Está en la página 1de 50

Presentación de la

asignatura
Redacción Científica y Académica
Iralmy Yipsy Platero Morejón

1
1
Estructura IMRyD de un
artículo original.
• Título (en español e inglés)
• Autor(es) con afiliación institucional,
• Resumen (Abstract) y palabras clave,
(keywords).
• Introducción (¿Qué se estudio?)
• Materiales y métodos (¿Cómo y con que se hizo?)
• Resultados (¿Qué se encontró?)
•y
• Discusión(¿Qué significan esos resultados?)
• Agradecimientos (Aknowledgments)
• Referencias (References).

https://www.ingeniare.cl/index.php?option=com_ingeniare&view=d&doc=102/art16.pdf&aid=747
&vid=102&lang=es
Iralmy Yipsy Platero Morejón
Investigadora desde el 2011, Licenciada en Meteorología del Instituto Superior de
Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, Cuba y MSc en
Educación Ambiental de la Universidad de Camagüey, Cuba. Pertenezco al Grupo de Óptica
Atmosférica de Camagüey (GOAC) del Instituto de Meteorología en Cuba y me desempeño
desde el 2016 en la Universidad Continental de Huancayo como docente de pregrado en
varias asignatura a fin a mi carrera y docente en posgrado en la facultad de Química de la
UNCP. Actualmente cuento con publicaciones indexadas en Scopus, los cuales invito a
revisar mi perfil de ORCID https://orcid.org/0000-0002-2834-4572.
Propósito de la sesión de aprendizaje

Reconoce la importancia de
la asignatura.
Actividades de desarrollo.

 Introducción a la asignatura

 Presentación del silabo

 Evaluación Diagnóstica
Principales definiciones

Redacción científica

Proceso de redactar artículos científicos.

Artículo científico

Informe escrito que comunica por primera vez los


resultados de una investigación. Relativamente corto y se
publica en una revista científica.
Cita
Es remitir al lector la fuente de donde se ha extraído la información.

Cita indirecta o paráfrasis

Consiste en reproducir la idea de un autor con otras palabras, con la


finalidad de tomar la idea central para resumirla y reformularla. El
parafraseo, asimismo, permite articular las ideas ajenas a la progresión
sintáctica del texto.
Las publicaciones científicas
¿Por qué publicar un artículo científico?

Las universidades e institutos son las instituciones con mayor productividad


de conocimiento científico, y es necesario que estos resultados se difundan
fuera de la Universidad que los produce, es por ello que la mejor opción es
publicarlos en una revista indizada.

¿Qué es una revista indizada?


Es aquella que ha sido incluida en una base de datos o índice bibliográfico,
y ha sido sometida a criterios de evaluación.
Pasos para elaborar un artículo
científico

Paso 1. Encontrar y elegir la revista científica según el tema investigado.

Paso 2. Revisar las instrucciones o pautas para autores.

Paso 3. Redactar el artículo científico de acuerdo al formato.

Paso 4. Enviar el manuscrito.


¿Cómo buscar revistas indexadas en Scopus?
Buscador Scopus

https://www.scopus.com/search/form.uri?display=basic
Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura revisada por pares: revistas
científicas, libros y actas de congresos. Ofrece herramientas inteligentes para rastrear, analizar y
visualizar la investigación y ofrece una visión general de los resultados de la investigación mundial
en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales y las artes y las
humanidades.
Bases de datos y bibliografías
Son colecciones de documentos académicos y científicos (revistas, libros, tesis,
congresos, etc.) en formato electrónico cuyo objetivo es reunir toda la
producción bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.

Fuente: http://biblioguias.unex.es/buscar-en-bases-de-datos
Sumilla

La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-


práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de redactar
documentos especializados que le permitan comunicarse efectivamente con la
comunidad científica y académica.
La asignatura contiene: pautas para la elaboración de artículos científicos según
normas y estilos internacionales.
Resultado de aprendizaje de la
asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de redactar el


artículo de investigación bajo los estilos y normas (IEEE, ISO 690,
APA, Vancouver) inmersos en el artículo de investigación de acuerdo a
la estructura IMRYD.
Unidades de aprendizaje
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Conceptos Redacción de: Redacción de: Redacción de:
preliminares:
 El artículo científico  Los resultados  Las conclusiones.  Los
y la estructura (Tablas y Figuras)  La introducción agradecimientos.
IMRyD.  La discusión  El resumen  Anexos (material
 Estilos de (abstract) suplementario).
redacción IEEE,  Palabras clave  Las Referencias y
ISO 690, APA, el envío del
Vancouver. manuscrito.

