Está en la página 1de 19

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

GRUPO #12
PLANA VACA JUAN PABLO
OVANDO NOGALES JAIME
INTRODUCCIÓN

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (remitente, origen, fuente,


transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

En términos generales, en todos lo sistemas de comunicación la información en la fuente primero se procesa


mediante un transmisor o modulador para cambiar en una forma accesible para la transmisión a través del canal de
comunicación. En el receptor, la señal es recuperada posteriormente mediante el procesamiento adecuado. Este
procesamiento es necesario por varias razones.
• Al proceso mediante el cual una señal que contiene información se inserta en una segunda señal se le conoce como
modulación.

• Al proceso de extraer la señal que contiene información se le conoce como demodulación.

Las técnicas de modulación no sólo nos permiten insertar información en las señales que se pueden transmitir de manera
efectiva, sino también hacen posible la transmisión simultánea de más de una señal con espectros traslapados sobre un
mismo canal, mediante un concepto que se conoce como multiplexaje.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
MODULACIÓN DE AMPLITUD CON EXPONENCIAL COMPLEJA Y SENOIDAL

Consiste en una señal exponencial compleja o senoidal c(t) cuya amplitud se multiplica por la señal x(t) que
contiene información. A la señal x(t) se le conoce comúnmente como la señal modulada y(t) es entonces el
producto de estas dos señales:

y(t)=x(t)c(t)

Un objetivo importante de la modulación consiste en producir una señal cuyo intervalo de frecuencia resulte
accesible para su transmisión a través del canal de comunicación que se usará.

• Modulación de amplitud con una portadora exponencial compleja


Partiendo de la propiedad de modulación, y considerando que X(jw), Y(jw) y C(jw) denotan las transformadas de Fourier
de x(t), y(t) y c(t) respectivamente,

Si c(t) es una exponencial compleja

y entonces,

REQUISITOS
Por lo tanto, el espectroDE TECNOLOGÍA
de salida modulada y(t) es simplemente el de la entrada, desplazado en frecuencia por una
cantidad igual a la frecuencia portadora wc
De la ecuación resulta claro que x(t) puede recuperarse a partir de la señal modulada y(t),
multiplicándola por la exponencial compleja, esto es:

En el dominio de la frecuencia esto tiene el efecto de desplazar el espectro de la señal modulada a su posición original
en el eje de la frecuencia. Al proceso de recuperar la señal original a partir de la señal modulada se le conoce como
demodulación.

Puesto que es una señal compleja, puede reescribirse como:

• Modulación de amplitud con una portadora senoidal


A menudo resulta más sencillo usar una portadora senoidal de la forma De hecho, hacer uso de una
portadora senoidal corresponde a conservar solo la parte real o la parte imaginaria de la salida.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
El efecto de la modulación de amplitud senoidal usando una portadora senoidal se puede analizar de forma idéntica a la
usada en la subsección anterior.
En este caso el espectro de la señal portadora es

por consiguiente, de

se sigue que

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
MODULACIÓN PARA AM SENOIDAL

En el receptor de un sistema de comunicación, la señal x(t) que contiene información se puede recuperar mediante
la demodulación. Existen dos métodos usados comúnmente para la demodulación, cada uno con sus propias
ventajas y desventajas.

• Demodulación síncrona
Consideremos la señal
La señal original se puede recuperar modulando y(t) con la misma portadora senoidal y aplicando al resultado un
filtrado paso bajas.

De estas dos ecuaciones se desprende que


Por lo tanto, w(t) consiste de la suma de dos términos, uno que es un medio de la señal original y el segundo que es un
medio de la señal original modulada con una portadora senoidal cuya frecuencia es el doble de la frecuencia de la
portadora original wc.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
Para el caso de la portadora exponencial compleja, con denotando la fase de la portadora moduladora y la fase de
la portadora demoduladora,

La entrada al filtro paso bajas es ahora

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
• Demodulación asíncrona

Suponga que x(t) siempre es positiva y que la frecuencia de la portadora wc es mucho más alta que wM la cual es la
frecuencia más alta en la señal moduladora. La señal modulada y(t) tendrá entonces la forma general

