Está en la página 1de 21

Lineamientos para la elaboración

del Proyecto de Grado


Mayo, 2020
Contenido:
• Introducción
• Sección 1: Diseño del Proyecto de Grado
• Sección 2: Evaluación del Proyecto de Grado
• Sección 3: Gestión del Proyecto de Grado
Introducción
¿Qué es el examen de grado?
“Art. 199.- Examen de grado.- El examen de
grado es una prueba acumulativa obligatoria Consideraciones:
de Bachillerato, que el estudiante rinde en el • Los estándares de aprendizaje se encuentran en
correspondencia con el Currículo Nacional.
tercer año de este nivel como requisito previo • Al evaluar las habilidades correspondientes al
a la obtención del título de bachiller. Currículo Nacional, se exploran los estándares
  de aprendizaje.
• En esta lógica, posible establecer una
El examen de grado evaluará los logros
metodología emergente.
establecidos en los estándares de
aprendizaje.

CARÁCTER
ACUMULATIVO
¿Cómo se evaluará el examen de grado?
1. Se evaluará por medio del desarrollo de un
proyecto. Se aplicará una rúbrica.
2. El proyecto se constituye en una estrategia
metodológica que permite evidenciar el
desarrollo de los aprendizajes (habilidades) de
los estudiantes durante el proceso educativo,
para analizar críticamente una situación
concreta.
3. Para el desarrollo del proyecto de grado, se
proponen dos opciones:
3.1 Estudio de caso (BC)
3.2 Proyecto demostrativo (BT)
4. Se cuentan con adaptaciones curriculares para
Necesidades Educativas Especiales.
Sección 1: Diseño del Proyecto de Grado
Estudio de Caso
1. ¿Qué es el Estudio de Caso? 3. Estructura 4. Temas Macro
Es una estrategia de investigación que fomenta Primera Parte Primera Parte
el pensamiento crítico sobre situaciones, la
resolución de problemas, la discusión y la • Introducción 1. Información sobre el Covid-19
• Antecedente 2. Ideas que cambiaron el mundo
reflexión otorgando a los estudiantes un mayor
• Definición del problema 3. La democracia
grado de responsabilidad sobre su aprendizaje
• Justificación del Estudio 4. La convivencia
a través de la identificación y análisis de los
• Objetivos del Estudio 5. La interculturalidad
problemas planteados (Sastre, 2008).
6. Cuidado de la naturaleza
Segunda Parte 7. Los Derechos Humanos
2. Especificación • Marco Conceptual 8. Ciudadanía global
• Marco Metodológico 9. Identidad lingüística (EIB)
El Estudio de Caso se desarrollará únicamente a
• Resultados 10. Identidad cultural (EIB)
través de trabajos descriptivos que brinden un
• Análisis de resultados
análisis de un fenómeno identificado en un
contexto real determinado. Extensión: 3500 palabras
Tercera Parte
• Conclusiones Anexos
• Recomendaciones Anexo 1: Estudio de Caso con alcance descriptivo
Anexo 2: Estructura del Estudio de Caso
Cuarta Parte Anexo 3: Formato para la presentación del
proyecto
• Referencias Anexo 4: Orientaciones para el uso de insumos
• Anexos pedagógicos
Proyecto Demostrativo
Parte 1: Análisis y planificación Competencia General
• Revisión de contenidos teóricos para aplicación en caso planteado. • El proyecto demostrativo es un proyecto integrador, se
• Cronograma de trabajo. enmarcan en la competencia general de la figura
profesional no en cada módulo formativo.
• El Ministerio de Educación entregará ejemplos.
Parte 2: Desarrollo
• Resolución del caso planteado afín a la figura profesional.
• Pregunta(s) opción múltiple.

Parte 3: Reflexión
Producción escrita sobre importancia y aplicación de la figura
profesional en la vida cotidiana

Parte 4: Sistematización
• Producción escrita sobre el procedimiento aplicado.
• Organización de respaldos y producto final.

Temas posibles para Educación Intercultural Bilingüe:


• Conocimientos, técnicas, procedimientos, insumos, herramientas, prácticas, tradiciones,
expresiones artísticas, sacralidad y/o espiritualidad de la comunidad, pueblo o nacionalidad.
• Temas relacionados a cada una de las figuras profesionales del BT.
Adaptaciones para Jóvenes y Adultos
Parte 1: Delimitación del Estudio de Caso Ejemplo de Delimitación del Estudio de Caso

Introducción Ámbito: Los derechos humanos

Antecedentes NO requieren Tema: La educación como derecho


adaptación humano universal
Justificación del
Estudio de caso
Estudio de Caso 1: Estudio de Caso 2:
Educación en situación de La educación transforma
- Solo cinco ámbitos de privación de libertad. vidas.
aprendizaje.
Definición del - Se sugieren 5 temas (1 por
Estudio de caso
ámbito) y dos estudios de caso - Docentes y estudiantes cuentan con una guía para el
por cada tema desarrollo del Proyecto de Grado (Estudio de caso).
- No están obligados a trabajar con los temas o estudios de
casos sugeridos.
Objetivo - - En todas las partes se realizó adecuaciones asociadas al
Solo Objetivo General. NO
General del
objetivos específicos nivel técnico del vocabulario.
Estudio de caso
Sección 2: Evaluación del Proyecto de Grado
Regulación del Examen de Grado
Reglamento LOEI ¿Qué se evalúa? ¿Con qué se evalúa?