Redacción del
artículo científico:
 Las instrucciones
para autores
 Materiales y
métodos.
Metodología
La metodología por utilizarse es el aprendizaje activo. La asignatura
priorizará la redacción de un artículo científico, así como la exposición de
estos contenidos con prácticas guiadas individuales y/o grupales en cada
sesión de aprendizaje.

Asimismo, el análisis de artículos científicos publicados en revistas


indexadas en bases de datos de literatura científica como Scopus, Web of
Science y/o Scielo que servirán como guías en la elaboración de los
documentos académicos. Finalmente, se desarrollarán actividades
programadas en el aula virtual.
Evaluación
Rubros Comprende Instrumento Peso
Evaluación de Prerrequisito Prueba Objetiva Requisito
entrada
Consolidado 1 Unidad I Lista de cotejo 20%
Evaluación Parcial Unidad I y II Rúbrica de 20%
evaluación
Consolidado 2 Unidad III Lista de cotejo 20%
Evaluación Final Todas las unidades Rúbrica de 40%
evaluación

Ecuación para obtener el promedio:

PF = C1 (20 %) + EP (20 %) + C2 (20 %) + EF (40 %)


Bienvenidos a la asignatura de

Redacción Científica y Académica.


Normas y estilos de
redacción científica.
Redacción Científica y Académica

1
1
Propósito de la clase.

Conocer las normas y estilos para elaborar un artículo


científico.
Actividades de desarrollo

 Conocer que es el estilo IEEE y su aplicación.


 Conocer que es la norma ISO y su aplicación.
 Conocer que es el estilo APA
Normas y estilos más utilizados
son:
 La norma ISO 690 de 2010(E), que puede aplicarse a cualquier disciplina.
 El estilo APA, utilizado en Psicología, educación y ciencias sociales.
 La guía de estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades,
lengua y literatura.
 El estilo Vancouver, que se utiliza fundamentalmente en biomedicina.
 La guía de estilo Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte,
literatura y ciencias sociales.
 El estilo Harvart, que es empleado en Física y en las ciencias naturales y
sociales.
 La guía de estilo CSE, que se utiliza en la áreas de biología y ciencias de
la naturaleza.

VISITAR BLOG: http://wbulege.blogspot.pe/2015/11/v-conferencia-de-redaccion-de-articulos.html


¿Qué es el estilo IEEE?
El estilo IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos o Institute of Electrical and Electronics
Engineers, por sus siglas en inglés) es el más utilizado
en las áreas de tecnologías (robótica, computación,
electrónica, energías sustentables, comunicaciones entre
otros) en la cual se definen pautas tanto para las citas
dentro del texto así como para el listado de referencias.
El lenguaje de mayor aplicación es en inglés.

Fuente: https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee
¿Cómo citar bajo el estilo IEEE?
Citación en el texto

• La cita en el texto estará compuesta por un número entre corchetes [#].

• Para citar más de una referencia en el texto: [#, #, #] o [# ‐ #]

• Este número remitirá al que corresponda en la lista de las referencias


bibliográficas o bibliografía (según la revista) presentada al final del trabajo.

Ejemplo de citación en el texto:

• En 1984, Shamir [1] propuso una criptosis de clave pública basada en PKI
llamado Identity Based Encryption (IBE) donde la idea novedosa era …

• Algunos estudios recientes [3, 4, 15, 16] sugieren que...


¿Cómo redactar la bibliografía con
el estilo IEEE?
• La bibliografía consiste en una lista numerada de referencias que se
incluirá al final del documento. El orden numérico es secuencial.

• Cada referencia está formada por una única entrada numerada. No se


admite el uso de un número para un grupo de referencias.

• El número aparecerá entre corchetes, alineado a la izquierda y


formando una columna separada de los cuerpos de las referencias.
Ejemplo
En la bibliografía o referencias bibliográficas:

[1] A. Shamir. “Identity-based cryptosystems and signature schemes,” in Adv.


Cryptol., pp. 47–53, 1985.
Orientaciones generales sobre las
citas.
La cita en el texto consiste en un número entre corchetes.

Ejemplo:
Este proceso de síntesis nuclear es conocido desde hace tiempo [3], aunque
subsisten algunos elementos por aclarar, como se demuestra claramente en [4].