La envolvente de y(t), esto es, una curva suave que conecta los picos de y(t), parecería ser una aproximación razonable a
x(t). De este modo, x(t) podría recuperarse en forma aproximada mediante el uso de un sistema que rastree estos picos
para extraer la envolvente. Este tipo de sistema es conocido como detector de envolvente.
Para usar el detector de envolvente para demodulación, se requiere que A sea lo suficientemente grande como para que
x(t) + A sea positiva. Sea K la amplitud máxima de x(t); esto es, |x(t)| ≤ K. Para que x(t) + A sea positiva que A > K. La
razón K/A se conoce comúnmente como el índice de modulación m. Expresado en porcentaje, se le conoce como
porcentaje de modulación.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
El sistema síncrono requiere un demodulador
más complejo, ya que su oscilador debe estar
sincronizado con el oscilador del modulador,
tanto en fase como en frecuencia. Por otro lado,
el modulador asíncrono por lo general requiere
más potencia de transmisión que el modulador
síncrono, ya que, para que el detector de
envolvente opere correctamente debe estar
presente una componente de la portadora. Esto
es a menudo más conveniente en casos como el
que se relaciona con las transmisiones públicas
de radio, para las cuales se desea producir en
masa una gran cantidad de receptores
(demoduladores) a un costo del receptor.
REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
MULTIPLEXAJE POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA

Muchos sistemas usados para la transmisión de señales proporcionan más ancho de banda del que es requerido
para una sola señal. Si a las señales de voz individuales, las cuales están traslapadas en frecuencia, se les desplaza
su contenido de frecuencia por medio de amplitud senoidal de manera que los espectros de las señales moduladas
no se traslapen, entonces pueden transmitirse de manera simultánea a través de un solo canal de banda ancha. El
concepto resultante se conoce como multiplexión por división de frecuencia (FDM, por sus siglas en inglés).

Se supone que las señales individuales que se van a transmitir son de banda limitada y están moduladas a
diferentes frecuencias portadoras. Estas señales moduladas se suman y son transmitidas de manera simultánea
sobre el mismo canal de comunicaciones. Por medio de este proceso de multiplexaje, a las señales de entrada
individuales se les coloca en distintos segmentos de la banda de frecuencia.
Se ilustra la multiplexión por división de
frecuencia usando una portadora senoidal
Para recuperar los canales individuales en el proceso de desmultiplexaje se siguen dos pasos básicos: el
filtrado paso banda para extraer la señal modulada correspondiente a un canal específico, seguido por la
demodulación para recuperar la señal original.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
Las comunicaciones telefónicas son una
importante aplicación del multiplexaje por
división de frecuencia. Otra aplicación se
encuentra en la transmisión de señales de
la atmósfera en la banda de
radiofrecuencia (RF). En Estados Unidos,
el uso de las radio frecuencias para la
transmisión de señales en el intervalo de
10kHz a 275GHz, está controlado por la
Comisión Federal de Comunicaciones, y
las diferentes porciones del intervalo de
frecuencia están asignadas para diferentes
propósitos.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
MODULACIÓN DE AMPLITUD SENOIDAL DE BANDA LATERAL ÚNICA

Para los sistemas de modulación de amplitud senoidal


analizados en la sección anterior, el ancho de banda total de la
señal original x(t) es 2 wM, donde wM es la frecuencia más alta
presente en x(t). Con el uso de una portadora exponencial
compleja, el espectro se traslada a wc y el ancho total de la
banda de frecuencia dentro de la cual está la energía de la señal
sigue siendo 2 wM, aunque la señal modulada es ahora
compleja. Por otro lado, con una portadora senoidal el espectro
de la señal se desplaza a + wc y - wc, por lo que se necesita
entonces el doble del ancho de banda. Esto sugiere que hay una
redundancia básica en la portadora senoidal. Usando la técnica
conocida como modulación de banda lateral única, esta
redundancia se puede eliminar.
La conversión de x(t) a las formas señaladas en las figuras se conoce como modulación de banda lateral única (SSB),
en contraste con la modulación de doble banda lateral (DSB), en la cual se conservan ambas bandas laterales.

Hay varios métodos por medio de los cuales se puede


obtener la señal de banda lateral única. Uno consiste en
aplicar un filtro paso banda o paso altas de corte abruptas a
la señal de doble banda lateral para eliminar las bandas no
deseadas, como se muestra a continuación.

REQUISITOS DE TECNOLOGÍA
El segundo consiste en usar un procedimiento que utiliza un desplazamiento en fase. El sistema H(jw) en la figura se
conoce como una "red de desplazamiento de fase 90", cuya respuesta en frecuencia es de la forma:

Para conservar las bandas laterales superiores en lugar de las bandas laterales inferiores, la característica de fase de
H(jw) se invierte de manera que:

El precio que se paga por incrementar la eficiencia de los sistemas de banda lateral única es la complejidad adicional
del modulador.
La modulación de amplitud senoidal con ambas bandas laterales y la presencia de una portadora se abrevia
típicamente como AM-DSB/WC(modulación de amplitud, doble banda lateral/con portadora) y como AM-DSB/SC
(modulación de amplitud, doble banda lateral/portadora suprimida) cuando la portadora se suprime o está ausente.
REQUISITOS
Los DE TECNOLOGÍA
sistemas correspondientes de banda lateral única son abreviados como AM-SSB/WC y AM-SSB/SC.

También podría gustarte