Está en la página 1de 16

SESIÓN 4

LICENCIADA: ROCÍO ANANÍ VELAZCO ZÚÑIGA


• LA PSICOLOGÍA COGNITIVA SURGE A PARTIR DE UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y MANTIENE
UNA LÍNEA ACORDE CON LAS TRADICIONES DE LA PSICOLOGÍA ANGLOSAJONA. A FINES DE LOS 50
APARECE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y SURGE EL CONDUCTISMO, SOSTENÍA QUE EL OBJETO DE
ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA ES LA CONDUCTA OBSERVABLE ; A  SU VEZ
EL  COGNITIVISMO, SOSTENÍA QUE EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA ES LA ACTIVIDAD
MENTAL DEL INDIVIDUO.

• LA PSICOLOGÍA COGNITIVA SE CONSOLIDA EN LOS 70, DE LA MANO DE OTRAS DISCIPLINAS QUE


FUERON SENTANDO LAS BASES PARA LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE DIO LUGAR AL
SURGIMIENTO DEL PARADIGMA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y A LA
CONSTITUCIÓN  DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS.
La Psicología Cognitiva tiene eminentemente fines
prácticos:
•Apunta a la aplicabilidad de los conocimientos que
adquiere, que a su vez son buscados para su utilización. 
•La preocupación por la aplicación es uno de los ejes de
la psicología cognitiva, busca realizar descubrimientos
que se puedan aplicar al comportamiento humano en las
más diversas condiciones.
PSICOANÁLISIS
EL ARTE ANALIZADO DESDE EL
PSICOANÁLISIS
• EN PERSONAJES PSICOPÁTICOS EN EL  ESCENARIO (1905-1906/1996) FREUD
ANALIZA CÓMO EL ESPECTADOR PUEDE PERCIBIR UNA OBRA DE ARTE, ES DECIR,
POR MEDIO DE QUÉ MECANISMO EL MISMO PUEDE TRASCENDER LA
RESISTENCIA PARA FANTASEAR -IDENTIFICÁNDOSE  CON EL HÉROE- SOBRE
DESEOS INCONSCIENTES Y “PROHIBIDOS”.  EN ESTE TEXTO, EL AUTOR TEORIZA
ANALIZANDO OBRAS TEATRALES. EL INTERÉS DE ANALIZAR ESTA PRODUCCIÓN
ES CENTRARSE EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL TÉRMINO DE CATARSIS.
La categoría de catarsis como categoría estética fue
planteada inicialmente por Aristóteles en su Poética
(Sánchez Palencia, 1996). Entendiendo por catarsis
tanto a la purgación de los afectos como así también
a “la purificación del espectador del espanto y la
compasión, gracias a la representación de acciones
que provocan el espanto y la compasión”
• SEGÚN FREUD -EN PERSONAJES PSICOPÁTICOS EN EL ESCENARIO- EL FIN
DRAMÁTICO, AL IGUAL QUE PARA ARISTÓTELES, ES LA “PURIFICACIÓN”  DE LOS
AFECTOS. ES DECIR, QUE HABRÍA UNA APERTURA -EN LA VIDA AFECTIVA DEL
PÚBLICO- DE PLACER O DE N (ACTO PSÍQUICO) -DEL ESPECTADOR- CON EL ACTOR
SE ESTABLECE (FREUD, 1905-1906/1996).  POR LO TANTO, MEDIANTE LA
IDENTIFICACIÓECE LA CATARSIS DEL ESPECTADOR, QUE LO COMPROMETE CON LA
ACCIÓN DRAMÁTICA. LA MISMA PRODUCE SENSACIÓN DE ALIVIO. ESTO SE LOGRA
ESTABLECER DEBIDO A QUE EL ESPECTADOR NO VISUALIZA EL PENAR DEL HÉROE,
YA QUE SI LO HICIESE NO SE PERMITIRÍA LA DESCARGA. SE GENERA UNA ILUSIÓN.
• PUEDE GOZAR COMO ‘GRANDE’, ENTREGARSE SIN TEMOR A MOCIONES
SOFOCADAS, COMO LO SON SUS ANSIAS DE LIBERTAD EN LO RELIGIOSO, LO
POLÍTICO, LO SOCIAL Y LO SEXUAL, Y DESAHOGARSE EN TODAS LAS
DIRECCIONES DENTRO DE CADA UNA DE LAS GRANDIOSAS ESCENAS DE ESA
VIDA QUE AHÍ SE FIGURA”  (FREUD, 1905-1906/1996: 278).
LINKOGRAFIA

• HTTPS://
WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?Q=PSICOLOGIA+COGNITIVA&RLZ=1C1CHBD_ESPE899PE899&SXS
RF=ALEKK025FZ2VUXM5VXQRHU_OKXRLOM6IDA:1626916520290&SOURCE=LNMS&TBM=ISCH
&SA=X&VED=2AHUKEWIGIJWQWPXXAHX7TJABHELLBAAQ_AUOAXOECAEQAW&BIW=1280&B
IH=617#IMGRC=EZSYE4V0U8NSDM
• HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH?
Q=PSICOANALISIS&TBM=ISCH&VED=2AHUKEWIWKEWTWPXXAHXWKFMKHYWUALWQ2-
CCEGQIABAA&OQ=PSICOANALISI&GS_LCP=CGNPBWCQARGAMGIIADICCAAYAGGAMGIIADIC
CAAYAGGAMGIIADICCAAYAGGAOGQIIXANOGQIABAEUKUJCLJDPQXGPRKMAAFWAHGAGAG
WBIGBMH-
SAQGWLJIYLJUTMZGBAKABAAOBC2D3CY13AXOTAW1NWAEB&SCLIENT=IMG&EI=R8B4YNB9
NDBRZAKF3YLGCW&BIH=617&BIW=1280&RLZ=1C1CHBD_ESPE899PE899#IMGRC=IYQKB2HWJ
MXMVM

También podría gustarte