No usar
En la referencia [5] se explica cómo…
…por ejemplo [4].

Utilizar esta forma:

En [5] se explica cómo…


…por ejemplo, ver [4]
Si el nombre del autor forma parte de nuestro texto porque consideramos que es
importante para la comprensión de la frase, simplemente se pone a continuación el
número correlativo entre corchetes.

Ejemplo:

Hay que tener en cuenta que Bubner [4] escribió su teoría del buque…

Si hay seis o más autores (también es válido usar como límite 3 o más autores), se
usa la fórmula “et al.” (“y otros” en latín) en cursiva después del primer autor, tanto en
la cita en el texto como en la referencia que aparece en la bibliografía del final.

Ejemplo:
Como sostienen Ito et al. [15] las condiciones ambientales pueden modificar
completamente el experimento.
[…]
[15] M. Ito et al., “Application of amorphous oxide TFT to electrophoretic
display”, J. Non. Cryst. Solids, vol. 354, no. 19–25, pp. 2777–2782, 2008.
Redactar referencias con el estilo
IEEE
Libros

Iniciales del Nombre(s) y Apellido del autor, Título del libro en cursiva.


Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación.

Ejemplos:

[1] F. P. Beer y E. R. Johnston. Mecánica de materiales, 2nd. ed. México:


McGraw-Hill, 1993.

[2] J. A Prufrock, Ed., Lasers, 2nd. ed. New York: McGraw-Hill, 2004.
Artículo de revista

Inicial del nombre(s) y Apellido del autor, "Título del artículo entre comillas", Título
abreviado de la revista en cursiva, volumen (abreviado vol.), número abreviado (no.)
páginas (abreviado pp.), Mes Año.

Ejemplos:

[1] R. G. Gallager. “Principles of Digital Communication”. New York: Cambridge University


Press, 2008.

[2] S.-Y. Chung, "Multi-level dirty paper coding”, IEEE Communication Letters, vol. 12, no.
6, pp. 456-458, June 2008.
Redactar las referencias con IEEE
Artículos publicados en conferencias

Iniciales y Apellidos del autor, "Título del artículo de conferencia" in Nombre completo de la
conferencia, Ciudad de la conferencia, Estado de la conferencia abreviado (si corresponde), año,
páginas (abreviado pp.) 

Ejemplo:
[7] G. Caire, D. Burshtein, and S. Shamai, "LDPC coding for interference mitigation at the transmitter,"
in Proceedings of the 40th Annual Allerton Conference in Communications, Control, and Computing,
Monticello, IL, pp. 217-226, October 2002.

NOTA: La palabra "in" antes del título de la conferencia no se pone en cursiva.

Patentes
Iniciales y Apellido del autor, "Título de la patente", Número, mes, día, año.

Ejemplo
[17] K. Kimura and A. Lipeles, "Fuzzy Controller Component,"; U. S. Patent 14,860,040, december 14,
1996.
Ejercicio 1: estilo IEEE
Redactar la referencia bibliográfica en estilo IEEE del siguiente artículo indexado en
Scopus publicado por estudiantes de la carrera de Mecatrónica, Universidad Continental:

Puede descargar el artículo completo aquí:


https://www.ingeniare.cl/index.php?option=com_ingeniare&view=d&doc=102/art16.pdf&aid=747
&vid=102&lang=es
¿Qué es la norma ISO 690?
La norma ISO (Organización Internacional de Normalización)
proporciona las directrices básicas para la preparación de referencias
bibliográficas de materiales publicados,​ como monografías y
publicaciones seriadas, capítulos, artículos de publicaciones seriadas
(como revistas y diarios), recursos electrónicos, materiales
cartográficos, grabaciones sonoras, fotografías, obras audiovisuales y
documentos de patentes. Es una de las más utilizadas en ingeniería.
¿Cómo citamos bajo la norma ISO?

Existen 2 modelos: ISO 690 “numérico” y la ISO 690 “autor-fecha”

ISO 690 “numérico”

La cita en el texto es un número correlativo dentro de paréntesis, corchetes o en


superíndice. En este sistema, cada una de las referencias bibliográficas ubicadas al
final del texto se ordena siguiendo la secuencia de los números.

