Está en la página 1de 16

CÉLULA

Son las unidades estructurales y funcionales básicas de


todos los organismos multicelulares

FUNCIONES
• Protección
• Ingestión
• Digestión
• Absorción
• Eliminación de desechos
• Movimiento
• Reproducción
Los lípidos ocupan el 50% aproximadamente, dentro de
estos destacan los fosfolípidos, en especial

 Fosfatidil – colina
 Esfingo – mielina
 Sosfotidil – serina
 Fosfotidil - etanolamina
Las células se dividen en dos compartimientos
principales:
• Núcleo Citoplasma

ORGANELAS
 Membranosas RER
REL
AP. DE GOLGI (Cisternas)
MITOCONDRIAS (ATP)
LISOSOMAS (Enzimas digestivas)
ENDOSOMAS (Endocitosis)
PERIXOSOMAS (H2O2)
 No Membranosas MICROTUBULOS
FILAMENTOS
CENTRIOLOS
RIBOSOMAS

Citosol: También llamado hialoplasma. Es el citoplasma


sin orgánulos o la fracción soluble del citoplasma.
INCLUSIONES
Son acúmulos de sustancias propias del metabolismo celular
y han sido incorporadas al medio extracelular y tenemos los
lípidos y estructuras cristalinas

MATRIZ CITOPLASMÁTICA
(CITOSOL)
Formada por sustancias
encimas, metabolitos, iones ,
agua y citoesqueleto
MEMBRANA PLASMÁTICA

Estructura dinámica que participa activamente en


muchos procesos bioquímicos y fisiológicos de la célula
PROPIEDADES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Forma una bicapa lipídica de carácter anfipático, es decir


que tiene una parte hidrofoba y otra parte hidrófila que
absorbe agua, parte externa de la membrana

La cara extracelular posee carbohidratos asociados, ya sean


glucolípidos o glucoproteínas. Este revestimiento se
denomina Glucocáliz.
TRANSPORTE PROTEINAS INTEGRALES DE LA
MEMBRANA

Proteínas ligadoras fijan el citoesqueleto intracelular a la


matriz extracelular;

Los canales son proteínas integrales de transporte que


crean poros o conductos hidrofílicos a través de la
membrana función es regular los gradientes iónicos.

Proteína receptora que permite el reconocimiento de


moléculas que se une a la membrana
Bomba transportadora de iones de Na a través de la
membrana en contra de sus gradientes de concentración
con gasto de energía.

Enzimas: Las ATP desempeñan funciones especificas en el


bombeado de iones, la ATP sintasa principal proteína de la
membrana interna mitocondrial
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

El principal mecanismo por el cual moléculas grandes


entran, salen o se mueven dentro de la célula como
solutos, sales y agua.

El transporte pasivo no necesita energía a través de


gradiente por difusión simple la sustancia pasa a través
de la membrana por una gradiente de concentración
de mayor soluto a menor soluto
Difusión facilitada pasa a través de la membrana
siguiendo una gradiente de concentración por medio de
una proteína transportadora

Osmosis es el pasaje menor concentración a una de


mayor concentración de soluto
TIPOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA
MEMBRANA

Transporte activo a través de la membrana por


proteínas transportadoras denominada difusión
facilitada
El transporte uniporte supone mover una molécula a
favor de su gradiente de concentración

El cotransporte permite la translación simultánea de dos


moléculas entre ambos lados de la membrana.

Si el sentido en el que viaja una moléculas es contrario al


de la otra se denomina antiporte y si las dos moléculas
viajan en el mismo sentido se denomina simporte.
TTRANSPORTE VESICULAR

ENDOCITOSIS. Incorporación de moléculas englobadas en


vesículas.

FAGOCITOSIS. La célula crea prolongaciones de membrana


pseudopodos consiste en la incorporación de partículas de
gran tamaño y son digeridas por emzimas.

PINOCITOSIS. Tipo de endocitosis inespecífica de moléculas


disueltas

EXOCITOSIS La membrana de la vesícula secretora se


fusiona con la membrana celular liberando el contenido de
la misma

También podría gustarte