Está en la página 1de 10

LEY 142 DE 1994

Por la cual se establece el


régimen de los servicios
públicos domiciliarios

LINA DANIELA RODRIGUEZ


LEY 142 DE 1994
LEY 142 DE 1994

FINES DEL ESTADO SERVICIOS PÚBLICOS


DOMICILIARIOS

• Prestación en Son los servicios de acueducto:


condiciones de igualdad • Alcantarillado.
• Aseo.
• Prestación Continua
• Energía eléctrica.
• Prestación Eficaz • Telefonía pública básica
conmutada.
• Telefonía móvil rural.
• Distribución de gas combustible.
¿CÓMO SE DEBEN PRESENTAR LAS PETICIONES, QUEJAS O
RECLAMACIONES ANTE EL PRESTADOR?

Para presentar Derechos de Petición (quejas, reclamos o recursos) debe


suministrar la siguiente información:
• Nombre del prestador a quien se dirige.
• Cuál es el objeto de la petición.
• Descripción clara de los motivos de la petición, queja o reclamo.
• Relación de los documentos que anexa, si los hubiese, nombre, firma e
identificación de quien presenta la petición, queja o reclamo.
• Indicar claramente la dirección para notificación de la respuesta y en lo posible
número telefónico y correo electrónico.
• Firma del peticionario cuando fuere el caso
¿DONDE PUEDO PRESENTAR LAS PETICIONES, QUEJAS O
RECLAMACIONES ?

● REPRESENTANTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS


DE CADA CIUDAD .
● EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO PUBLICO
DOMICILIARIO.
● PAGINA OFICIAL TERESUELVO.
SOLICITUDES Y TRAMITES

• La Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios ofrece a los
usuarios su plataforma de trámites y
servicios Te RESUELVO, desde la
que podrá interponer sus peticiones,
quejas y reclamaciones dirigidas a las
empresas de servicios públicos
vigiladas o la propia entidad.

https://teresuelvo.superservicios.gov.co/
TRÁMITES QUE PUEDE PRESENTAR EN NUESTRA PLATAFORMA TE RESUELVO
( PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS)

● 1. QUEJAS RECLAMOS Y SUGERENCIAS


● 2. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO – SAP
● 3. RECURSOS DE REPOSICIÓN Y APELACIÓN
● 4. RECURSO DE QUEJA
● 5. RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA FALLO DE SAP
VEEDURIA DE SERVICIOS PUBLICOS
DOMICILIARIOS

● Se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de


representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes
organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública,
respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales,
legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o
privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o
internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un
programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público
VEEDURIAS EN YOPAL CASANARE
COBROS DE LOS SERVICIOS • Comité de Desarrollo y Control
Social de los Servicios Públicos
PUBLICOS FACTURADOS POR
Domiciliarios de Yopal.
ENERCA Representante :  Carlos Andrés Gracia

Veeduría : Pretende realizar


seguimiento a las estructuras
tarifarias y los cobros de los
servicios públicos especialmente los
facturados por Enerca S.A. E.S.P.

vcspc2020@gmail.com o a través
del celular 3135051487
CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA

QUEJA. Manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con
una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones, incluidos
los actos de corrupción realizados por funcionarios de la entidad, y de los cuales tengan conocimiento, así como
sugerencias que permitan realizar modificaciones a la manera como se presta el servicio público

RECLAMO. Derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general
o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud, incluidos los
actos de corrupción realizados por funcionarios de la entidad, y de los cuales tengan conocimiento, así como
sugerencias que permitan realizar modificaciones a la manera como se presta el servicio público.

SUGERENCIA. Manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad.

DENUNCIA. Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente de una conducta posiblemente irregular,
para que se adelante la correspondiente investigación, disciplinaria, fiscal, administrativa - sancionatoria o ético
profesional.
¡GRACIAS!

También podría gustarte