Ejemplo de citación en el texto:


• Actualmente el análisis molecular es utilizado como una herramienta en la
investigación epidemiológica de la rabia (7,8)…

O también:
• Actualmente el análisis molecular es utilizado como una herramienta en la
investigación epidemiológica de la rabia7,8…
En las referencias bibliográficas
7. SMITH J. et al. Epidemiologic and Historical Relationships among 87 Rabies Virus
Isolates as Determined by Limited Sequence Analysis. J Infect Dis. August, 1992,
166(2), 296–307, ISSN: 0022-1899.

8. KISSI, B., TORDO, N. y BOURHY, H. Genetic polymorphism in the rabies virus


nucleoprotein. Virology. June, 1995; 209(2), 526– 537, ISSN: 1743-422X (electronic).

ISO 690 “autor, fecha”

• La cita en el texto se anota con el apellido de los autores y el año de publicación.

• En caso la cita sea textual, incluir también en número de página.

• La bibliografía final se ordena alfabéticamente por los autores.


Ejemplo de citación en el texto:
López et al. (2008) señalan que “los índices son información agregada de indicadores
en un solo valor numérico” (p. 18). Por tanto, para desarrollar un índice se debe contar
con un esquema anterior de indicadores que se puedan sintetizar.

En las referencias bibliográficas

LÓPEZ, S., MASERA, O. y GALVÁN, Y. 2008. Las evaluaciones de sustentabilidad.


Evaluación de sustentabilidad: Un enfoque dinámico y multidimensional. Madrid:
Instituto de Agricultura Ecológica y Sustentable, 2008. pp. 41-57. ISBN: 978-84-
6125641-9.
Ejercicio 2: uso de la norma ISO
690
Redactar la referencia bibliográfica con la norma ISO 690 del siguiente artículo indexado
en Latindex publicado por estudiantes y docentes de la carrera de Ing. Eléctrica,
Universidad Continental:

https://www.tecsup.edu.pe/sites/default/files/Dise%C3%B1o%20de%20turbina%20con%20tecnolog%C3%A
Da%20biomim%C3%A9tica_Revista%20Tecsup_V13_2019.pdf
Bibliografía de consulta
• Arias, D. Manual para citar y referenciar fuentes en textos de ingeniería según la
norma ISO 690-2, 1a ed. Huancayo: Universidad Continental. Fondo Editorial,
2019. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/6431

• Citar Artículos APA IEEE en Word: https://www.youtube.com/watch?v=izk8JXoG6PA

• IEEE (2019) Editorial Style Manual:


• http://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/IEEE_Style_Manual.pdf

• Universidad de Navarra. Citar y referenciar con IEEE:


http://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/IEEE_Style_Manual.pdf

• Universidad de Alicante, la Norma ISO 690:2010(E):


http://werken.ubiobio.cl/html/downloads/ISO_690/Guia_Breve_ISO690-
2010.pdf
Estilo APA

La American Psychological Association (APA) elaborado desde


1929, se utiliza para la presentación de lista de referencias y citas
de referencia en el texto. Es el manual de estilo más utilizado en la
redacción científica, en el campo de las ciencias sociales y de la
conducta.
Formato general.
Citar
Cita literal de 40 o más palabras
Como citar indirectamente de
información:
Pautas generales para la redacción
de las referencias bibliográficas.
DOI
Ejemplo DOI
Estilo Vancouver

El estilo Vancouver (International Committee of Medical


Journal Editors) es una norma utilizada principalmente en
las publicaciones del área de las ciencias de la salud.
Tipo de Letra…Estilo vancouver
 Se sugiere la utilización de los siguientes tipos de letra: Time New Roman,
Verdana o Arial. El tamaño establecido es de 12.

 El texto se escribe en una sola cara de la hoja, con interlineado doble,


incluida la página del título, el resumen, el texto, los agradecimientos, las
referencias y las tablas.

 El texto debe estar alineado a la izquierda con márgenes parejas de una


pulgada (2,54 cm) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de
cada página. No se hace diferencia entre un apartado y otro, ni justificar
las líneas de texto a la derecha. Las palabras no serán divididas en sílabas
al final de una línea, por tanto no se utilizan guiones para separar las
palabras.
Numeración de las páginas

 Las páginas se enumerarán en orden correlativo, comenzando por


la página del título. Se escribirá el número de página, arábigo, en
el ángulo superior o inferior derecho.

 Cada apartado iniciará en una nueva página


Cierre

Preguntas o dudas
Gracias

También podría gustarte