Está en la página 1de 8

UNIDAD 2: CLASE 1

• ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

• DOCENTE: LETICIA GONZÁLEZ QUEZADA. MÓNICA QUINTANILLA ( ED. DIF)

• UNIDAD 2: ¿CÓMO TRATAMOS A LA TIERRA?

• OA3 -LEER Y FAMILIARIZARSE CON UN AMPLIO REPERTORIO DE LITERATURA PARA

AUMENTAR SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO, DESARROLLAR SU IMAGINACIÓN Y

RECONOCER SU VALOR SOCIAL Y CULTURAL.

• OA 2 COMPRENDER TEXTOS, APLICANDO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

• FECHA: 06 DE JULIO 2020


OBJETIVO DE LA CLASE: Leer comprensivamente un texto
poético sobre la naturaleza, reflexionando sobre su relación con el
ser humano.

HABILIDADES: Comprender- reflexionar- interpretar- relacionar-


evaluar

ESTRATEGIAS: Activación de aprendizajes previos


Visualizar
Predecir
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

En esta unidad encontrarás, entre otros textos, una selección de poemas que expresan distintas emociones e
impresiones en torno a la naturaleza. En las clases podrás desarrollar la empatía, admiración e identificación con la
madre tierra. VIENTO
Octavio Paz
 
Escribe y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas :
Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
¿Qué cosa, qué cosa es que silba sin boca, que corre sin pies, te gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
pega en la cara y tú no la ves? Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
Según tus conocimientos, ¿qué tipo de texto es? ¿Qué sabes sobre estos gira con ellas, fuerza de nadie.
Todo es espacio;
textos? vibra la vara de la amapola
y una desnuda
¿Qué sensaciones provoca este texto? ¿Qué podemos expresar con vuela en el viento lomo de ola.
Nada soy yo,
ellos?
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.
CONTEXTUALIZAR

La naturaleza es un espacio en el que convivimos todos y que no solo nos ofrece su


belleza: también nos da alimento y abrigo. Para la especie humana ha sido siempre una
fuente de conocimiento, de infinitas preguntas, alegrías, penas y reflexiones sobre la vida.
Todas estas experiencias se pueden expresar por medio del lenguaje. Las personas
usamos el lenguaje para muchos fines. Uno de esos objetivos es comunicar
conocimientos, emociones y sentimientos. Para hacerlo, creamos diferentes tipos de
textos, y uno de ellos es la poesía.
La poesía toma las mismas palabras que utilizamos habitualmente y con ellas construye
imágenes que nos hacen ver las cosas de una manera diferente, más intensa y profunda.
La naturaleza siempre ha estado presente en la poesía, especialmente en la actualidad,
en que se ha revalorizado el cuidado de la Tierra y de todos los seres que la habitan. En
esta sección te presentamos una selección de poemas cuyo tema es, precisamente, la
naturaleza.
ANTES DE LA LECTURA

Si tuvieras que hacer


una pintura semejante,
¿qué elemento de la
naturaleza sostendrías
Describan lo que
en tus manos? ¿Por
ven en la pintura
qué?

¿Qué creen que ¿En la actualidad,


se representa en ¿cómo es la relación
la imagen? del ser humano con la
naturaleza? Explica

Formulen dos
pregunta que le
harían a la persona
de la imagen para Autorretrato: Óleo sobre lienzo
comprenderla mejor.
NIÑO TOM:
Gloria Fuertes

Si vas al campo,
no subas por los almendros.
Ni cojas nidos,
ni caces pájaros,
ni mates insectos negros.
 
¡Ay, esa flor, esa flor
que ahora muere entre tus dedos,
sus novecientas hermanas
la están echado de menos!
 
Si vas al campo,
sé bueno.
¡Échate en la hierba,
canta,
estate quieto!
No deshagas las casas
de los insectos
 
Niño Tom:
Si vas al campo
Sé hombre,
niño pequeño.
DESPUÉS DE LA LECTURA

¿Qué emoción se puede apreciar en la imagen del niño?

¿Qué quiere decir el hablante con estos versos?


Si vas al campo,
no subas por los almendros.
Ni cojas nidos,
ni caces pájaros,
ni mates insectos negros

¿Cómo te imaginas la casa de los insectos? ¿por qué crees que es importante cuidar su hogar?

¿ Has ido al campo? ¿cómo ha sido ese momento en el campo?

¿Por qué crees que el hablante le pide a Tom que se eche en la hierba, cante y permanezca quieto?
PARA TERMINAR

¿Cómo debería ser, a su juicio, la relación que los seres humanos


deben tener con la naturaleza?

Dibuja, cómo te gustaría que fuera e hogar de los seres humanos.

También podría gustarte