Art. 2 • Habilidades
desarrolladas La evaluación se
Principio de Evaluación realizará por medio
• Aplicación en la de la aplicación de
Art. 184 resolución de una rúbrica.
Logro de objetivos de aprendizaje problemas

Art. 189
Perfil del Bachiller
Prueba acumulativa obligatoria Ecuatoriano Rúbrica

• Pensamiento La rúbrica “permite evaluar las actividades


Crítico específicas realizadas por un estudiante,
• Comprensión del basándose en la suma de una gama
contexto completa de criterios establecidos por nivel”
(Castillo Arredondo y Cabrerizo Diago, 2009).
CARÁCTER • Habilidades
ACUMULATIVO instrumentales
• Habilidades socio- Rúbrica para evaluar el Rúbrica para evaluar el
emocionales Estudio de Caso Proyecto Demostrativo
Estructura de Rúbrica de Evaluación
NIVELES DE LOGRO

A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0)

El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante


INTRODUCCIÓN
ESTRUCTURA

presenta de forma presenta de forma presenta de forma El/la estudiante


clara y sintética el clara y sintética el clara y sintética el presenta el estudio
estudio de caso estudio de caso estudio de caso de caso realizado. No
El/la estudiante no
realizado. Hace realizado. Hace realizado. No hace hace énfasis en su
presenta la
énfasis en su énfasis en su énfasis en pertinencia e
introducción.
pertinencia e pertinencia e pertinencia ni en su importancia. No
importancia. Utiliza importancia. No importancia. No utiliza la extensión
la cantidad de utiliza la cantidad de utiliza la extensión definida.
palabras definidas. palabras definidas. definida.

Nota: la rúbrica, deberá considerar las adaptaciones para estudiantes en


condición de vulnerabilidad/discapacidad.
Sección 3: Gestión del Proyecto de Grado
Rol del Distrito Educativo

Monitoreo y seguimiento
- Capacitar I.E
Socialización

Organización
- Planificar
- Proporcionar - Coordinar las - Asesorar
documentos
actividades para
técnicos (lineamientos,
guías, instructivos Macro) operatividad. - Orientar
- Trasladar pedidos - Organizar un
de estudiantes equipo
pendientes de interdisciplinario - Acompañar
titulación
Rol de la Institución Educativa

Organización-Planificación Seguimiento Almacenar los proyectos


• Capacitar • Recopilar
• Elaborar el cronograma
• Asesoramiento • Archivar
• Definir estrategias de aplicación PPL, CAI,
CETAD, Aulas Hospitalarias (SEEI)
• Registro de calificaciones en la macro Registro de nota
• Notificar PF exonerados • El Directivo registra la nota en el
• Designar sistema informático de titulación
Comisión, docente guía, estudiantes, tipo de
proyecto de grado
Rol de la Comisión de calificación

Conformación
• Un docente que dirige el proyecto de grado
• Y dos docentes con preparación académica afín a la temática

Función
• Califica los proyectos de grado

Entrega de los proyectos de grado


• Al directivo de la institución educativa
Rol del Docente Guía

Planificación – Cronograma
Segmentar a los estudiantes –medio de comunicación

Asesoramiento-acompañamiento-guía
Por lo menos 4 horas a la semana

Seguimiento - avance
Rol del Estudiante
Desarrollo del proyecto:
Fase 1 planificación – cronograma acorde a las herramientas tecnológicas
Fase 2 ejecución - desarrolla las actividades planificadas en la fase 1
Fase 3 evaluación – estructuración del proyecto - revisión final – listo para presentar a la comisión

Entrega del proyecto de grado


Línea del tiempo
Ingreso
calificaciones
Entrega Macro
Portafolio BS-B-PPE Desarrollo del
Padres de familia Valoración
Directivo Identificación proyecto
Proyecto
Exonerados Estudiante
Comisión

18 19 20 21 22   25 26 27 28 29   01 02 03 04 05   08 09   08 09  15 16 22   28
MAYO   JUNIO   JULIO

Entrega del
Valoración del proyecto
Socialización
Portafolio Estudiante
Docente guía a Carga Nota PG
Socialización Docente los estudiantes Titulación I.E
Distrito a I.E Exonerados
Socialización Verificación
I.E a los Distrito
docentes guía
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHAS
TITULACIÓN DE ESTUDIANTES EXONERADOS
Ingreso de información en el aplicativo informático Desde el 29 de mayo de 2020
Validación de información en el aplicativo informático Desde 10 de junio de 2020
Consulta del certificado del registro del título de bachiller en la página oficial de
Desde 11 de junio de 2020
MINEDUC de estudiantes exonerados
PROYECTO DE GRADO
Socialización de lineamientos del proyecto de grado por parte del Guía tutor Del 01 al 05 de junio de 2020
Del 08 de junio al 08 de julio de
Acompañamiento y asesoramiento en el desarrollo del proyecto de grado
2020
Entrega de proyecto de grado Del 09 al 15 de julio de 2020
Valoración e ingres de notas del proyecto de grado Del 16 al 22 de julio de 2020

TITULACIÓN
Consulta del certificado del registro del título de bachiller en la página oficial de
Desde 24 de julio de 2020
MINEDUC
GRACIAS

También podría gustarte