Está en la página 1de 23

Electricidad y

Electrónica

Objetivo de la clase

“Conocer los componentes más empleados en el área de la electricidad


y automatización”

“Aplicar la simbología eléctrica de cada componente analizado”

“Conocer la estructura y emplear hojas de datos “datasheet” para


selección de componentes”
Electricidad y
Electrónica

Abertura de la clase

“Identifique la mayor cantidad de componentes electrónicos y


escríbalos como lista en su cuaderno”
CLASE Nº2:

SIMBOLOGIA Y COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN EL AREA DE LA ELECTRICIDAD Y


AUTOMATIZACION
Resistencia fija
Componente electrónico SIN POLARIDAD diseñado para introducir una
resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otros
casos, como en las planchas, calentadores, etc., las resistencias se emplean
para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Resistencia variable
Al igual que los resistores fijos son componentes electrónicos SIN
POLARIDAD diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada
entre dos puntos de un circuito pero con la ventaja de poder variar el valor
resistivo de forma manual.
Fotoresistor o LDR
Componente electrónico SIN POLARIDAD cuya resistencia disminuye con
el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado
fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica, resistor dependiente de la
luz o LDR.

El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz


incidiendo en él (puede descender hasta 50 ohms) y muy alto cuando está a
oscuras (varios megaohmios).
Diodo rectificador
El diodo rectificador es un componente electrónico de la familia de los
semiconductores cuya función es permitir el paso de la corriente eléctrica en
un solo sentido desde ánodo (+) a cátodo (-), por lo tanto este componente
POSEE POLARIDAD + y -. La conducción de corriente se establece al ser
polarizado directamente y la corriente fluye desde ánodo a catodo.
Puente rectificador integrado
El puente rectificador es la integración de 4 diodos rectificadores como el
analizado anteriormente. La función del puente rectificador es transformar la
corriente alterna en corriente continua pulsante por medio de los 4 diodos
internos, generando una rectificación de onda completa sin filtro.
Diodo led
Un diodo led es un componente electrónico emisor de luz de la familia de
los semiconductores. Un LED debe conectarse en serie con una resistencia para
limitar su corriente, se recomienda no sobrepasar los 30mA para no dañar el
componente.

Como es un diodo POSEE POLARIDAD, donde el ánodo es el positivo (patilla


larga) y el negativo es el cátodo (patilla mas corta).
Diodo zener
El diodo Zener es un diodo de silicio fuertemente dopado​construido para
mantener una tensión constante entre sus pines. Si se le suministra tensión
eléctrica positiva al cátodo y negativa en el ánodo (polarización inversa), el
diodo mantendrá una tensión constante estabilizando la tensión
Condensador fijo sin polaridad
Un condensador eléctrico es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía en forma de diferencia
de potencial.
Está formado por un par de placas conductoras separadas por un
material dieléctrico o por el vacío, el condensador sin polaridad es
generalmente cerámico.
Condensador fijo con polaridad (electrolítico)

El condensador electrolítico al igual que el anterior es un dispositivo


pasivo capaz de almacenar energía y esta formado por un par de placas
conductoras separadas por un material dieléctrico enrollado, el condensador
electrolítico POSEE POLARIDAD por lo tanto se debe tener especial cuidado al
identificar sus pines (al conectarlo al revés explota).
Ejemplos de tipos de condensadores
Fuentes de voltaje continuo
Una fuente de voltaje continuo se refiere a un equipo electrónico capaz
de entregar un voltaje regulable y de corriente continua (CC o DC), donde el
nivel de voltaje es constante en el tiempo y la corriente no cambia de sentido.
Transformador de hierro
Dispositivo eléctrico formado por 2 bobinas de conductor devanadas
sobre un núcleo de hierro que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.

Su funcionamiento se basa en el fenómeno de la inducción


electromagnética concentrada por el núcleo de hierro.
Rectificador controlado de silicio
(SCR)
Dispositivo electrónico semiconductor que al igual que un diodo permite
el paso de la corriente eléctrica en un solo sentido desde ánodo (+) a cátodo
(-) y la bloquea en el sentido contrario.

Este dispositivo posee 3 pines y para poder conducir la corriente además


de estar polarizado correctamente necesita de un pulso de activación en su
pin GATE de lo contrario no trabaja.
Triac
Dispositivo electrónico semiconductor de 3 pines que conduce la corriente en
ambos sentidos pero de manera controlada ya que para poder conducir la corriente
requiere de un pulso de activación en su pin GATE de lo contrario no trabaja.
Bobina fija (L) o inductor
Una bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que,
debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de
campo magnético.

Un inductor está constituido normalmente por una bobina de cobre


esmaltado, con núcleo de aire o con núcleo hecho de material ferroso (por
ejemplo, acero magnético), para incrementar su capacidad de magnetismo
Amplificador operacional
(LM741)
Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en
corriente continua que tiene dos entradas y una salida. Permite realizar la
amplificación de señales, suma, resta, detectores de nivel, detector de cruce
por cero etc.
Fusible
Se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un filamento de un
metal o aleación de bajo punto de fusión usado como protección. Su función es
cortarse o fundirse cuando la corriente supere un determinado valor o cuando
se produzca un corto circuito.

El fusible NO POSEE POLARIDAD, es solo un elemento de protección.


Relé electromecánico
El relé es un dispositivo electromagnético que funciona como un
interruptor controlado por un circuito eléctrico de baja potencia en el que por
medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios
contactos que permiten abrir o cerrar un circuito eléctrico independiente de
alta potencia.
Transistores bipolares PNP y NPN
El transistor de unión bipolar o BJT es un dispositivo electrónico de estado
sólido consistente en dos uniones PN que permite controlar el paso de la
corriente a través de sus terminales.

Este dispositivo tiene 3 terminales emisor, base y colector, donde la


corriente eléctrica circula entre colector y emisor solo cuando a la base del
dispositivo le llega una pequeña corriente de base, logrando establecer la
conducción.
Transistores JFET de canal N y P.
Es un tipo de dispositivo electrónico de tres terminales que puede ser
usado como interruptor electrónicamente controlado, amplificador o
resistencia controlada por voltaje.

Posee tres terminales, comúnmente llamados drenaje (D), puerta o


compuerta (G) y fuente (S). A diferencia del transistor de unión bipolar el JFET
es un dispositivo controlado por un voltaje.

También podría gustarte