actividad principal Enseñanza Aprendizaje

Responsabilidad Del maestro Del alumno


Contenido Estático Dinámico
Duración Fijo Varía de acuerdo a la
capacidad de cada quién
Función del capacitador Repetir lo que dicen los Motivar la capacidad de cada
libros quién
Exámenes Para comprobar Motivar y resolver problemas
conocimientos (memoria)

Medios Pizarrón, explicación Audiovisuales prácticas y


dinámicas
Organización Canalizada Abierta
Papel del instructor como facilitador

El instructor debe ser un guía, alguien que comparte sus conocimientos y


aprende en cada interacción. El poder no existe. Se establece un liderazgo que
facilita la tarea y que conduce a la autogestión.
Metodología didáctica
Camino que se debe recorrer para alcanzar un fin:
l Per
upa y mite
g r apt ma
t o it ud nife
te x es st a La
n r ac participación
Co titu
des es la mejor
forma de
asegurar
Metodología que la gente
participativa aprende.
Re Además, se
co tro a c i o n e s de crea
nt alim Situ s
in r en d i z aje n t e conciencia
ua en ap ip a del propio
ta rt i c
ció p a aprendizaje:
o s
n d el si no hago
ci as no aprendo.
ri en
xpe
E
Los métodos didácticos

Deductivo
Analógico

Práctico-teórico
Experimental

Activo

Individual Heurístico
La metodología didáctica debe estar orientada a facilitar el
aprendizaje. Cualquier actividad, método, recurso o ejercicio debe
ayudar a aprender. En ocasiones convertimos la enseñanza en un
“circo” donde lo más importante son los medios y el lucimiento del
presentador.
Si algún recurso no aporta nada al aprendizaje, no debe usarse.
Tomar en cuenta siempre el nivel de los participantes, el tiempo y
los contenidos por abordar.
Las técnicas didácticas

ió n:
l e c c
e s e
io s d
r ite r
C
• Número de personas
• Naturaleza de la información
• Objetivos a lograr
• Condiciones físicas
• Recursos con los que se cuenta
Las técnicas didácticas

Expo
sitiva

r a a
Lluvia c tu ta d
de idea
s Le men
co

a s o s
di o de c
Es tu
Las experiencias de aprendizaje

Relacionadas

Interesantes

Significativas
Preparadas

Controladas
Evaluables
Esta actividad se realiza fuera del contexto
de la enseñanza, cuando el empleado ya Establece el ambiente o relación adecuada con el
está realizando la actividad empleado en entrenamiento, para que se dé el
aprendizaje. Consiste en:
• Hacer que el trabajador realice la operación
solo • Tranquilizar
• Animar para que pregunte, consulte y • Averiguar lo que sabe
comente sus impresiones • Despertar su interés
• Supervisar estrechamente para corregir
• Ubicar en la misma perspectiva
errores
• Disminuir en forma gradual la supervisión

Demuestra como se realiza la operación o la


actividad, en el siguiente orden:
Práctica por parte del empleado en
entrenamiento, realizando físicamente el • Relatar verbalmente todas las actividades de la
trabajo, en el siguiente orden: operación
• Relatar verbalmente todas las actividades de • Realizar físicamente y paso a paso, todas las
la operación actividades de la operación
• Hacer que el empleado describa verbalmente • Explicar, nuevamente y en forma verbal el
el procedimiento procedimiento de trabajo
• Corregir errores (hasta este momento, no • Demostrar, realizar nuevamente la operación
antes) destacando los puntos clave
• Reafirmar el procedimiento las veces que sea
necesario
El objetivo de la evaluación es
verificar que el aprendizaje fue
comprendido por los participantes
además de que nos ayuda a detectar
áreas de mejora.
El aprendizaje puede ser evaluado:

Estas pueden ser:

Opción múltiple
Preguntas abiertas
Relación de columnas
Juegos: Crucigramas,
Sopa de letras
En campo
En este tipo de evaluación se verifica que los conocimientos
Adquiridos son llevados a la práctica

También podría gustarte