Está en la página 1de 4

Conocimiento tradicional

La conquista ibérica del continente americano es el momento fundante de los dos procesos que
articuladamente conforman la historia posterior: la modernidad y la organización colonial del mundo.
Con el inicio del colonialismo en América comienza no sólo la organización colonial del mundo sino
-simultáneamente- la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del
imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminara en los siglos XVIII y XIX en el cual, por
primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo -todas las culturas, pueblos y territorios
del planeta, presentes y pasados- en una gran narrativa universal. (Lander, 1993: 6
Conocimiento tradicional hace referencia al conjunto de conocimientos, valores, actitudes y prácticas
que comparte una comunidad en un ámbito geográfico determinado.​ El conocimiento tradicional es
transmitido a las nuevas generaciones en espacios comunitarios y familiares. Wikipedia
Los Conocimientos tradicionales son todos aquellos saberes que poseen las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio, que han sido transmitidos
de generación en generación, generalmente de forma oral y estos cambian con el tiempo.
Expresiones Culturales Tradicionales
Son un conjunto de creencias, costumbre y artesanías, tradicionales que posee las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio. Parte de estas son
la música, las artes, los diseños, los nombres, los signos, los relatos y símbolos.
En qué consiste el conocimiento tradicional

• A pesar de los rápidos avances recientes en el estudio científico de la genética,


es importante reconocer que el conocimiento de las propiedades y beneficios de
los recursos biológicos no es tan solo un fenómeno moderno. Durante siglos,
las comunidades en todo el mundo han aprendido, usado y transferido los
conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad local y la forma en que
puede ser utilizada para una variedad de propósitos importantes.
• Desde alimentos y medicamentos, prendas de vestir y abrigos hasta el
desarrollo de habilidades y prácticas para la agricultura y la cría de animales.
En el contexto del acceso y participación en los beneficios, el conocimiento
tradicional se refiere al conocimiento, innovaciones y prácticas de las
comunidades indígenas y locales relacionadas con los recursos genéticos.
• Estos conocimientos tradicionales se han desarrollado mediante las
experiencias de las comunidades a través de los siglos, adaptándose a las
necesidades, culturas y ambientes locales y transmitidos de generación en
generación.
¿Por qué es importante el conocimiento tradicional?
• Las comunidades indígenas y locales dependen de los recursos biológicos para una variedad de
propósitos cotidianos y se consideran a sí mismos como custodios y protectores de la diversidad
biológica.
• De esta manera, los conocimientos tradicionales han ayudado a preservar, mantener e incluso
incrementar la diversidad biológica esencial a través de los siglos.
• Hoy en día, los recursos genéticos tienen una amplia gama de usos comerciales y no comerciales.
Las mismas propiedades que las hacen útiles y son utilizadas en muchos casos por la industria
para desarrollar productos populares. Los investigadores también los utilizan para comprender
mejor la biodiversidad y la intrincada red de la vida en la tierra.
• En ambos casos, el conocimiento tradicional es una fuente vital de información para identificar
los usos de los recursos genéticos de los cuales la humanidad puede beneficiarse en su conjunto.
• Estos conocimientos son particularmente valiosos para los bioprospectores o los usuarios de los
recursos genéticos, quienes los utilizan para guiarlos a las plantas, animales y microbios que se
sabe tienen propiedades útiles. Sin estos conocimientos, muchas especies utilizadas en la
actualidad en investigación y productos comercializados nunca podrían haber sido identificadas.
Según el MINEDU conocimientos tradicionales
• Toda comunidad está construida sobre sus creencias, sus maneras de pensar, sus tradiciones y los
conocimientos que se han transmitido y mantenido de generación en generación. Además, existe el
entorno natural en el cual existe, siendo este también un elemento esencial de las características que la
conforman.
• La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- Unesco, sostiene
que los conocimientos tradicionales son: “El conjunto acumulado y dinámico del saber teórico, la
experiencia práctica y las representaciones que poseen los pueblos con una larga historia de interacción
con su medio natural. La posesión de estos conocimientos, que están estrechamente vinculados al
lenguaje, las relaciones sociales, , la espiritualidad y la visión del mundo, suele ser colectiva ”.
• Añade que los conocimientos tradicionales están vinculados con los mecanismos de toma de
decisiones, los sistemas culturales que combinan la lengua, la gestión de recursos, las interacciones
sociales, los rituales y la espiritualidad, entre otros, y, que son elementos importantes de la diversidad
cultural mundial y son la base de un desarrollo sostenible desde los espacios locales.
• . Desde una perspectiva legal, las normas existentes en la actualidad tanto en el mundo como en el Perú
coinciden en sostener que estamos frente a derechos, con todo lo que esto implica en materia de
reconocimiento, protección y garantía. Muchos de ellos están ligados a expresiones culturales
tradicionales y el folclore de cada pueblo.

También podría gustarte