Está en la página 1de 28

Organización y Presentación

de Información.

Ing.Agr. Guillermo V. Tello Cano.Dr.


ESTADISTICA - 2,015
Objetivo:

 Identificar los diferentes tipos de gráficas


utilizadas en estadística para presentación de
información y emplearlas cuando se requiera
según las características de los datos.
Presentación y organización de datos:

 1. Obtención de datos.

 2. Organización de los Datos. Para facilitar y


mejorar el manejo e interpretación.

 3. Presentación de la Información.
Información básica:

 1. Número de orden.

 2. Título.

 3. Referencia.

 4. Fuente de orígen de los datos.


Modalidades de presentación de datos.

 1. Tablas o cuadros.

 2. Gráficos de barras.

 3. Gráficos circulares.

 4. Gráficos lineales.

 5. Pictogramas.

 6. Cosmogramas.

 7. Otros tipos.
Tablas o cuadros:
Cuadro 1. Rendimiento de tomate en Kg/Ha, experimento Invernadero.

REPETICIONES

Trt Tipo Cultivo Sol.Nut I II III IV TOTAL MEDIAS

1 Fertirriego INA 18,577.30 22,324.69 20,927.06 25,440.65 87,269.71 21,817.43

2 Fertirriego FAO 20,174.42 17,533.16 21,684.18 9,649.90 69,041.66 17,260.41

3 Fertirriego MOLINA 12,032.00 22,443.71 20,005.86 20,144.50 74,626.07 18,656.52

4 Hidroponia INA 20,162.68 31,786.05 23,369.46 28,801.23 104,119.41 26,029.85

5 Hidroponia FAO 30,109.70 30,179.24 30,831.51 31,572.41 122,692.86 30,673.22

6 Hidroponia MOLINA 23,233.86 29,413.34 32,192.10 28,516.08 113,355.38 28,338.85

Fuente: Guillermo Tello, 2008.


35,000

30,000

25,000
Kg/Ha de tomate

20,000 Fertirriego
Hidroponia
15,000

10,000

5,000

0
INA FAO MOLINA

Figura 1. Comparación del Rendimiento en Kg/Hade tomate Fertirriego vrs Hidroponia.

Fuente:Proyecto Fodecyt, 2008.


30,000

25,000

20,000
Kg/Ha de Tomate

INA
15,000 FAO
MOLINA
10,000

5,000

0
Repetición I Repetición II Repetición III Repetición IV

Figura 2. Comportamiento del rendimiento de tomate en las distintas soluciones nutritivas en estudio.

Fuente: Proyecto Fodecyt, 2008.


Figura 3. Botellas de cerveza recogidas en un fin de semana, ciudad Mazatenango.
Fuente: Departamento de Estadística Municipalidad de Mazatenango, 2009.
30,000

25,000

20,000
Kg de tomate/Ha

28,347.30
15,000 19,244.78
10,000

5,000

0
Fertirriego Hidroponia

Figura 4. Diferencias en Kg/Ha de tomate obtenido bajo el sistema Hidropónico Vrs. Fertirriego

Fuente: Proyecto Fodecyt 88-07 Guillermo Tello, 2008.


Cuadro 2. Número de variables a estudiar por factor y su ponderación para
el calculo del Indice de Competitividad

No.de Peso del 5% 9%


Vari Fac 14%
able or 14%
Factor Descripción s %
1 Fortaleza Económica 12 9% 8%
2 Internacionalización 19 14%
3 Gobierno e Instituciones 28 20%
4 Finanzas 11 8%
5 Infraestructura y TIC's 16 12% 11% 19%
6 Gestión Empresarial 15 11%
12% 8%
7 Ciencia y Tecnología 11 8%
8 Capital Humano 19 14%
9 Medio Ambiente 7 5%
Fortaleza Económica Internacionalización Gobierno e Instituciones
138 Finanzas Infraestructura y TIC's Gestión Empresarial
Fuente: Elaborado por el autor 2009 Ciencia y Tecnología Capital Humano Medio Ambiente

Figura 5. Distribución porcentual del peso de las variables en cada factor para el
cálculo del índice de competitividad.
Fuente: Elaborado por el autor 2009.
Otros tipos de gráficas.
Pictograma.
Pictograma:
Presentación ordenada de Información:

6
Género Frec.
5
Hombre 4 4

2
Mujer 6
1

0
Hombre Mujer
Flujograma.
Histograma, Poligono de Frecuencias.
120
Necta y Cuilco
0.5452
0.4972
100 0.5197
0.5461 0.5528
0.5703
80
% de Pobreza

Libertad
Tectitán
60 0.5412
Democracia
Ixtahuacán Aguacatán
40

20

0
0.49 0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 0.56 0.57 0.58
Indice de Desarrollo Humano
Cronograma:
Año 2009 Año 2010

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D E F M A M J
Diseño de Investigación                                    
Marco Teórico                                    
Marco Metodológico                                    
Presentación-Autorización Proyecto Tesis                                    
Lectura-Aprobación- Revisores Tesis                                    
Presentación-Defensa Anteproyecto Tesis                                    
Colecta de variables                                    
Base de Datos                                    
Análisis de Resultados                                    
Ensamblaje de Tesis                                    
Construcción Documento Tesis                                    
Preparación Informe Final                                    
Presentación-Defensa Informe Final Tesis                                    

Fuente: Elaborado por el autor 2009.


Figura 2. Fotografía Satelital Departamento de Huehuetenango, Guatemala.
Fuente: Google Earth (2006)
Mapas.
Tarea:
 1. Seleccionar un tema de investigación,
puede ser un tema de su interés,
prferiblemente relacionado con el objeto
de estudio de su maestría.

 2. Realizar un trabajo coherente donde se


refleje la aplicación del laboratorio de
presentación de información.
3. El trabajo de tener la siguiente estructuración.

a. Introducción.
b. Objetivos.
c. Metodología.
d. Revisión Bibliográfica.
e. Conclusiones.
f. Recomendaciones.
g. Bibliografía.
Debe completarse el trabajo con:

 a. Indice de Cuadros.

 b. Indice de Figuras.

 c. Indice de Contenidos.
El documento debe incluír….
 Cuatro cuadros como mínimo.

 10 figuras diferentes como mínimo.

 Fecha de entrega: Sábado 07 de marzo.

 Entrega de informe: Escrito y oral.


Algunos temas Recursos
Humanos:

¿?
Administración Financiera.

¿?

También podría gustarte