Está en la página 1de 9

Sustentación de sistema

silvopastoril
Deiner Matute Gutierrez
Sistema silvopastoril
 Los sistemas silvopastoriles (SSP) como su nombre lo indica, son sistemas que
tienen como objetivo la producción silvícola (madera) y pastoril (pasto). Al
mismo tiempo, un correcto manejo de los mismos puede proveer muchos
servicios ambientales a la comunidad, tales como la conservación de la
biodiversidad, la capacidad de fijación de carbono, la función protectora de
suelo y cuencas hidrográficas, mejorando los ingresos por aumentos de
producción y diversificación de fuentes.
 No se trata de un desmonte, consiste en un ordenamiento con criterios, que no
son iguales para todas las situaciones sino que van a depender de las
características propias del bosque. El objetivo final es maximizar la producción
de pasto, leña, madera, etc. sin alterar las características propias del
ecosistema.
 Existen complejas interacciones entre los componentes de los SSP: árboles,
arbustos, forrajes, animales, suelo y clima, por lo que resulta fundamental
prestar especial atención a la conservación y regeneración de las especies.
Los factores ambientales que son afectados al momento del ordenamiento,
como la luz, temperatura y humedad, tratados adecuadamente, tienen un
efecto positivo sobre la producción del recurso forrajero y maderable que se
traduce en mejoras en la productividad del sistema general: el manejo debe
tender a obtener el máximo beneficio económico y social, sin degradar o
deteriorar los recursos naturales.
 A diferencia del sistema ganadero, la carga en el sistema agrosilvopastoril es de 3.8
animales por hectárea siendo más rentable este sistema porque se denota un
sistema de explotación abierto más estabilidad económica en venta de productos y
subproductos maderables y estabilización del sistema agroambiental, por otra parte,
se mitiga el deterioro del suelo por el área conservada.
 En la practica de sistemas silvopastoriles se observó que la hacienda por las
inclemencias del verano tiene bajo nivel de demanda forrajera porque en ella ocurren
circunstancias climáticas adversas al sistemas de producción ya siendo histórico
este problema en la región del valle del Cesar llama la atención la cantidad de
animales que tienen en ceba utilizando ellos un sistema intensivo de producción
donde se le suministra heno a voluntad sacado directamente del pastoreo de la
hacienda sumado a esto incrementan una dieta a base de gallinaza, cascaras de
naranja, algarrobillo, corozo de palma entero, sal mineralizada y otros suplementos
en polvo.
Herbario digital

gramíneas de pastoreo

guinea
Leñosas arbóreas

mo
t u mo g uá si
t o
t ón il lo
t ar
r a
ar rob
Ma Alg
Gracias por su atención.

También podría gustarte