Está en la página 1de 11

CURSO 3-3

TAMAÑO DE
MUESTRA
Grupo: 7

Docente: Ing. Wilber Ortiz

Estudiantes:
Sánchez Salvatierra Nicole Ginger
Rodríguez Peñafiel Javier Andrés
Carrión Bravo Kruger Andrés
¿Qué es el tamaño de la
muestra?
Una muestra es una selección de los encuestados elegidos y
que representan a la población total. El tamaño de la muestra
es una porción significativa de la población que cumple con
las características de la investigación reduciendo los costos y
el tiempo.
¿Cómo determinar el tamaño de
la muestra poblacional?
n = es el tamaño de la muestra poblacional a obtener.
N = es el tamaño de la población total.
σ = representa la desviación estándar de la población.
Z = es el valor obtenido mediante niveles de confianza. Su valor
es una constante, por lo general se tienen dos valores
dependiendo el grado de confianza que se desee siendo 99% el
valor más alto (este valor equivale a 2.58) y 95% (1.96) el valor
mínimo aceptado para considerar la investigación como
confiable.
e = representa el límite aceptable de error muestral,
generalmente va del 1% (0.01) al 9% (0.09), siendo 5% (0.5) el
valor estándar usado en las investigaciones.
¿Cómo puedo tener una
muestra representativa y
adecuada?
Una muestra representativa está integrada por personas con intereses similares a
nuestro objeto de estudio, no tiene que ver, en este caso, con el tamaño. Lo ideal
es poder seleccionar a los encuestados de una población representativa de una
manera aleatoria.
Una vez que tengas la muestra adecuada, hay que decidir el tamaño de la
muestra que desees estudiar. Cuanto más precisa quieres que sea, más grande
debe ser el tamaño.
Margen de error y nivel de
confianza
El margen de error es el porcentaje de variación aceptable que
existe en los resultados de la investigación.

Las encuestas se basan en la información obtenida de una


muestra de la población, esto deja un margen de error

Por ejemplo, si el 90% de dicha encuesta responde SI mientras


que el 10% respondió “NO” entonces el margen de error es
bueno y aceptable.
Por esa razón es que se suele realizar un plan de acción cada vez
que se hace una encuesta.

Lo cual nos ayuda a determinar el tamaño de la muestra a la que


se le aplican la investigación.

Ya que no se puede tomar a la ligera, puesto que un simple


cambio o alteración podría dejar completamente invialido todo
el proceso y la información del trabajo.
Usos del tamaño de la
La muestra
sola obtención del tamaño de la muestra es un solo paso para
garantizar los diversos métodos de encuestas y satisfacer
respuestas.

Esto nos facilita el análisis de los datos que se sacan de la


muestra y asi terminar el proyecto que se pude llegar a necesitar,
siendo un camino generalizado para la mayor cantidad de
encuestas que se generan.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte